Borrar
Urgente Herido un ciclista al ser atropellado por un coche en la avenida del Cid
Fabra y Valcárcel, ayer durante la comparecencia tras la reunión mantenida en el Palacio de San Esteban de Murcia . :: EFE/ISRAEL SÁNCHEZ
Francia prefiere el corredor mediterráneo
Comunitat

Francia prefiere el corredor mediterráneo

Los presidentes de la Generalitat Valenciana y la Región de Murcia dejan claro que el eje Ferrmed no puede ir por el centro peninsular Fabra y Valcárcel dicen que a Europa no le interesa el eje central porque es menos competitivo

M. J. CARCHANO

Jueves, 25 de agosto 2011, 18:45

«A Europa no le interesa el corredor central». Aún dentro de las formas que se estilan en el Partido Popular desde que María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla La Mancha y a su vez número 2 del partido, los dirigentes de Murcia y la Comunitat Valenciana van jugándosela cada día un poco más: «el corredor central y el mediterráneo no son incompatibles. Lo que sí es incompatible es que el eje Ferrmed (el eje ferroviario de mercancías que pretende unir el norte de Europa con el norte de África) recaiga en el corredor central».

Así, poco a poco, van tomando posiciones y ejerciendo su presión no sólo al Gobierno, sino principalmente a los dirigentes de su partido en Madrid. La reunión entre los máximos responsables de la Comunitat Valenciana, Alberto Fabra, y Murcia, Ramón Luis Valcárcel, sirvió para dejar claro que en Europa no interesa el corredor central porque «a partir de las fronteras, el único eje que podría prosperar es el del Mediterráneo». Y Valcárcel aclaró que el eje central no iría adelante porque Francia y otros países europeos apoyan el proyecto Ferrmed y consideran «mejor y más productivo» el paso por el Mediterráneo, donde se encuentran los principales puertos españoles. Así, Fabra concretó que con la línea de mercancías se podría competir con los puertos del norte de Europa.

Es cierto que Francia no está interesado en el corredor central, que debería cruzar la frontera francesa a través de un túnel en Huesca. Ya se atisbó su posición en la cumbre de ministros de Transportes de la Unión Europea en Zaragoza hace algo más de un año. No quiere volver a horadar los Pirineos, ya que tiene dos pasos, el de Irún, en el Atlántico, y el de Portbou, en el Mediterráneo. No es uno no rotundo, sino que ha evitado garantizarle a Bruselas que ese túnel estaría acabado antes de 2030, fecha límite que ha impuesto la Comisión a los Gobiernos para incluir un proyecto ferroviario en la red básica de transporte europeo.

Así que por este motivo tanto Fabra como Valcárcel quieren zanjar un debate sobre las prioridades de un eje y otro. «Puede haber otros corredores dentro de España que también conecten en un futuro con el eje europeo», dijo el presidente del Consell tras la reunión que mantuvieron los dirigentes ayer en el Palacio de San Esteban de Murcia.

Sin embargo, la posición de cuatro presidentes autonómicos del Partido Popular -los de Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha y Aragón- pesan mucho en el partido y ayer lo demostró el presidente del PP, Mariano Rajoy, que evitó decantarse en Málaga, a preguntas de los periodistas, por uno de los dos corredores. «Son prioritarios y perfectamente compatibles». «Es evidente que en los próximos tiempos tendremos que hacer un esfuerzo, gastar muy bien y priorizar muy bien», atisbó a decir, sin aclarar dónde se va a 'priorizar'.

Así que las declaraciones de la secretaria general de Infraestructuras, la socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero, defendiendo el corredor mediterráneo, dejan en una posición difícil al Partido Popular. «El primero que ha defendido el corredor mediterráneo ante la Unión Europea es el actual ministro de Fomento, José Blanco, quien ha impulsado por primera vez un proyecto integral con plazos y presupuestos específicos para todo el corredor». Así, el Ministerio de Fomento reafirma su apoyo meridiano al corredor, aunque todavía queda por conocer si defenderá también la ejecución del tramo entre Murcia y Algeciras antes de 2030, como le pedía Bruselas para ser incorporado al eje Ferrmed.

El apoyo explícito de Fomento ha llegado, no obstante, de la gran presión que han ejercido tanto los gobiernos autonómicos de Cataluña, la Comunitat Valenciana y Murcia como las organizaciones empresariales, empezando por Ferrmed, que el próximo 21 de septiembre celebrará un acto en Bruselas, como ya adelantó LAS PROVINCIAS. En este sentido, el conseller de Economía, Enrique Verdeguer, recalcó ayer que la infraestructura ferroviaria es «esencial» porque las empresas de la Comunitat necesitan los medios que les permitan competir en igualdad de condiciones en un entorno global». Sus palabras fueron apoyadas por la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor. «Será vital para el desarrollo de la Comunitat», dijo, ratificando las palabras que al mismo tiempo se pronunciaban en Murcia.

El PSPV, sin embargo, fue muy crítico con esta reunión. El portavoz de Infraestructuras en les Corts, Francesc Signes, pidió a Fabra que se reúna con María Dolores de Cospedal, Esperanza Aguirre, Luisa Fernanda Rudi o José Antonio Monago. «Ellos son los enemigos del corredor mediterráneo y quienes quieren frenar el progreso» de la Comunitat Valenciana». Descartaron los dos dirigentes populares reunirse con los presidentes regionales o con Rajoy porque quien tiene que pronunciarse ahora es el actual presidente del Gobierno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Francia prefiere el corredor mediterráneo