

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Jueves, 22 de septiembre 2011, 03:05
Ha empezado el curso universitario y el campus de Tarongers ha vuelto a ser el escenario de los habituales macrobotellones que congregan a miles de jóvenes en la calle hasta altas horas de la madrugada. Los vecinos de Tarongers y Xúquer aseguran estar cansados de la situación y apuntan que ya el pasado jueves se concentraron entre 2.000 y 3.000 personas en las instalaciones que la Universitat de València tiene junto a la calle Ramón Llull.
«En verano los botellones pegan cierto bajón, pero es matemático. Empieza el curso universitario y esto es un cachondeo. Se juntan a beber en la calle y entre los cánticos, los coches con la música a todo volumen, y los orines que dejan en la calle esto se convierte en un problema de orden público», indica Lucas del Castilllo, uno de los residentes afectados por el ruido y los problemas de salubridad.
Los vecinos explican que la única medida que se adopta es la presencia policial, «vienen una o dos patrullas, están en las zonas de acceso haciendo acto de presencia, pero nadie toma medidas para que el botellón no se produzca», según los residentes.
Estos vecinos aseguran que invitan a las autoridades y «a todo el que quiera a que venga un jueves por la noche, que es el día fuerte, o viernes y sábado a ver lo que padecemos los vecinos y seguro que entenderán que esto no hay quien lo soporte. No podemos dormir, algunos tienen que usar tapones para los oídos y otros, simplemente no podemos descansar hasta que esta gente no se va», añaden.
Desde la entidad vecinal del Barrio San José indican que están hartos de «enviar escritos a las instituciones que pueden tomar cartas en el asunto. Estamos desilusionados porque no nos hacen caso. El ruido que se genera en la zona del campus no deja dormir a los vecinos de Tarongers y Ramón Llull, pero además, hay grupitos que se desplazan hasta la plaza Xúquer, que es Zona Acústicamente Saturada. Se sientan en la plaza y van a grito pelado», comenta Ángel Suárez, de la asociación Barrio San José.
Estos vecinos lamentan que Ayuntamiento y Universitat no se sienten con los residentes que sufren directamente el botellón para solventar este problema que llevan padeciendo desde hace ya varios años.
Pero los vecinos no son los únicos sufridores, buena parte del profesorado de la Universitat ya ha comentado en varias ocasiones que están hartos de tener que acceder a los edificios de las facultades pisando orines y cristales rotos.
Alternativas de vallado
Cabe recordar que existe una mesa de trabajo, llamada el Observatorio del Ocio, con representación del Consistorio, la Federación de Vecinos de Valencia, Universitat y hosteleros, pero la última reunión fue antes del verano.
«Lógicamente en la Federación apoyamos a los vecinos que están sufriendo el botellón. En la última reunión del Observatorio del Ocio, el representante de la Universitat explicó que hablaría con el equipo rector para ver soluciones. Esperamos que en la próxima reunión nos informen de cómo está el tema», indicó María José Broseta, presidenta de la Federación vecinal.
Desde el Ayuntamiento confirmaron ayer que el equipo rector de la Universitat y el Consistorio están estudiando al detalle alternativas para ver si es posible o no el vallado del recinto universitario, puesto que en esa trama urbana hay un jardín y viales públicos que en principio no se deben cerrar.
Por otra parte, cabe destacar que el Ayuntamiento tiene previsto poner en marcha en breve una página web dirigida a la población universitaria para concienciarles de la importancia de poner freno al ruido en general, y al ocasionado en los botellones en particular. «Esto forma parte de una campaña municipal más amplia de charlas y talleres con universitarios para que se impliquen en la creación de contenidos para divulgar un mensaje de educación contra el ruido», según indicaron desde la concejalía de Lourdes Bernal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.