Borrar
Comunitat

Blanco vuelve a garantizar el eje mediterráneo tras apoyar el central en París

Alberto Fabra reprocha la ambigüedad del ministro y le reclama que vele por los intereses españoles

M. J. CARCHANO

Sábado, 1 de octubre 2011, 02:16

Enésimo capítulo a cuenta del corredor mediterráneo, días antes de que Bruselas tome su decisión y dibuje en un mapa los corredores ferroviarios más importantes de Europa. Ayer hubo un torrente de declaraciones, de boca del ministro de Fomento, José Blanco, y del candidato a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, después de que el presidente del Consell, Alberto Fabra, criticara la ambigüedad socialista tras la reunión de Blanco en París con su homólogo francés. Como informó LAS PROVINCIAS, este encuentro sirvió para impulsar la travesía transpirenaica central, y que forma parte del corredor ferroviario que pasa por Madrid, y en clara competencia con el eje mediterráneo.

Fabra criticó al Ministerio de Fomento por no adoptar «ninguna decisión» en estos momentos «de incertidumbre. El ministro no dice ni blanco ni negro en ninguno de los corredores, quiere quedar bien con todos y va a quedar mal con todos». La clave la dio ayer Antonio Tajani, comisario europeo de industria, que se reunió ayer con Barberá y Fabra, y que dejó claro que cualquier decisión que se tome en Europa «depende del Gobierno de España. Si el Ejecutivo «pide la prioridad, será prioritario», dijo Tajani, que reconoció que durante su época como responsable de transporte en la Comisión Europea apoyó el corredor mediterráneo.

Sin embargo, el ministro Blanco quiso despejar dudas tras el Consejo de Ministros y se mostró «muy optimista» respecto a la inclusión del corredor mediterráneo en la red básica. Según el titular de Fomento, a día de hoy tiene todos los elementos para opinar que ese corredor será incluido en todo su recorrido, desde Algeciras hasta la frontera francesa, aunque hay que esperar hasta el día 19 de octubre para saberlo. Ese día, el comisario europeo de Transportes, Siim Kallas, dará a conocer las propuestas de corredores.

Nodos logísticos

El ministro pretende que se mantengan en la red lo scorredores que ya estaban -el central y el atlántico- y que además se incorpore el mediterráneo y el cantábrico-mediterráneo, que pasando por Zaragoza lo convierte en un nodo logístico de primer nivel. Blanco reiteró que se trata de un debate totalmente absurdo que no entiende, «como si fuera incompatible una cosa con la otra». Según el ministro, la compatibilidad la van a dar los presupuestos que fijarán cada año lo que hay que invertir en cada corredor en función de la prioridad del Gobierno.

Según el secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, que lucha desde hace años para que el corredor mediterráneo se incorpore a la red básica transeuropea, Bruselas incorporará, con toda seguridad, el corredor atlántico y el mediterráneo, aunque no se sabe todavía si hasta Algeciras, como reclaman los empresarios. En el caso del corredor central, que comparte parte del trazado con el Atlántico, podría ser considerado como un corredor ibérico, sin que forme parte de la red básica de transporte, conformada por cinco o seis grandes ejes, como sí lo hará el mediterráneo.

Para Amorós, es importante que el corredor mediterráneo esté en la red básica porque a pesar de que es el Gobierno quien tiene que priorizarla, como ha dicho Blanco, con inversión presupuestaria, Europa puede instarle a hacerlo en el caso de que no cumpliera con el objetivo de que la infraestructura estuviera acabada en 2030.

A falta de dos semanas para que tome la decisión, el ministro Blanco anunció ayer que el próximo jueves se reunirá con el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, y que ayer visitó Valencia. Más interesante pudiera ser para los intereses de quienes reclaman el corredor mediterráneo la reunión que mantendrá el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para tratar sobre el corredor, el próximo día 10. A pesar de que la decisión del 19 de octubre no la tomará Durao Barroso, sí es cierto que esta reunión puede ser un golpe de efecto para los intereses valencianos.

Corredor a medias

De momento, el principal temor que existe entre los empresarios, Ferrmed y otras instituciones es que la decisión que tome Bruselas sea configurar un corredor central desde Algeciras que pase por Madrid, Zaragoza y Barcelona con un ramal hasta Valencia. Ya dijo el presidente de ProAVE, Federico Félix, que sería una mala decisión. Ferrmed teme además que el tramo del corredor mediterráneo priorizado por Bruselas entre Algeciras y Valencia no discurra paralelo a la costa, sino por el interior, dejando fuera a Málaga. Faltaba por ver si Blanco se comprometía a que la obra estuviera acabada antes de 2030.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Blanco vuelve a garantizar el eje mediterráneo tras apoyar el central en París