Borrar
Urgente El Sorteo Extraordinario de Vacaciones de la Lotería Nacional deja el primer premio en un famoso municipio valenciano y otras tres localidades
El escritor Santiago Posteguillo. :: LP
Culturas

LAS PROVINCIAS adelanta el 28 de agosto el primer capítulo de la novela de Posteguillo

'Los asesinos del emperador' será la primera entrega de una trilogía sobre Trajano, el primer hispano que llegó a ser emperador

BURGUERA

Domingo, 21 de agosto 2011, 12:30

Después de despachar, miles y miles de ejemplares de su trilogía sobre Escipión, el nuevo trabajo del escritor Santiago Posteguillo se ha convertido en la novela más esperada del mercado editorial durante la segunda mitad del presente año. Planeta publica a partir del 2 de septiembre 'Los asesinos del emperador' y echará el resto con una presentación a los medios de comunicación en el mismo Coliseo de Roma.

LAS PROVINCIAS adelanta el próximo 28 de agosto el primer capítulo de la inminente novela de Posteguillo, el arranque de una trilogía sobre Trajano, el primer emperador hispano.

En 2008, 'Africanus' se convirtió en la entrega inicial de una serie que continuó después con 'Las legiones malditas' y culminó a finales de 2009 con 'La traición de Roma'. En su conjunto, cerca de 2.500 páginas en la que se cuenta la apasionante vida de Publio Cornelio Escipión. No faltarán tampoco páginas para leer y conocer el ascenso al poder de Marco Ulpio Trajano, que también acumuló méritos biográficos para protagonizar novelas.

Si el Africano logró vencer al cartaginés Anibal, Trajano no se quedó atrás. Fue el primer hombre que, sin nacer en Roma, se convirtió en el emperador del Imperio. Y ese aspecto es uno de los que destaca Posteguillo (galardonado el pasado año con el premio 'Valencianos para el Siglo XXI' de LAS PROVINCIAS) para explicar por qué eligió a Trajano como el protagonista de su próxima novela histórica.

"Quería escribir sobre Trajano por ser uno de los más grandes emperadores de Roma. Es importante saber quién era, y quién fue su padre (un senador y militar) y cómo situó a su familia. Trajano sobrevivió a Domiciano, que mataba a cualquiera que destacaba a su alrededor, lo que denota una gran habilidad. Cambió el mundo, conquistó Rumanía, (Traian sigue siendo un nombre muy habitual entre los rumanos), llegó hasta el Golfo Pérsico y con una novela no me da para contarlo todo, por eso he decidido empezar con 'Los asesinos del emperador' una nueva trilogía, en este caso sobre Trajano", señaló Posteguillo.

Rigor e Hispania

Dos aspectos destacan en las novelas de Santiago Posteguillo. Por un lado, su rigor histórico, una práctica escrupulosa muy alejada de las argucias utilizadas en otras novelas de este género, en las que los datos reales se mezclan con esotéricas fabulaciones, bulos o falsedades, personajes verídicos, inventados o sobrenaturales. Por otra parte, su deseo de establecer un reconocimiento literario de la relación entre el Imperio e Hispania.

Mientras que textos literarios como los de Colleen McCullough basan buena parte de sus argumentos en la presencia romana en el Reino Unido, que históricamente no fue demasiado relevante, Posteguillo se esfuerza en divulgar y novelar la influencia recíproca de Roma en Hispania y de los hispanos en el Imperio.

Se trata de una conexión fundamental que estaba por explotar en el plano literario hasta que ha llegado Santiago Posteguillo, primero novelando las peripecias de Escipión y ahora de Trajano, a partir del próximo 28 de agosto en LAS PROVINCIAS con el primer capítulo de una novela que se pone a la venta el 2 de septiembre. "Trajano nació en Itálica, es casi sevillano. Sin embargo, apenas se sabe que el primer hombre que fue emperador en Roma sin haber nacido en la capital del Imperio era un hispano. Actualmente, en Estados Unidos, debes nacer allí para ser presidente y, por tradición, el Imperio era dirigido por romanos. Hasta que llegó Trajano. La novela explica el ascenso de los hispanos, algo que nunca relataría un anglosajón. En este sentido soy muy reivindicativo, porque Trajano es un personaje histórico fundamental", explicó el escritor.

La trilogía arranca en 'Los asesinos del emperador' con un relato que va de la adolescencia de Trajano a su llegada al poder. Posteguillo ha evolucionado en su modo de novelar la Historia. Comenzó haciendo gran hincapié en las batallas, si bien la trilogía de Escipión terminó con un pormenorizado análisis de la vida política romana. "En 'Los asesinos del emperador' siguen apareciendo cuestiones bélicas, como el asedio de Jerusalem, pero también muchas intrigas de palacio, los asesinatos, las conspiraciones y mucha trama psicológica, porque cada novela te pide una cosa y en la época imperial hubo grandes batallas, pero el centro del poder era el palacio imperial y lo que pasaba allí dentro. Personajes como el de Domiciano es complejo, difícil de entender, pues era un psicópata; y Trajano fue un hombre de muchos matices, muy valiente y austero, homosexual, con una relación muy especial con su padre, al que admiraba mucho, en eso se asemeja a Escipión", señaló Posteguillo, quien también relata en su novela "las primeras luchas de gladiadores, la construcción del Coliseo y su inauguración. Hay hasta cinco luchas de gladiadores y gladiadoras".

¿Gladiadoras? "Sí, había mujeres en la arena. Hay cinco fuentes clásicas que las mencionan, e incluso un relieve donde aparecen, y dos decretos imperiales que les prohíben luchar, por considerarlo una degradación de las costumbres", aclaró. Y es que la Historia es una fuente inagotable de novelas, no hace falta inventar, sólo saber contarlo como hace Posteguillo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias LAS PROVINCIAS adelanta el 28 de agosto el primer capítulo de la novela de Posteguillo

LAS PROVINCIAS adelanta el 28 de agosto el primer capítulo de la novela de Posteguillo