Borrar
Directo Sigue la 15K Valencia Abierta al Mar
El personal de Cruz Roja asiste a un inmigrante de la última patera que recibió la Comunitat, en enero en Torrevieja. :: LP
Nuevas rutas de inmigración alejan la llegada de pateras a la Comunitat
Comunitat

Nuevas rutas de inmigración alejan la llegada de pateras a la Comunitat

El pasado verano se detectaron siete embarcaciones con inmigrantes ilegales y este año no ha llegado ninguna desde enero

J. A. MARRAHÍ

Jueves, 25 de agosto 2011, 09:32

A principios de enero de este año una patera con 12 inmigrantes llegó a las costas de Torrevieja. La embarcación, interceptada por la Guardia Civil, fue la última que ha recibido la Comunitat Valenciana hasta hoy. Nada que ver con el verano pasado, cuando por estas fechas ya se contabilizaban siete, o con el año 2009, que acabó con la presencia de 15 embarcaciones llegadas desde el norte de África.

Este fenómeno migratorio, que había desatado una gran preocupación en los últimos años, alcanza así un punto de inflexión. La lectura de los expertos es clara: el aumento de la presión policial, tanto en Marruecos como en la Comunitat, así como el efecto de la crisis económica ha supuesto un freno para la llegada de pateras.

Si hace poco la presión en el Estrecho de Gibraltar impulsaba a los inmigrantes más osados a recorrer una mayor distancia hasta alcanzar las costas alicantinas ahora las tornas han cambiado. Perciben que ya no vale la pena jugarse la vida en el mar para acabar arrestados o, en el peor de los casos, sufrir un mortal naufragio.

En palabras de Josep María Felip, director general de Integración y Cooperación de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, los inmigrantes «prefieren ahora utilizar otros medios para acceder ilegalmente a España». Los puntos geográficos más transitados, expone, están ya en la frontera de Marruecos con Ceuta y Melilla. Los inmigrantes «interpretan que son más concurridos y cruzar por ellos es mucho más sencillo».

Felip recuerda que España se ha convertido en el mayor inversor en Marruecos y «ello exige un mayor control de su frontera y colaboración para perseguir la inmigración ilegal». Los 'sin papeles' prefieren ahora llegar a lugares geográficamente más cercanos al considerar que alcanzar las costas valencianas es «sumamente difícil y peligroso».

El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Alicante, Manuel Martínez, también atribuye el fenómeno al «efecto disuasorio» que ha tenido la implantación en la costa de los radares del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE). Las mafias han optado por buscar «rutas más seguras y menos vigiladas». Además, reconoce la influencia de la crisis económica en España, con la caída del empleo. «Esto también puede haber influido en el descenso del flujo migratorio desde las costas norteafricanas» apunta.

Otros agentes consultados creen que los fracasos de pateras que en los últimos años han intentado alcanzar las costas de la Comunitat «puede haber servido de lección ante nuevos intentos». Son muy pocos los inmigrantes que, una vez en la costa, han logrado eludir los controles terrestres.

La llegada de cadáveres en descomposición a las costas valencianas, el último hace tres semanas en Cullera, suele guardar relación con naufragios de pateras. Estos dramas no pasan desapercibidos a las familias de los fallecidos y los guardias consultados no descartan que se haya extendido «cierto temor a la ruta valenciana de pateras».

Los inmigrantes musulmanes se sienten cómodos en España

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nuevas rutas de inmigración alejan la llegada de pateras a la Comunitat