Borrar
Politica

Los 37 asesores de la Diputación cuestan 1,4 millones anuales

La conferencia del alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ante la Asociación Valenciana de Empresarios fue la gota que llenó el vaso de la paciencia del presidente de la Diputación, Alfonso Rus

F. RICÓS

Domingo, 25 de septiembre 2011, 12:39

La conferencia del alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ante la Asociación Valenciana de Empresarios fue la gota que llenó el vaso de la paciencia del presidente de la Diputación, Alfonso Rus. Agustí aseguró el pasado lunes que las corporaciones provinciales no tenían futuro. Pero la vuelta de tuerca definitiva no llegó hasta el día siguiente, en el pleno, cuando los tres grupos de la oposición abogaron abiertamente por eliminar las diputaciones. Ahí estalló. Rus se revolvió y respondió atacando hacia donde más suele doler en tiempos de crisis: el bolsillo en el que se guarda la cartera. El presidente anunció que después del 20-N retiraría a los diputados de la oposición el sueldo y los asesores, «las prebendas», dijo, en las que, al día siguiente, en los pasillos de Les Corts donde se reafirmó en su postura, incluyó también los coches oficiales y los teléfonos móviles. Dejar de pagar el sueldo a la docena de diputados y a los 10 asesores de la oposición supondría que las arcas de la institución provincial no desembolsasen alrededor de un millón de euros anuales, afirmó Alfonso Rus. La cifra asciende a 1.026.711 euros

El anuncio del presidente de la Diputación, al avanzar que tras la celebración de las elecciones generales quitará sueldos y asesores, reabre el debate de lo que cuestan las diputaciones y, sobre todo, de los sueldos de los políticos que dirigen la institución, los de la oposición y el del personal de confianza que contratan tanto unos como otros: más de tres millones de euros anuales.

La Diputación de Valencia cuenta con 31 diputados provinciales, 19 de los cuales son alcaldes o concejales del PP, 10 del PSPV, uno es de Compromís y otro de Esquerra Unida. Estos representantes del municipalismo valenciano no están elegidos por los ciudadanos, sino que su designación se produce de manera indirecta. Las realizan las cúpulas de sus respectivas formaciones políticas entre quienes fueron elegidos en las elecciones locales.

A estos 31 diputados provinciales habría que sumar a 37 asesores, de los cuales 26 los contratan los diferentes grupos políticos, media docena forman parte del staff de Presidencia y cinco más son jefes de diferentes áreas que dependen del equipo del Gobierno. En la anterior legislatura los grupos políticos en lugar de disponer de 26 asesores contaban con 38. Se han reducido en menos número del previsto, porque Alfonso Rus afirmó en la campaña electoral y después de esta que iba a dejar la mitad de los asesores. El ahorro de dejar de contratar a una docena de asesores asciende a 622.000 euros.

¿Qué le cuestan a los ciudadanos estas 68 personas? La respuesta es sencilla: 3,173 millones de euros cada año, 12,692 millones de euros en los cuatro años de legislatura si no se abordan cambios, bien sea al alza o a la baja. Se trata de datos públicos y fue uno de los primeros asuntos que se abordaron en el estreno del actual mandato. Si Rus finalmente cumple lo anunciado el martes pasado en la sesión plenaria del Palau de Batlía, sede oficial de la Corporación sita en la valenciana plaza de Manises, y ratificó el miércoles en los pasillos de Les Corts, la Diputación pagaría 1.026.711 euros menos al año, algo más de 4,2 millones de euros hasta la constitución de la próxima Corporación provincial valenciana.

A esos 3,173 millones hay que añadirles los 107.000 euros que perciben los diferentes grupos políticos para su funcionamiento interno: 63.106 para el PP, 36.060 para el PSPV, 9.015 consigue Compromís y lo mismo EU. Este dinero no se destina a los partidos, es dinero sólo para el funcionamiento de los grupos y lo controla el departamento de Intervención.

Alfonso Rus, el presidente de la Diputación, realizó el pasado martes una reflexión en voz alta sobre los sueldos de los políticos, con especial referencia al jefe del Consell. «El presidente debería cobrar más para la responsabilidad que tiene. Cobra menos que yo. En general, los políticos cobran poco. Tal vez a un mileurista o a uno de los cinco millones de parados les podremos parecer unos privilegiados pero tenemos una gran responsabilidad y manejamos presupuestos de cientos de millones de euros. Creo que el político que gestione bien debería de cobrar más y que tuviéramos un sueldo lo suficientemente bueno para que en política estuvieran los mejores. Aquí en la Diputación, hay cuatro o cinco técnicos que cobran más que yo y el que asume la responsabilidad soy yo. Si viviera de esto a lo mejor ya no estaría aquí», sentenció.

Los 31 diputados provinciales le cuestan a la Diputación de Valencia un total de 1,775 millones de euros. Por grupos, el de diputados del PP, al ser el más numeroso y al tener también un plus por la responsabilidad de gobernar, es el que más dinero percibe de la Administración provincial: 1,133 millones de euros, mientras que la oposición cobra 642.378 euros.

El presidente de la Corporación provincial, Alfonso Rus, es el político que más cobra de la Diputación de Valencia, 73.136 euros anuales brutos, unos 4.000 euros más que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, de ahí que defendiese el incremento del salario del jefe del Consell, aunque en el Palau de la Generalitat ya han advertido que los sueldos no se van a tocar al alza, sino que los cargos de los entes autonómicos y empresas públicas cobrarán menos que él tras la reforma de la Administración autonómica que se está diseñando.

Los vicepresidentes, ya sean el coordinador del grupo popular o el portavoz, perciben anualmente 70.017 euros y el vicepresidente portavoz suplente, 68.234 euros. El PP cuenta con media docena de vicepresidentes y los que no son portavoces obtienen 63.785 euros. Esta última cifra es lo que cobran también el coordinador del grupo socialista y los portavoces del PSPV, Compromís y EU, según la documentación oficial de la Corporación provincial valenciana.

El portavoz suplente del grupo socialista obtiene anualmente 55.937 euros, mientras que los diputados del equipo de Gobierno que dirigen una delegación, como pueda ser el Consorcio Provincial de Bomberos, la Central de Compras, el apartado de Turismo y asuntos Taurinos, Juventud y Deportes, Personal, Educación y la Escuela de Capataces, perciben la misma cantidad que el portavoz suplente del PSPV, cuando no tienen la misma responsabilidad y posiblemente que quien está dedicado a dirigir una de las delegaciones.

Los diputados con dedicación exclusiva, que son aquellos de la oposición que no son portavoces ni portavoces suplentes ni coordinadores de grupo reciben al año 47.328 euros.

Además, por asistencia a las sesiones plenarias y a las comisiones está estipulada una indemnización de 290,72 euros para cada uno, que es la cantidad que se le pagaría a los 12 representantes de la oposición si finalmente Alfonso Rus persiste en retirarles sueldos, teléfonos móviles, coches oficiales y eliminar los 10 asesores con los que cuentan: ocho el PSPV, uno Compromís y otro EU. Los 16 del PP

En cuanto a los 37 asesores, hay que establecer diferencias. El presidente Rus dispone de seis plazas: un jefe de gabinete, un secretario particular, dos asesores de presidencia y dos encargados de la seguridad del jefe de la institución. Hay que sumar a estos seis puestos otros cinco de jefaturas de áreas de gestión: un coordinador de cultura, un jefe de gabinete del área de Economía, un jefe de protocolo, otro de relaciones institucionales y otro de planes y programas. El coste anual de los asesores de Presidencia asciende a 276.795 euros y 157.395 los puestos de jefatura.

Otra cuestión son los 26 asesores de los grupos políticos: 16 para el PP, ocho para el PSPV-PSOE, uno para Compromís y otro más para EU. Los cuatro grupos, incluidos los de un solo diputado, disponen de un asesor calificado como coordinador de grupo de nivel 1 que cobra 44.485 euros; los de Compromís y EU se deben de coordinar a sí mismos, porque no tienen a nadie más bajo sus órdenes con sueldo de los contribuyentes.

Los populares disponen de ocho asesores de nivel 1 y los socialistas otros cuatro, a razón de 38.318 euros cada uno de ellos. Para completar, los del PP cuentan con siete asesores más de nivel 2 mientras que el PSPV consiguió otros tres, que cobran 32.533 euros.

Los 16 asesores del PP le cuestan a la Diputación de Valencia 578.771 euros y los 10 de toda la oposición, 384.333 euros más.

Entre los asesores del presidente Rus, los jefes de área y los de los cuatro grupos políticos le cuestan a las arcas provinciales 1,397 millones de euros.

En los cuatro años que va a durar el mandato, el coste de los asesores asciende a 5,588 millones de euros, una cantidad mayor de lo que supone el plan de cinco millones de euros aprobado en el pleno del pasado martes para ayudar a los Ayuntamientos de la provincia de Valencia a pagar a los proveedores. Este plan, por cierto, tendrá continuidad en el presupuesto de 2012.

El presidente de la Diputación, que desde antes de tomar posesión el pasado 12 de julio ordenó revisar gastos para recortar todo lo que considerara prescindible, continuará la tarea en el próximo presupuesto. Este año lo prevé terminar con un superávit de 25 millones de euros, a pesar de que ha experimentado una disminución de ingresos de un 33%.

Los responsables del área ya trabajan en reducir alrededor de un 20% del gasto corriente en el presupuesto de 2012. Con esas filosofía de base, Rus va a aleccionar a los alcaldes para que «no gasten más de lo que tienen, porque si no lo hacen así tendrán problemas y no podrán pagar las nóminas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 37 asesores de la Diputación cuestan 1,4 millones anuales