«Nuestra esencia es el humor, pero la música que tocamos no es un chiste»
El grupo andaluz Mojinos Escozíos firmó ayer en FNAC su último trabajo, 'Mená Chatruá', un recopilatorio con colaboraciones 'a tríos' entre distintos artistas Miguel Ángel Rodríguez 'El Sevilla' Vocalista de Mojinos Escozíos
ENEAS G. FERRI eneas.ferri@gmail.com
Miércoles, 14 de septiembre 2011, 02:20
Miguel Ángel Rodríguez, conocido como 'El Sevilla', es el vocalista del reconocido grupo de los Mojinos Escozíos. Su oficio es la música, pero su peculiar manera de entender el mundo, reflejada en las letras de sus canciones y en su humor, le ha valido la polifacética virtud de participar en radio, cine y televisión. Recientemente recuperado de una operación, ha perdido peso. Pese a ello, su carisma sigue intacto. Durante el tiempo que se tarda en tomar un café, los viandantes le piden autógrafos, fotografías e, incluso, le dan una camiseta de una peña festera y le invitan a lanzar un mensaje. Ante esto, no solo sonríe, si no que pregunta, se interesa y hace cometarios que desembocan en carcajadas. Si para ser así de agradable hay que tener quince años de carrera con el «mojino escocido», que nadie se ponga crema en la herida.
-Viajan firmando su álbum 'Mená Chatruá', una recopilación de canciones suyas interpretadas junto a dos artistas cada una. ¿De dónde surgió esa idea?
-Todo viene porque creemos que el dueto empieza a oler. Se creó hace un tiempo esa moda y rondaba la idea de hacer algunos duetos con el grupo. Pero como la moda empieza a pasarse decidimos hacerlo diferente, como solemos hacer, y buscamos a los cantantes de dos en dos. En algunos casos asignamos nosotros las canciones y las parejas, en otros se juntaron ellos o pidieron una determinada canción. A esto ayudó que nos movemos por lugares distintos, como los festivales, y conocemos a muchos artistas de los que aparentemente están en otros géneros musicales.
-Miguel Ríos, José Manuel Casañ, Chenoa, Ariel Rot, Edurne, Melendi, Rosendo o King África, entre otros. ¿Son todos sus amigos?
-En efecto. El sistema fue simplemente mandar un correo electrónico general, a todos por igual, para que nadie se sintiera obligado. Por teléfono es más difícil decir que no. Queríamos dejar la libertad de no colaborar, sin compromiso, si no estaban interesados en la idea. Enviamos el correo y todos respondieron con un sí, incluso algunos se ofendieron por no haberles llamado personalmente. Las discográficas no tuvieron nada que ver en esto. Solo la amistad y las ganas.
-¿El resultado os ha gustado o es más llamativo que interesante?
-La idea inicial era desubicar a los artistas, que cantaran canciones de los Mojinos tocadas por los Mojinos, para que no se las llevarán a su estilo sino que se acoplaran al nuestro. El resultado solo hay que escucharlo. David de María, habitual romántico, canta el 'Chow chow'. Miqui Puig y Santi Balmes, los 'indie', se pasan al blues. Y con Rosa López no me pelearía a gritos jamás, después de oírla en el 'Ábreme la puerta', junto a Pimpinela. También está la 'guasa' de que Edurne cante 'Qué bueno que estoy' y King África 'La canción del verano'. Un resultado llamativo, sí, y muy interesante.
-¿Hay alguien por el que tenían especial interés para un 'mená chatruá'?
-No me gusta hablar de los que no están, pero es cierto que Miguel Bosé intentó colaborar, aunque finalmente, la canción no pudo estar acabada para el disco. Es una lástima porque es uno de los más reconocidos internacionalmente. También contactamos con Georgie Dann, para hacer 'La canción del verano' junto a King África, que hubiera sido uno de los tríos más completos del disco.
-¿Hubo conflicto con Bosé por el guiño en 'Papito el mío'?
-Se lo preguntamos y nos dio permiso. Somos amigos y se partió de risa. Además, su disco 'Papito' es magnífico.
-¿Son los directos, donde mezclan música y humor, una de las bazas en que se apoya el éxito de Mojinos Escozíos?
-La música había caído muerta hace un par de años y los directos eran los que salvaban la situación a muchos grupos, pero desde hace un par de años, las administraciones que organizaban los conciertos tampoco tienen un duro, así que no se hacen tantos bolos y estamos en la cuerda floja. Lo único que podemos hacer es aguantar el tirón. Para ello, por suerte, tenemos a mucha gente fiel y por ello cuidamos en especial de nuestros directos.
-El padre de un amigo es un incondicional de Mojinos, a sus casi sesenta, gestor administrativo, con bigote y corbata. ¿Su público es así de heterogéneo?
-A nuestros conciertos suele venir gente joven entre quince y veinticinco años. Pero mucha gente, sea de la edad que sea o de la profesión que ejerza, si tienen sentido del humor y le gusta la música, les gustan los Mojinos. En las firmas de discos, vienen toda clase de personas. Incluso un día, la sala estaba al lado de un ambulatorio y vinieron un montón de médicos. No es raro lo del padre de su amigo.
-Trabaja en radio desde hace varios años, ha bailado en un programa de televisión, colaborado en tantos otros y participado en varias películas. ¿Está seguro de que su profesión es ser cantante?
-Digo yo que sí -responde entre risas-. Todo eso lo he hecho gracias al grupo. Mi oficio es la música y es mi vida, aunque es cierto que me encanta la radio. Hago dos programas, uno de anécdotas del rock y otro sobre monólogos deportivos. También tengo grabado un programa de televisión en el que soy copresentador con Christian Gálvez. He aparecido en varias películas también, pero todo ello es por el grupo, no por haber trabajado en esos oficios.
-Hay críticas que dicen que la música de los Mojinos, sin sus letras, es un magnífico rock que podría ser referente internacional. ¿Han pensado en ponerse serios e intentar ese salto?
-Es imposible. Si propongo hacer letras serias al grupo, me echan a patadas. Nosotros somos así y nuestras letras son así. Es rock y es humor, de la mano. Tengo amigos que me hablan de míticos como Led Zeppelin o de grupos que están surgiendo parecidos. Con disimulo, les pongo un solo de guitarra de los Mojinos y me dicen que son muy buenos y preguntan quiénes son. Si no les gusta el humor en las letras, pues muy bien, pero la música que hacemos no es un chiste, es rock del bueno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.