

Secciones
Servicios
Destacamos
J. B.
Martes, 4 de octubre 2011, 02:19
Con el debate sobre el futuro financiero de las universidades valencianas abierto y latente, el rector de la Universitat Politècnica (UPV), Juan Julià, se desmarcó ayer con unas declaraciones llamativas, en las que invitaba a reflexionar sobre si vale la pena mantener el esfuerzo que realizan las Administraciones públicas en aquellos estudiantes que abandonan una carrera para empezar otra o protagonizan un bajo rendimiento en sus estudios. Es decir, si resulta efectivo subvencionar la formación de estos perfiles concretos.
Como publicó LAS PROVINCIAS, el gasto público para sostener la educación superior es enorme, con una media de 6.000 euros anuales por alumno, una inversión que roza los 800 millones de euros en los presupuestos de la Generalitat, lo que permite sufragar el 90% del coste formativo del alumno. Además, las universidades se enfrentan a una reducción de los ingresos, como por ejemplo, por la caída de las matriculaciones, y a un aplazamiento de los pagos por parte de la Generalitat, que ha renegociado los plazos con los rectores valencianos a cambio de no recortar el actual Plan de Financiación.
Julià, que también es vicepresidente de la Conferencia de Rectores, se refirió a la cuestión en una intervención en el programa Bon Matí, de Ràdio Nou. «Hay cosas que se plantean, como cuando a un señor se le ha permitido estudiar un grado y al cabo de dos años quiere estudiar otro. ¿El Estado tiene que subvencionarle?», se preguntó.
A su juicio, «el estado del bienestar, tal y como se conoce ahora, debe ser revisado y tiene que haber un nuevo sistema de precios públicos».
De hecho, fuentes universitarias explicaron ayer que ya se han planteado tanto a la Conselleria como al Ministerio medidas para limitar situaciones de bajo rendimiento, como puede ser un incremento en el coste de sucesivas matriculaciones en la misma asignatura.
Como ejemplo de las tensiones de tesorería que sufren las universidades, el rector recordó que la UPV ha visto recortado su presupuesto más de un 15%, lo que les ha obligado a reducir la dotación para infraestructuras y a disminuir el número de altos cargos.
Asimismo, Julià reconoció el esfuerzo económico que se ha hecho desde la Administración valenciana para que las universidades continúen siendo parte estratégica y motor para salir de la crisis. Como ejemplo explicó que, a pesar del aumento de las tasas universitarias en la Comunitat, siguen por debajo de la media española.
También valoró la iniciativa del presidente Alberto Fabra de mejorar el mapa de titulaciones para evitar sobrecostes y duplicidades, algo que ya se hace en la Politécnica. «Hemos pasado de 58 a 33 titulaciones, y las tres últimas que hemos creado han sido Ingeniería Aeroespacial, Biotecnología e Ingeniería Energética», dijo.
Además, se mostró convencido de que el proyecto Campus Habitat 5U recibirá el sello de Campus de Excelencia, lo que convertiría a la Comunitat en la única región con esta distinción en todas sus instituciones de educación superior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.