

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Viernes, 30 de septiembre 2011, 14:35
La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre) se replanteará los desorbitados sueldos de los directivos de la planta de tratamiento de Hornillos de Quart de Poblet, que sustituye a Fervasa, y que trata la basura de 1,5 millones de valencianos de la capital y su área metropolitana, después de la denuncia que realizó el socialista Salvador Soler en la asamblea del pasado miércoles. Así lo comunicó ayer a LAS PROVINCIAS el portavoz de la entidad, el popular Enrique Senent, quien concretó que se van a «revisar y acondicionar» los sueldos de los directivos para «adaptarlos a este contexto de crisis económica».
El gobierno popular del Emtre negociará con la Unión Temporal de Empresas que explota la nueva planta de tratamiento estos sueldos, que en el caso de 11 directivos supera el salario del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por encima de los 75.000 euros brutos anuales. No concretó Senent cuáles serán las exigencias del Emtre, que dijo no obstante que había 13 jefes que tenían sueldos muy altos heredados desde 2006, cuando la nueva concesionaria se hace cargo de Fervasa, gobernando el PSPV en la entidad.
Sí admitió, no obstante, que se revisarían las condiciones laborales de los 82 trabajadores que van a ganar más de 50.000 euros, y que han supuesto un sobrecoste salarial para la entidad de más de tres millones de euros, una cantidad que se repercute directamente en la subida de la tasa de basura, y que ayer se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia, apenas unas horas después de su aprobación por la asamblea del Emtre, con los votos a favor del Partido Popular.
A pesar de que el coste salarial de los directivos de la planta de tratamiento de residuos de Quart ha servido para calcular la subida de la tasa de basura, el Emtre no se plantea revisar ese incremento en el caso de que se redujeran los salarios, ya que entra en vigor hoy mismo, y prevé que los vecinos paguen 56 o 139 euros al año, dependiendo del consumo de agua. Senent quiso mitigar la subida de la tasa, que supone «poco más de un euro al mes».
Las críticas, sin embargo, no se hicieron esperar. Preguntado por los periodistas, el presidente de la patronal Cierval, José Vicente González, dijo ayer que se le queda «el cuerpo como al resto de los ciudadanos» al conocer los altos salarios del staff directivo de la planta de tratamiento. Por ejemplo, el director financiero, que suponía un coste de 78.868,78 euros brutos anuales, tendrá un incremento del sueldo hasta los 97.920 euros. Es decir, una subida de casi un 20%.
Algo similar ocurre con los salarios del jefe de mantenimiento, del de fabricación, del responsable de control presupuestario o de recursos humanos, que ganará un 30% más, gracias a las aportaciones de los vecinos de Valencia y su área metropolitana. Además, los 14 jefes de turno pasarán de ganar 57.969 euros hasta los 69.912,58 euros brutos anuales, un 17% más.
El secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, también criticó ayer los desorbitados sueldos, «con 82 empleados que perciben más de 51.000 euros anuales, acompañada de un aumento del 152% de la tasa de basura».
No es la primera vez que se denuncian unos salarios parecidos. Ya ocurrió en la depuradora de Pinedo, conocida después por un agujero económico de varios millones de euros. Las primeras informaciones alertaron de los elevados salarios que cobraban los directivos, la mayoría cargos del PP, y que ya no trabajan en la planta tras ofrecerla en concesión.
Según las cifras que ofreció el pasado miércoles el PSPV, el coste salarial de la planta será de más de 3 millones de euros, es decir, un 40% más de lo que costaban los trabajadores en 2007. En estos años, el coste del tratamiento se ha visto incrementado desde los 29,43 euros hasta los 47,02 euros por tonelada de basura, es decir, un 60% más en tan solo cuatro años. Casi la mitad de este incremento en los costes del tratamiento es imputable a las subidas de salarios, que repercuten directamente en la tasa de basuras.
En 2011, el Emtre calcula que gastará 17,4 millones de euros en el canon de tratamiento, pese a que un 70% de los residuos que llegan a la planta procedentes de Valencia y los 45 municipios del área metropolitana van a parar al vertedero de Dos Aguas, según los datos ofrecidos por el grupo socialista en el Emtre.
El escándalo de los elevados salarios de la planta de tratamiento de residuos se ha conocido después de que desde el Emtre alertaran de que sin una subida de la tasa de basuras, la entidad corría el riesgo de desaparecer, por las elevadas deudas contraídas con la empresa que explota la planta, formada por una UTE de Cyes, Corporación Turia y Sufi. Además, los sobrecostes en la construcción de la infraestructura de Quart, así como la de Manises, cuyas obras finalizarán a finales del año próximo, han lastrado las cuentas, y el Emtre tuvo que autorizar a la UTE a hipotecar las instalaciones. Fuentes socialistas advirtieron además que si con la apertura de la planta de basuras de Hornillos se han incrementado de forma exponencial los salarios, puede ocurrir lo mismo en 2012, cuando entre en funcionamiento la nueva infraestructura de Manises, que lleva varios años de retraso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.