Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este sábado con la nueva tarifa: las peores horas para encender los electrodomésticos
Lola Johnson y José Manuel Vela, ayer en la comisión. :: EFE
El Consell estudia cómo aplicar el horario europeo a los funcionarios
Politica

El Consell estudia cómo aplicar el horario europeo a los funcionarios

El objetivo es ahorrar energía y que los empleados de la Generalitat aprovechen al máximo la luz del sol para trabajar: a las cinco, a casa

HÉCTOR ESTEBAN

Jueves, 10 de noviembre 2011, 20:39

El plan de ajustes del Consell sigue su marcha. El conseller de Hacienda, José Manuel Vela, cerró ayer por la mañana el turno de comparecencias para explicar el presupuesto de la Generalitat para el año que viene. Vela llegó con un plan de ajustes para la función pública con la idea de ahorrar dinero y de aumentar la eficiencia de cada puesto de trabajo.

La fórmula que baraja el Gobierno valenciano pasa por algo similar al horario europeo. Recortar los horarios para aprovechar más la luz del día, menos descansos para almorzar y comer y mayor productividad en el puesto de funcionario. En el cara a cara del pasado lunes entre el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba y el popular Mariano Rajoy este último sacó a relucir la necesidad de implantar un horario más ajustado al del resto de países europeos como una de las medidas para que España recupere el pulso económico.

El horario europeo significa que los funcionarios, a las cinco de la tarde dejen su puesto de trabajo y se vayan a casa. Una forma de ahorrar energía y, por extensión, costes para las arcas de la Generalitat. El objetivo es que todos los edificios estén con la luz apagadas a partir de esa hora.

La propuesta todavía no se ha puesto encima de la mesa pero la idea es que en los próximos días se pueda abordar con los sindicatos. Actualmente los empleados de la función pública trabajan de ocho de la mañana a tres de la tarde. Además, suelen hacer por regla general un par de tardes a la semana de cuatro y media a seis y media para completar el cupo semanal de 37,5 horas. La Generalitat da la opción de la flexibilidad horaria que permite entrar por la mañana más tarde y salir, en esta época del año, cuando ya es de noche.

Vela anunció ayer en la comisión de Les Corts que el objetivo es tener listo el plan de racionalización de horarios en la administración para el próximo mes de marzo. El plan se encuentra en estos momentos en los estudios previos. El conseller señaló que el objetivo previsto es doble: «Por una parte permitirá un mayor ahorro en los gastos derivados del consumo energético y de los equipos informáticos, y en general, de los gastos de funcionamiento de las dependencias administrativas». La otra mejora, según el titular de Hacienda, es que aumentará «la eficacia y la eficiencia de los empleado públicos, lo que redundará en un beneficio de los servicios que recibe el ciudadano».

La partitura de Vela tiene sintonía pero no letra. Al menos eso es lo que dicen los sindicatos, que están a la espera de que el conseller de Hacienda les ponga papeles encima de la mesa. Hoy está previsto que Comisiones Obreras y UGT den una rueda de prensa conjunta para valorar el presupuesto de la Generalitat para el año que viene.

Fuentes sindicales señalaron ayer que el conseller de Hacienda «tiene tendencia a tirar la piedra y esconder la mano». Aseguraron que el reajuste de horarios de los funcionarios de la Generalitat «ya ha salido en varias reuniones pero sin concretarse nada sobre este tema».

Las mismas fuentes aseguraron que desde el Gobierno valenciano «llevan tiempo intentando plantear una reordenación del personal». Los sindicatos animaron a Vela a presentar su propuesta en la mesa sectorial «y si el plan afecta también a sanidad y educación pues que lo haga en la general». Las organizaciones sindicales señalaron que quieren más concreción en las medidas anunciadas por el conseller. Incluso apuntaron una doble teoría: «O Vela tiene mala fe y esconde lo que quiere plantear o realmente desconoce el plan». En lo único que coinciden el conseller y los agentes sociales es que estas cosas hay que consensuarlas. Voluntad para hablar hay en las dos partes.

El plan de ajuste que maneja el Consell prevé que se eliminen los liberados institucionales con un ahorro previsto de 7 millones de euros así como las 400 plazas presupuestadas y que no están cubiertas.

Durante su comparecencia, Vela destacó que la puesta en marcha de la central de compras «permitirá un sistema ágil y eficaz de racionalización de la contratación y el gasto público». También anunció que la nueva unidad del gasto de la intervención general «comenzará a trabajar una vez se apruebe el reglamento». El presupuesto de la conselleria asciende a 183 millones de euros, un 2,8% menos que el año pasado. Los grupos de la oposición criticaron que descienda el capítulo de gasto de personal que Vela justificó por el recorte de altos cargos. También criticaron que se bonifique el impuesto sobre el patrimonio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell estudia cómo aplicar el horario europeo a los funcionarios