

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C.
Miércoles, 16 de noviembre 2011, 01:13
El abogado responsable de la denuncia contra la antigua cúpula de la CAM , Diego de Ramón, ha solicitado a la Audiencia Nacional que investigue a las 21 sociedades dedicadas al sector inmobiliario radicadas en el extranjero que controlaba la entidad para averiguar el destino de los más de 4.000 millones de euros de 'agujero' patrimonial, según la ampliación de denuncia presentada ayer.
En concreto, la entidad tenía en 2010 un total de 1.700 millones de euros en participaciones directas e indirectas en 119 empresas o sociedades, de las que 52, el 43%, estaban vinculadas al sector inmobiliario. Una decena de estas últimas eran sociedades vinculadas a la promoción de viviendas, complejos turísticos y hoteles en México, Costa Rica, Polonia y Marruecos. La CAM también tenía varias sociedades radicadas en el paraíso fiscal de las Islas Caimán y otras en Holanda, para acceder al territorio 'off-shore' de las Antillas holandesas.
El sindicato de funcionarios Manos Limpias, que ha pedido personarse en el proceso, denunció ayer los «pelotazos» inmobiliarios de la CAM pactados con los promotores tanto en España como en países como México o Costa Rica, entre otros, que han generado una morosidad de 7.700 millones de euros. La CAM compartía accionariado con más de 60 empresas de la construcción en Costa Rica, Polonia, México, Holanda; dentro de los que destacan Grupo Matutes, Grupo Villar Mir, Meliá, Ferrovial, Lladró, Enrique Ortiz, Ballester, Hansa Urbana, Sedesa, Ecisa, entre otras.
En la ampliación de la querella, el abogado, Diego de Ramón, también busca aclarar la responsabilidad que tuvo la clase política valenciana y murciana en la CAM. «Mi objetivo es buscar la vinculación de los políticos de Murcia, Valencia o de Madrid que tuvieran responsabilidad en la CAM obteniendo privilegios», dijo en la Audiencia Nacional, pues ha «detectado» que hubo políticos que «tenían créditos millonarios a cero tipo de interés sin plazo de amortización».
De la misma forma, el letrado pide a la Audiencia Nacional que requiera a la Reserva Federal estadounidense (FED) que se persone en el proceso para explicar las emisiones de deuda ordinaria en dólares americanos de cerca de 4 millones de euros realizadas por la filial de la entidad CAM US Inance entre 2007 y 2008, cuando todavía no había estallado la crisis económica.
El abogado pide al juez que determine si los gestores de la CAM se excedieron en emitir deuda, ya que este año cuenta con vencimientos de deuda de 225 millones de euros, en 2012 le vencen otros 827 millones y en 2013 más de 1.190 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.