Borrar
Urgente El precio de la luz sigue cayendo este viernes con la nueva tarifa: las cinco horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Xàbia ofrece a la comarca venderle agua potable de su desalinizadora
La Marina

Xàbia ofrece a la comarca venderle agua potable de su desalinizadora

El consejero delegado de Amjasa asegura que la planta sólo utiliza dos de las cuatro líneas de producción durante el mes de agosto

CARLOS LÓPEZ

Miércoles, 31 de agosto 2011, 11:15

Cambio de gobierno y cambio de formas y no sólo en la gestión diaria del Ayuntamiento de Xàbia. El alcalde, José Chulvi, y el nuevo consejero delegado de Amjasa, José Luis Henarejos, comparecieron ayer ante la prensa para hablar de un tema tabú los últimos cinco años, la empresa municipal de aguas de Xàbia, Amjasa. Y afirmaron que para rentabilizar la planta desaladora hay que ponerla a disposición de la administración «que sea» para suministrar agua potable a quien la necesite en la comarca.

Chulvi ya lo anunció en una entrevista a LAS PROVINCIAS «hay que abrir la empresa», y así lo demostró ayer tras concluir la primera reunión de un consejo de administración que «ahora tendrá mucho más trabajo».

El consejero delegado afirmó que la planta desalinizadora de agua potable se planteó para unas necesidades que sólo se cubren en el periodo estival y aun así «tenemos en funcionamiento dos líneas de producción», de cuatro posibles.

«Sin perder el control»

Por este motivo, y ya que la amortización de la planta es el gasto fundamental que tiene Amjasa, algunas fuentes lo cifran en 2 millones de euros anuales, «tenemos que poner la planta a disposición de quien sea» para que suministre agua potable al resto de municipios de la comarca. En caso de suceder así, «Xàbia no debe perder el control» de la planta, remarcó Henarejos.

El nuevo consejero delegado subrayó que construir una nueva instalación similar - en clara alusión a la que está pendiente de ejecutar en Dénia- «tendrá muchos costes y la problemática de los vertidos de la salmuera». Por ello, «deben aprovecharse de nuestra planta», afirmó el responsable.

Los vertidos de la planta de Xàbia constituyen una solución que es ejemplo para otras instalaciones ya que la salmuera concentrada se disuelven en tres partes de agua de mar y se tiran al canal de la Fontana, con lo que el nivel de salinidad se reduce notablemente.

En estos momentos, la desalinizadora de Xàbia suministra agua a los abonados de Xàbia y vende una cantidad que ronda los 2.000 metros cúbicos al Consorcio de aguas de Teulada-Benitatxell y a Gata de Gorgos.

Cabe recordar que la planta desalinizadora de Xàbia iba a ser el Plan Hidrológico Nacional de la Marina Alta, y su ampliación, por importe de 15 millones de euros, permitiría dotarla de dos líneas más de producción de agua y así ampliar la capacidad hasta los 36.000 metros cúbicos diarios. Sin embargo, tras incluirla en varios presupuestos del Estado, esta partida desapareció hace ahora un año.

También desapareció y nada se sabe del proyecto de construcción de una instalación similar en Dénia.

La rentabilización de la planta será uno de los objetivos del nuevo consejo de la sociedad que celebró ayer su primera reunión y en la que el alcalde afirmó que afrontan «un momento clave».

Ciclo integral del agua

Según el primer edil, el ejecutivo es consciente de que «es necesario abordar un cambio en la organización y gestión» de la empresa «desde un punto de vista abierto y participativo» que permita alcanzar el reto principal de Amjasa: «garantizar una buena gestión del Ciclo Integral del Agua y adaptarse a los nuevos tiempos».

A este respecto, Henarejos afirmó que la mercantil no solo debe encargarse del suministro potable a sus más de 25.000 abonados, sino hacerse cargo del «saneamiento, el reciclaje y la reutilización del agua».

Henarejos detalló acciones inmediatas como la aplicación de las nuevas tecnologías en la atención al cliente o una reorganización interna de la plantilla, compuesta por 46 trabajadores. El consejero delegado indicó que «lo primero que van a hacer «es un diagnóstico que les ayude a conocer cómo está la empresa con exactitud» y rescatarán la auditoría que se hizo hace dos años y no se aplicó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Xàbia ofrece a la comarca venderle agua potable de su desalinizadora