

Secciones
Servicios
Destacamos
BEA NAVARRETE
Viernes, 7 de octubre 2011, 11:32
El proyecto de Parque Cultural del Agua de Banyeres de Mariola va cobrando fuerza. Y es que tras obtener el respaldo de la Universidad de Alicante y del Consell Valencià de Cultura, el Ayuntamiento ha remitido esta semana el expediente a la Generalitat Valenciana solicitando la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para proteger el patrimonio industrial e hidráulico del municipio. Es una iniciativa pionera en la Comunitat Valenciana, que además pretende incentivar el desarrollo local mediante el turismo cultural.
El Parque Cultural del Agua es una iniciativa de gran magnitud que muestra la industria papelera desde los siglos XVIII al XX, y está constituido de una red hidráulica conformada por azudes, acequias, molinos, balsas, lavaderos, colonia fabril, partidor de aguas, y zona de acampada, entre otros elementos de gran valor histórico, patrimonial, cultural, ambiental y etnológico. Por todo ello, el Consistorio de Banyeres de Mariola considera que merece conseguir la declaración de Bien de Interés Cultural.
El proyecto abarcaría el tramo del río Vinalopó comprendido desde el azud del Molí l'Ombria, a la altura de la Font del Sapo, hasta el Molí l'Aspenta, incluyendo el azud, fuente, acequia y balsa del Molí l'Ombria, el azud y lavadero del Molí Serrella, el azud, acequia, acueducto y balsas de decantación del Molí Sol, el Molí Torró con su azud y fuente, el Molí Pont y el Molí l'Aspenta, entre otros elementos.
El objetivo del Ayuntamiento a través del este Parque Cultural del Agua, que sería pionero en la Comunitat Valenciana, es doble. Por una parte proteger el patrimonio industrial e hidráulico, especialmente ante el proyecto del Ministerio de Medio Ambiente que contempla la destrucción de cinco azudes centenarios; y por otra incentivar el desarrollo local, mediante el denominado turismo cultural, en un área ya consolidada como es la zona de acampada del Molí l'Ombria y la Ruta dels Molins.
Con todo, el concejal de Patrimonio de Banyeres, Ramón Albero, informa que «en pocos meses se ha avanzado mucho, ya que a primeros de agosto la Universidad de Alicante, a través del Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales, emitió un informe favorable sobre este BIC, y también Icomos España, dependiente de la Unesco, ha dado su soporte».
Simultáneamente, el Consistorio estuvo realizando gestiones en el Consell Valencià de Cultura (CVC) para que también emitiera un documento favorable, dado que la Conselleria requiere dos informes para la solicitud de BIC. Así, hace tan sólo unas semanas el CVC informó de su apoyo a la iniciativa.
«Esta misma semana hemos remitido todo el expediente del proyecto a la Conselleria de Cultura, que ahora dispone de seis meses para decidir si nos concede la declaración de Bien de Interés Cultural o no», explica Albero. En caso de conseguir la distinción, el edil avanza que «lo prioritario será conservar y consolidar todo lo existente, con el fin de que el visitante pueda recorrer la zona como un museo vivo al aire libre». Además informa que la idea es interconectar todo el patrimonio hidráulico y que vuelva a funcionar, aprovechando el cauce del río Vinalopó, al igual que lo hacía hace cincuenta años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.