Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Miércoles, 26 de octubre 2011, 02:48
El Consell aprobará el próximo viernes el recorte de entre un 6 y un 6,5% en el presupuesto consolidado del año próximo, según anunció ayer el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, durante la reunión que mantuvo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Fabra señaló que el Gobierno valenciano no puede preparar las cuentas «volviéndonos a engañar a nosotros mismos» y generar «incertidumbres» que después se tienen que corregir. Indicó que la previsión de crecimiento económico de un 2,3% que le comunicó el Ministerio de Hacienda a la Generalitat «no se lo creen ni ellos» y realizó una estimación menor a un 1%.
El presidente indicó los presupuestos van a ser «más austeros» que los del año pasado y que aunque en el actual ejercicio se ha realizado «un esfuerzo de contención y reducción del gasto, que en la Comunitat ha sido de 1.800 millones, no es suficiente».
El jefe del Consell reiteró la reducción del número de fundaciones a la mitad y la ya conocida reestructuración del sector público -en la que no entra RTVV-, que supondrá un ahorro superior a 400 millones de euros. «Eso va a implicar que los recortes, aproximadamente, reduzcan el presupuesto consolidado entre un 6 y un 6,5%», señaló.
Además del ajuste, Fabra indicó que el Gobierno valenciano dispondrá de menos liquidez el año próximo porque «tenemos que devolverle dinero al Estado -de las cantidades entregadas a cuenta- y, además, se ha incrementado el capítulo de financiación de la deuda». De ahí que el presidente hablara de «tener que reinventar la Administración para atender las necesidades de los españoles y lo tenemos que hacer con diálogo».
Y ese diálogo es el que ha retomado con la presidenta de la Comunidad de Madrid y quiere extender al resto de autonomías. «Esa forma de entender la política que durante mucho tiempo han llevado a cabo las autonomías de considerarse mini estrados y poder competir con el resto, creo que ha dado paso a la necesidad de tener mayor conexión entre las comunidades, diálogo y compromiso. Por eso tenemos que establecer mayores líneas de contacto entre la Comunidad de Madrid y la Comunitat y extender ese diálogo al resto de autonomías y al Estado», indicó Fabra.
El presidente señaló que Valencia y Madrid van «a trabajar mucho y dar ejemplo de que las autonomías unidas podemos resolver muchos problemas de los ciudadanos».
Esperanza Aguirre, que no va a reducir su presupuesto, puntualizó, incidió en que las comunidades de Madrid y Valencia «van a servir de punta de lanza cuando empiece a generarse confianza para la prosperidad -así se refirió al resultado electoral del 20-N-, el bienestar y el empleo que tienen que empezar a crearse en España con carácter inmediato, antes incluso de que acabe este año pero, desde luego, a comienzos del año que viene. Y para eso estamos aquí».
«El espíritu emprendedor de valencianos y madrileños es el que nos va a permitir que se abran las nuevas expectativas a partir de que tenga lugar el cambio en el Gobierno de la nación. Ese espíritu nos va a permitir, sin duda, a toda España, resurgir», señaló la líder del PP de la Comunidad de Madrid.
Indicó que ella había sido invitada por el PP de Gandia a un acto de partido -al que asistieron ambos- y después, «por voluntad del presidente, se ha transformado en una visita institucional».
La presidente madrileña recalcó su «enorme satisfacción poder haber venido venir, por fin, en AVE». De hecho, la reunión con Fabra fue en el AVE porque en el Palau solo hablaron durante poco más de 15 minutos. Aguirre recordó el retraso en la obra, porque la línea tenía que estar operativa «en 2007».
Aguirre incidió en que la línea de alta velocidad une más a madrileños y valencianos. «A los madrileños nos permite ir y venir en el día a la playa y eso es extraordinario, es una joya desde el punto de vista de las posibilidades de Madrid. Pero también a los ciudadanos de la Comunitat les permite ir a Madrid. Esta unión que nos proporciona el AVE es extraordinaria».
La presidenta de Madrid declaró, además que «siempre hemos dicho que Valencia es el puerto de Madrid para mercancías. Es de extraordinaria importancia».
Ambos dirigentes señalaron que hay que facilitar la labor de los emprendedores. El objetivo es «crear empleo, generar dinamismo económico y, sobre todo, ser atractivos para los inversores, especialmente la Comunidad de Madrid y la de Valencia, que estamos siendo mirados con atención por muchos inversores extranjeros», dijo Fabra.
El presidente valenciano calificó de «buena noticia» que ETA no vaya a matar más, pero eso no es suficiente. «Necesitan rendirse, reconocer ese arrepentimiento que tienen con la sociedad española y, desde luego, dejar las armas», recalcó Fabra, respaldado «al 100%» por Esperanza Aguirre.
La presidenta denunció que «adversarios políticos» le desean la muerte en su Twitter. «Jamás he visto hacer algo parecido a militantes del PP», afirmó. La declaración venía por que mientras el Gobierno central realiza «ajustes», los que ella realiza en la Comunidad de Madrid son «recortes».
«Que un socialista me diga cómo crear empleo es como si Paris Hilton me dijera cómo fundar conventos», aseguró la presidenta en el acto del PP en el que participó en la capital de la Safor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.