

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIÁN LARRAZ
Jueves, 27 de octubre 2011, 02:49
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anunció ayer la eliminación de las tasas administrativas relacionadas con la creación o modificación de negocios, y una reducción del 6% en el presupuesto consolidado. Fabra enmarcó las dos medidas en «el objetivo prioritario de la creación de empleo» y en el mantenimiento del estado de bienestar social, pues, según añadió, «todo lo demás queda en un segundo plano».
Acompañado por el presidente de la patronal alicantina, Rafael Martínez Berna, el jefe del Consell atendió a los medios de comunicación tras asistir a una reunión del comité ejecutivo de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Alicante (COEPA).
Preguntado por la eliminación de las tasas relacionadas con la creación de negocios, explicó que la Administración «no puede suponer una traba o un impedimento» para quien emprende un negocio.
«Cuando un empresario quiere montar un negocio, la Administración quiere ser vigilante del proceso, lo que supone un esfuerzo para el emprendedor y un gasto innecesario», ha expuesto el president.
A su juicio, la Administración tiene «los mismos criterios de control que hace un siglo, y las cosas han cambiado».
«El empleo lo generan las empresas mientras que la Administración debe crear un marco cómodo en el las empresas puedan realizar el esfuerzo diario de mantener un negocio y crear empleo», dijo.
Fabra explicó que la Generalitat trabajará con «austeridad» para poder concentrar «los esfuerzos» en aquellos sectores, políticas y medidas destinadas a la creación de empleo. «Vamos a trabajar, de forma conjunta con los empresarios, desde la austeridad, la eficiencia y el control del gasto», aseguró el presidente de la Generalitat quien considera que «la mayor preocupación es la generación de empleo».
«No puede ser ninguna otra y es la única que los ciudadanos están esperando», agregó Frabra, tras decir que la Generalitat «está a disposición de la sociedad y de los empresarios, y para concretar las infraestructuras productivas, que son las prioritarias».
Los sueldos de la CAM
Alberto Fabra, cuestionado por el hecho de que los directivos de la CAM se duplicaron el sueldo mientras arruinaban la caja, aseguró que como ciudadano siente «vergüenza» al leer noticias referidas a «indemnizaciones inaceptables» y aumentos de remuneraciones «incomprensibles» en las cúpulas de algunas entidades bancarias.
«Siento vergüenza, como cualquier otro ciudadano», respondió el jefe del Consell, para quien resulta incomprensible que «en un momento en el que se está hablando de recortes, de ajustes y de apretarse el cinturón, se vean ahora cosas como éstas, de grandes indemnizaciones».
Tras decir que este tipo de situaciones no sólo se han producido en la CAM , Fabra las tildó de «tremendas, inaceptables e incomprensibles», especialmente, según añadió, «en un momento en el que le estamos pidiendo al ciudadano que se apriete el cinturón».
El portavoz adjunto del grupo Socialista en Les Corts, Francisco Toledo, aseguró ayer por su parte que si el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra , «siente vergüenza de las indemnizaciones de los directivos de la CAM , también la tendrá de su propio partido que fue el que las autorizó».
En un comunicado, Francisco Toledo criticó que, «tras más de una semana», el presidente de la Generalitat «haya decidido dar su opinión sobre un tema tan alarmante» como es el de «las indemnizaciones millonarias que cobraron los directivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, mientras la saqueaban».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.