

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Domingo, 6 de noviembre 2011, 18:15
Esteban Cuesta, gerente de la depuradora de Pinedo, llevaba una vida de auténtico escándalo, según ha trascendido en la investigación judicial del caso Emarsa, que dilucida si hubo un desfalco de varios millones de euros con varios imputados, tanto directivos de la planta como empresas contratadas. Rodeado de lujos, viajaba sin parar, siempre en clase preferente, a hoteles caros, donde se quedaba en las suites más costosas. Andorra era uno de sus destinos preferidos, y hasta allí viajaba varias veces al año, en puentes, navidad o fines de semana. Lo hizo con el director financiero, Enrique Arnal, en el puente de la Purísima de diciembre de 2008, y se alojaron en un hotel que se ve que les gustaba porque repitieron durante años, el RocBlanc. No se sabe si alguien más les acompañaba, pero desde luego no se privaron de nada: en cuatro días se gastaron 11.342 euros.
Siempre a cuenta de la depuradora de Pinedo. Cuando el gerente viajaba a Madrid -y lo hacía a menudo- se alojaba en los mejores hoteles, como el Santo Mauro o el Palacio del Retiro, los dos de cinco estrellas. Por una noche en el Santo Mauro, el día de la Hispanidad de 2007 pasó una factura de 1.082 euros. Ese mismo puente, Enrique Arnal cogió otra reserva para el hotel AC Cuzco de Madrid. Le costó 637 euros. Más el tren, donde siempre iba en preferente.
Pero además, Esteban Cuesta utilizó Viajes Benimàmet, una agencia que le garantizaba discreción -en las facturas nunca figuraba el destino ni quién viajaba- para, por ejemplo, conseguir entradas para la Fórmula 1 por más de 2.000 euros, para el Open de Tenis y también para alquilar coches de lujo. Entre 2008 y 2009 alquiló hasta en seis ocasiones vehículos de alta gama coincidiendo la mayoría de las veces en fin de semana, puentes o vacaciones. Lo hizo para viajar, por ejemplo, a Marbella entre el 11 y el 15 de agosto de 2008, donde voló con su mujer y sus hijos. Cinco personas que viajaron hasta Málaga en avión y se alojaron en el Hotel NH Marbella, por un coste total de 3.448 euros. De nuevo a cargo de la depuradora de Pinedo.
En ocasiones, sin embargo, los coches los alquilaba en Valencia, al parecer por el simple placer de conducir por unos días un vehículo distinto al que él poseía, que también era de alta gama. Por dos días llegó a pagar más de 500 euros, siempre facturado por la depuradora de Pinedo. Analizando las facturas de viajes, queda, sin embargo, mucho por aclarar. Por ejemplo, porqué viajaban tanto a Rumanía, no solo los directivos, empresarios de lodos o constructores. Además, volaba a Bucarest una persona llamada Lauren Dragomir -lo hizo decenas de veces en estos años- y varias mujeres de nacionalidad rumana.
Enrique Arnal era, junto a Esteban Cuesta, el que más viajaba. Sin embargo, al exdirector financiero todavía no se le ha podido preguntar cuál era el motivo de los viajes, por qué muchas veces viajaba con su familia ni tampoco por todas esas facturas a las que dio el visto bueno durante años y que fueron agrandando más y más el agujero de la empresa pública Emarsa. Arnal lleva más de un año de baja médica, pero el juez instructor quiere interrogarle cuanto antes. En una providencia que el juez firmó el pasado viernes le ha dado dos meses de plazo después del reconocimiento que le hizo un perito hace unos días, y que al parecer desaconsejó que prestara declaración.
El juez investigará unos extractos de cuenta aportados titulados 'Relaciones Externas', en los que constan pagos a empresas investigadas (Grupo Mas, de la expareja de Enrique Arnal, y Producciones Ageiron, vinculada al exalcalde de Mislata, Manuel Corredera), además de 'gastos en restaurantes y otros establecimientos'.
Asimismo, el instructor tendrá que analizar los documentos aportados por la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos, que controlaba la depuradora hasta que se disolvió la empresa pública Emarsa, sobre la empresa de tratamiento de lodos Notec, cuyo administrador es José Luis Sena, y donde apunta que podría haber subcontratado a empresas extranjeras. Sena, que también fue imputado por el juez y estaba pendiente de un recurso, también viajó en numerosas ocasiones a Rumanía a cargo de la depuradora.
Su contrato, según ha declarado Cuesta, fue indicado por la Epsar, empresa pública dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente hasta el pasado mes de septiembre. El juez ha pedido además investigar la planta de secado térmico de Requena que poseía Notec y que sirvió como excusa para encarecer el tratamiento de lodos.
En la providencia, el juez aporta un escrito del abogado Prieto Palazón, pidiendo al Colegio de Abogados que resuelva si puede defender al alcalde de Manises, Enrique Crespo, después de haber sido imputado. La Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos, que antes presidía Crespo, se ha negado en rotundo ya que Prieto Palazón representó a la entidad en este caso durante unos meses, hasta que el alcalde de Manises fue relevado por el alcalde de Tavernes Blanques, el popular Arturo Ros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.