Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO CHAVES
Martes, 15 de noviembre 2011, 10:14
A partir de ahora, la Generalitat va a intensificar los controles contra los impagos de los alquileres en las viviendas sociales. Así lo aseguró ayer la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, pues «se están causando bastantes agravios comparativos» en el pago de este tipo de arrendamientos ya que «hay muchos ciudadanos que sí cumplen o que están viendo cómo pierden sus viviendas por no poder hacer frente a los pagos».
En este sentido, Bonig anunció que en el barrio de Los Palmerales habrá «más inspecciones» para evitar la «pillería» de los habitantes de estas viviendas sociales, destinadas a «la gente sin recursos» y cuyos arrendatarios «deben conservar el piso en condiciones y pagar unas rentas muy económicas».
La consellera defendió que esta intensificación de los controles en los 'alquileres sociales' es «una reivindicación de los ayuntamientos y de los vecinos», pues «los vecinos de estos barrios, como Los Palmerales, quieren que la gente que ocupe estas viviendas se comporte con arreglo y, desde luego, pagar las cuotas».
Además, Bonig adelantó que el Consell espera presentar en dos o tres meses un plan para «poner el patrimonio público de la Generalitat y el 'stock' de vivienda privada a unos alquileres asequibles para atender otro tipo de demanda: la de las familias desahuciadas».
El ejecutivo autonómico ya redactó el pasado viernes un primer borrador de este documento, que tiene el objetivo de «atender la situación de desahucio de muchas familias que como consecuencia de la crisis económica se están viendo fuera de sus casas porque no pueden pagar la hipoteca».
A su juicio, eso es un «drama social» al que el Consell «quiere dar solución», pues «estas personas también tienen derecho a que las administraciones les respondan». Por eso, «la parte pública estamos en ello y creemos que la parte privada está bastante interesada en, por lo menos, dar salida a ese stock de vivienda», declaró Bonig.
La consellera de Infraestructuras se reunió ayer con la alcaldesa, Mercedes Alonso, para «tratar temas interesantes de la ciudad» en palabras de Alonso. Entre estos asuntos, alcaldesa y consellera hablaron del barrio de San Antón, una «prioridad del gobierno valenciano» según Bonig.
«Las obras marchan a buen ritmo. Ahora estamos con la urbanización y queremos acabar la primera fase en esta legislatura», explicó la consellera. La Generalitat, a través del IVVSA, está acometiendo la renovación urbana del barrio de San Antón, «una actuación de 37 millones de euros, dividida en diferentes fases», cuya primera parte tiene presupuestados «un poco más de 13 millones de euros», apuntó la responsable autonómica de Infraestructuras.
Sobre esta primera fase de las obras, Bonig reconoció que «vamos a intentar, según las disponibilidades económicas, cumplir con nuestra intención, que es ir cumpliendo los plazos, hacer primero la urbanización y después todos los bloques según las previsiones».
Pese a la crisis, Bonig espera que «esta situación empiece a mejorar y nosotros tengamos más disponibilidad para actuar», porque «ahora mismo ni sabemos cuál va a ser la inversión del estado dentro del plan de ayuda a la vivienda». En este sentido, el Consell espera una inversión estatal de 14 millones de euros para el próximo año.
El tranvía, a estudio
Pero Isabel Bonig y Mercedes Alonso no solo hablaron de San Antón y Los Palmerales. La alcaldesa y la consellera también trataron el tema del tranvía en nuestra ciudad. «Tenemos que ponernos las pilas y trabajar para que cuando haya dinero, estén todos los trámites administrativos en condiciones y empezar la construcción de ese tranvía», aseguró la regidora ilicitana.
Sobre este asunto, Bonig no se marcó fechas, pues «primero queremos terminar las líneas de este transporte que ya tenemos empezadas en toda la comunidad», aunque defendió que «es objetivo de la Generalitat dotar a todas las ciudadades de la comunidad de un buen transporte de este tipo».
Además, Bonig y Alonso visitaron las obras de la plaza Lucrecia Pérez, donde se está haciendo un parking subterráneo de 275 aparcamientos y una zona verde que incluirá una plaza con recorridos peatonales y un área para organizar actividades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.