Borrar
Economía

Tres mil empresas valencianas no han vuelto a levantar la persiana tras las vacaciones

El mes de agosto ha roto el buen ritmo de constitución de sociedades mercantiles que se registraba desde principios de este año

J. CARCELLER

Viernes, 9 de septiembre 2011, 03:04

El ligero repunte de la actividad económica que se vislumbraba a través de la creación de empresas en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre del año, con crecimientos mensuales modestos pero ininterrumpidos, ha sido un espejismo.

A la vuelta de las vacaciones, 2.983 empresas valencianas no han podido retomar su actividad y se han dado de baja en el registro de la Seguridad Social. Han cerrado.

Con el colectivo de autónomos ha ocurrido lo mismo. Los primeros seis meses del año estaban arrojando un crecimiento en el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y sólo en agosto han dejado su actividad 2.754 trabajadores por cuenta propia.

Los datos del Ministerio de Trabajo marcan un brusco giro en el repunte de la actividad económica valenciana y, lo que es peor, adelantan un otoño sobre el que muchos empresarios y expertos han advertido que será «muy duro».

En tasa interanual, agosto cerró con 2.879 empresas menos que en el mismo mes de 2010. El número de autónomos ha descendido en 3.327 trabajadores.

La llegada de la temporada estival siempre marca una época de descensos en las empresas registradas en la Seguridad Social, pero en este caso, la caída por ejemplo es mayor en tasas interanuales porque se ha mantenido el ritmo de destrucción de sociedades, alrededor de 3.000 empresas se han quedado en la cuneta los dos últimos meses de agosto.

Otros datos corroboran el cambio de tendencia en la creación de empresas en la Comunitat, como el número de concursos , pues sólo en agosto aumentaron un 84% respecto al mismo mes de 2010. Y ocurre lo mismo en el número de disoluciones, pues con 2.309, la Comunitat fue la segunda del país, sólo superada por Madrid, según los datos hechos públicos por Informa D&B. Por provincias, Alicante registró 45 disoluciones, Castellón 18 y 113 en Valencia sólo en agosto.

Respecto a la constitución de empresas, destacar que en agosto, el capital invertido se redujo un 11,72% respecto al mismo mes de 2010 con poco más de 35 millones de euros, aunque en el acumulado del año ha subido un 28,6%.

Durante el mes de agosto las disoluciones afectaron principalmente a instituciones financieras y de servicios a empresas, y al sector del comercio y de la hostelería.

La Comunitat Valenciana no escapa a la tendencia del mercado empresarial nacional en 2011. En el acumulado del año el mayor número de disoluciones en España las ha acaparado el sector del comercio, por delante de las actividades inmobiliarias y de la construcción, según Informa D&B.

Todos los datos indican que no ha variado casi nada la coyuntura económica respecto al año pasado. Brilla por su ausencia la financiación a las empresas y autónomos y la prima de riesgo eleva los tipos de interés. Además, aquellos que no han controlado su nivel de endeudamiento pueden verse abocados a tirar la toalla, porque los bancos se lo piensan mucho antes de refinanciar pólizas y préstamos.

Otras causas que lastran la recuperación son una demanda interna que continúa paralizada y que incluso ha caído algunas décimas, y el largo camino que las sociedades empresariales llevan a sus espaldas soportando todo tipo de inconvenientes coyunturales y estructurales y una reforma laboral fallida.

En el caso de los autónomos, la subida experimentada hasta junio en el RETA ha quedado anulada en sólo dos meses, y ya son 1.203 trabajadores por cuenta propia que ha perdido la Seguridad Social en lo que va de año.

Ayer, la Confederación Nacional de Autónomos (Conae) insistía en que hay que reducir la burocracia y la presión fiscal en Europa y a nivel nacional solicitó que se cumpla la Ley de Morosidad y que aparezcan por fin normativas claras para la creación de empresas y una legislación que atraiga la inversión.

«Necesitamos que vuelva la liquidez y el crédito al consumo y que éste vuelva de nuevo a la empresa», destacó en un comunicado el presidente de Conae, Salvador García Torrico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tres mil empresas valencianas no han vuelto a levantar la persiana tras las vacaciones