

Secciones
Servicios
Destacamos
ADA DASÍ
Lunes, 10 de octubre 2011, 13:23
La recientemente creada Plataforma Albufera Viva, formada por cofradías de pescadores, agricultores, cazadores y ecologistas, ya ha iniciado sus primeras acciones para evitar que se reproduzca la mortandad de peces en el parque natural. La agrupación ha decidido elevar sus quejas al Síndic de Greuges a pesar de que son conscientes de que este año, lo que califican de «delito ecológico», volverá a repetirse. «Hemos llegado tarde, la paja se ha quedado en los campos y ya ha comenzado el proceso de pudrición», explicaba ayer Miquel Raga, presidente de la Cofradía de pescadores de Catarroja.
A pesar de ello, no escatiman esfuerzos en pro de su particular lucha para lograr mantener «viva» la Albufera. El próximo jueves se reunirán con los técnicos de las Consellerias de Agricultura y Medio Ambiente con el fin de aunar posturas mientras no cambien las ayudas agroambientales de Bruselas en 2013 y se replantee la cuestión de la quema de la paja del arroz.
No es que Europa prohíba terminantemente la quema, sino que retira la subvención a aquellos agricultores que opten por este sistema. Esta es la razón que provoca que, desde hace cuatro años, el metano que se desprende en el proceso de pudrición de la paja queme el oxígeno del agua acabando con todas las especies que habitan las aguas del lago. «No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la mortandad de peces en el lago se reproduce año tras año y ya llevamos cuatro», lamentó Josep Chaqués, secretario de la Asociación de Vela Latina de Silla.
Chaqués comentó que es una cuestión de «salud pública», ya que es el lago el que se resiente de la contaminación producida por la muerte de los peces y «no vamos a estar callados mientras se produce este desastre». Advirtió, además, que la batalla «está en marcha y pretendemos hacernos oír incluso en Europa».
La Plataforma inició su andadura hace apenas una semana a la espera de que Bruselas aceptara la quema de la paja del arroz en las zonas más bajas del parque natural, en els tancats, pero una vez se comunicó la negativa, cazadores, pescadores, agricultores, clubs de vela y ecologistas, implicados en el cuidado del lago, decidieron tomar cartas en el asunto.
Mientras, els tancats están empezando a inundarse poco a poco, y el panorama es un tanto desolador. El agua ya está tomando un color negruzco y en menos de una semana el desastre ecológico se repetirá. «Ya no habrá una gran mortandad porque no quedan casi ejemplares en las aguas del lago», apuntó Miquel Raga, de la cofradía de pescadores de Catarroja. «Este verano sacábamos las redes vacías en els tancats porque no había pesca», añadió. Según los pescadores de la zona, esto es una consecuencia más de tres años en los que se ha dejado pudrir la paja en los campos, «la mortandad ha sido tan elevada en años anteriores que ha terminado con gran parte de los peces, sobre todo tencas».
La Plataforma ha abierto sus puertas a todas las asociaciones que tengan relación con el lago, que amen la Albufera y estén comprometidas en su recuperación. En la segunda reunión ya ha sumado nuevos miembros como la Asociación de Amas de casa Tyrus de El Palmar o la Asociación Cultural Parque Natural de La Albufera, también de esta localidad.
Ayuntamientos
De igual forma, la entidad ha empezado a tomar contacto con los ayuntamientos implicados en el lago para solicitarles que se sumen a las denuncias de los agentes implicados en el parque natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.