

Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO arallo@lasprovincias.es
Sábado, 5 de noviembre 2011, 11:22
Juan Maeso, condenado a 1.933 años de cárcel por el contagio masivo de hepatitis C en varios centros hospitalarios, solicitará el próximo mes de diciembre la libertad condicional anticipada al cumplir los 70 años de edad, uno de los requisitos excepcionales que contempla la ley para estos supuestos.
La hija del anestesista confirmó ayer que el abogado de su padre ya está trabajando en esta opción, aunque tampoco se mostró demasiado esperanzada acerca de que esta posibilidad llegue a materializarse.
Fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS explicaron que, hoy en día, muchos internos con más de 70 años se encuentran cumpliendo pena en centros penitenciarios de toda España. No es esta edad una circunstancia determinante para abandonar la cárcel pese a la tan extendida creencia popular.
Las prisiones disponen de una Junta de Tratamiento que es el órgano encargado de 'progresar' a los internos en los diferentes grados. Actualmente, el anestesista, que cumple condena en la prisión de Aranjuez, se encuentra en el segundo.
El tercero, que permite salidas de la prisión, se concede cuando el interno presenta un pronóstico favorable, ha cumplido las tres cuartas partes o las dos terceras de la condena y, además, no tiene pendiente el pago de la responsabilidad civil. Este último supuesto, en el caso de Maeso no se contempla porque fueron los seguros quienes se hicieron cargo de las indemnizaciones.
No obstante, existen excepciones a las condiciones anteriores, como la de los 70 años de edad, hecho que para Maeso se producirá el próximo mes de diciembre.
El proceso a seguir a partir de ese momento es complejo. El primer paso es solicitar el tercer grado a la citada Junta de Tratamiento. Si la prisión aceptara concedérselo, entonces se daría traslado al juez de vigilancia penitenciaria encargado de Aranjuez para que decretara la libertad condicional. Esta condición permite abandonar la prisión siempre que el beneficiario no cometa ningún delito fuera.
Pero si fuera rechazada la solicitud -lo más probable- entonces se acudiría directamente a la autoridad judicial. Y este puede resolver a favor o en contra. En estos casos, no obstante, el juez solicita a la prisión diferentes informes a la hora de tomar una determinación. Estos recogen su comportamiento en la cárcel, así como su estado de salud.
Todavía le quedaría a Maeso una última oportunidad en el caso de que su petición fuera denegada. Se trataría de un recurso al órgano que le juzgó, la Audiencia Provincial de Valencia, según informaron ayer fuentes de Instituciones Penitenciarias.
La Audiencia estableció en la liquidación de condena que Maeso debía estar privado de libertad hasta 2027. De momento, tan sólo ha cumplido algo más de cuatro años entre rejas -entró en 2007- y no ha disfrutado de ningún permiso, según confirmaron ayer desde el Ministerio del Interior. Para llegar a disfrutar de esta posibilidad es necesario, no obstante, haber cumplido una cuarta parte de la condena. Esto se producirá en 2012.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.