Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 7 de octubre 2011, 11:34
El Síndic de Greuges anunció ayer que el Ayuntamiento de Sant Joan notificará a Francisca Gutiérrez, presidenta de la Asociación de Afectados por el Síndorme de Sensibilidad Química Múltiple y Fatiga Crónica, Fibromalgia y para la Defensa de la Salud Ambiental (ASQUIFYDE), cuándo se realizarán las fumigaciones municipales con plaguicidas.
«Con este Consistorio parece que hay mejor sintonía y facilitan más las cosas. Antes ya me informaban, pero me indicaban productos que eran erróneos. Aunque ése no es el principal problema, ya que, con cada fumigación tengo que desplazarme trescientos kilómetros a una masía de bioconstrucción de Teruel y, además, yo necesito consumir alimentos biológicos».
Estos desplazamientos suponen un gasto considerable para el bolsillo de Francisca Gutiérrez, además, como ella misma indica, también solicita la colaboración vecinal, a quienes manda cartas para que traten de utilizar productos químicos al mismo tiempo que el Ayuntamiento y, en la medida de los posible, utilicen productos biológicos aunque, asegura, que «unos ayudan y otros no». «Sólo el año pasado se realizaron siete fumigaciones, que si las unimos a las particulares, se traducen en muchos desplazamientos anuales, con sus gastos correspondientes».
La presidenta de ASQUIFYDE plantea convertir Sant Joan en un modelo ejemplar de mantenimiento sostenible gracias sistema de de Control Biológico de Plagas, que consiste en utilizar. «En otros municipios como y Calpe ya se lleva a cabo. La Universidad de Valencia tiene especialista en esta materia que trabajan con plaguicidas que no contiene productos químicos y, por ello, insto a que el Ayuntamiento se entreviste con ellos y se informen».
Para Francisca Gutiérrez hay un modo de mejorar la vida de quienes sufren este síndrome y la salud de la población en general en la localidad de Sant Joan. «Ahora se ha abierto el pliego para contratar a las empresas de fumigación. Lo que proponemos es que se incentive aquellas compañías que utilicen productos biológicos».
Gutiérrez señala que los problemas que generan los plaguicidas químicos no le afectan sólo a ella, ni siquiera a los afectados por los Síndromes de de Sensibilidad Química Múltiple y Fatiga Crónica, ya que se trata, dice, de un problema de salud pública y ambiental.
«Cualquier persona puede acceder a estos productos pero, para ello, es necesario un carné de manipulador y debería realizarse un listado de quién compra dichas sustancias. Es necesario un control mucho más exhaustivo». «Cualquier niño o mujer embarazada puede entrar en contacto con zonas fumigadas, ya que no están bien delimitadas. Por ello, también hay que hacer hincapié en la buena señalización de allí donde se usan los agentes químicos».
Según señaló ayer el Síndic, el alcalde de Sant Joan d'Alacant, Manuel Aracil les aseguró que «se han dado las órdenes oportunas a todas las jefaturas de Servicio y a la Secretaría para que los procedimientos se resuelvan con celeridad, eficacia, eficiencia y, por supuesto en plazo para que se continúen adoptando las mayores medidas de protección de la salud, dando la mayor información posible antes de cada campaña de fumigación».
El pasado mes de septiembre, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, anunció que se llevaría a cabo un protocolo de actuación a nivel nacional en materia de Sensibilidad crónica múltiple y Fatiga Crónica y Fibromialgia. «Nos reunimos en Madrid con el Ministerio de Sanidad el 22 de septiembre y nos comunicaron que este protocolo empezará a aplicarse con prontitud y que nos informarían en todo momento de los avances realizados. Es una forma de que dejemos de ser maltratados porque, hasta ahora, a pacientes con este síndrome se nos redirige a otros especialistas», explica Gutiérrez Clavero. Además, estas afecciones inciden en mayor medida a las mujeres, «por lo que existe un componente de género», añade.
Se trata de un avance para elaborar diagnósticos más certeros reconocer y a los pacientes ambientales, mediante evidencias científicas, que sufren, sin ser reconocidos, estos síndromes.
Según Francisca Gutiérrez, «tenemos la certeza, con una base científica, de que el 80% de estos casos se desencadenan por culpa de los productos químicos. Yo misma contraje esta afección debido a ello. Es, por tanto, necesario reclamar mayor control de estos productos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.