

Secciones
Servicios
Destacamos
E. BROTONS ebrotons@cmalicante.com
Domingo, 18 de septiembre 2011, 20:53
«Con los medicamentos genéricos nos beneficiamos todos», «mantiene nuestro sistema sanitario», «más medicamentos no es igual a más salud». Estos son los mensajes que la Conselleria de Sanidad ha enviado a través de cartas a algunos pacientes de la Comunitat que están realizando un consumo excesivo de fármacos. Más bien una barbaridad si se tiene en cuenta que supera la media de los 4.000 euros al mes por usuario.
En estas cartas se incluyen unas notas informativas, no represivas ni mucho menos facturas para desembolsar, y el objetivo es concienciar a los ciudadanos de la necesidad de realizar un buen uso del sistema sanitario, y en particular de los productos farmacéuticos, más ahora con la situación económica en que se encuentra el país.
La medida, que se anunció el pasado mes de febrero, se ha estado llevando a cabo y ha supuesto el envío durante el mes de marzo, y a través de correo postal, de cartas destinadas a 306.876 ciudadanos mayores de edad y con un consumo muy significativo de medicamentos que la Conselleria ha registrado en un periodo concreto, entre mayo a octubre de 2010.
Según la administración, la media de mayor consumo por paciente se eleva, nada más y nada menos, que a 25.000 euros durante los seis meses. Son usuarios que destacan por realizar un consumo elevado de apósitos estériles (productos sanitarios empleados para heridas), opioides anestésicos, fórmulas especiales (dietas) y medicamentos hipnóticos y sedantes, siendo estos últimos -dietas y antipsicóticos- los más caros.
En las misivas, redactadas en valenciano y en castellano, se informa de manera individualizada de la utilización y coste que está realizando con una gráfica de su gasto que, además, se compara con el del grupo de población de su misma edad, sexo y situación (pensionista o no) para que se conciencie.
Número de envases, diagnóstico para el que fue pautado y las farmacias en las que se tiene registradas cada una de las dispensaciones detallando el medicamento son otros de los elementos que aparecen, junto a los mensajes donde se le recuerda que un mayor consumo no significa una mejoría en su estado de salud.
El problema es que son pacientes polimedicados, es decir, que tienen varias enfermedades crónicas, que les llevan a tomar más medicinas de las que realmente serían necesarias, lo cual supone un riesgo. Y no se trata, según pusieron como ejemplo desde la Conselleria, para tratamientos como el cáncer, cuyo coste está asumido y en ningún caso se incluye a estos enfermos, o para otro tipo de patologías que requieran de productos farmacéuticos con precios elevados.
De hecho, en la carta que estos usuarios 'abusadores' han recibido pueden darse cuenta del consumo tan excesivo que realizan cuando ven la comparativa con la media de un paciente de su mismo rango de edad y régimen de farmacia y que es 500 euros en el mismo periodo (83,33 euros mensuales).
Según señalaron desde la Conselleria, esta medida forma parte de un plan de estrategias informativas, educativas y organizativas, siendo la Comunitat la primera autonomía en detallar el consumo farmacéutico y compararlo con su mismo grupo poblacional. Sanidad confía en este tipo de campañas ya que fue una de las pioneras en el país en poner en marcha la factura informativa que se entrega a los pacientes tras su ingreso hospitalario y donde se detalla el gasto.
Ambas acciones buscan la misma finalidad: concienciar y evitar una sobreexplotación de los recursos del sistema sanitario público. Caso, por ejemplo, de las urgencias, donde solo un 13% de los pacientes atendidos corresponde realmente a situaciones de tal gravedad o del gasto farmacéutico, uno de los costes que provoca 'dolores de cabeza' a las administraciones públicas a la hora de lograr su contención. En la Comunitat supone más de 1.500 millones de euros anuales, siendo el 5% de la población la que consume cerca del 46% de los recursos farmacéuticos.
Evidentemente, la población mayor de 65 años (unas 830.000 personas en la Comunitat Valenciana) concentra, además, la mayor parte de los pacientes crónicos y polimedicados, hasta el punto de que pueden llevar cinco o más tratamientos simultáneamente. Cerca de 1,7 millones de personas siguen alguna terapia en la autonomía.
Precisamente, hacia el colectivo de los mayores va dirigida otra de las medidas diseñadas y que consiste en revisar sus historiales terapéuticos para detectar posibles problemas derivados del uso de medicamentos como duplicidades, alergias o efectos adversos.
Durante este año, según la Conselleria anunció a principios de 2011, está previsto supervisar los historiales del 10% del censo de personas de más de 65 años, pero los que realizan un mayor consumo de medicamentos.
Con esta segunda medida, la administración espera aliviar un poco las arcas públicas, ya que estima que el gasto farmacéutico se podrá reducir en 17 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.