Secciones
Servicios
Destacamos
BEATRIZ LLEDÓ blledo@lasprovincias.es
Jueves, 17 de noviembre 2011, 12:57
Los institutos de la Comunitat se acercan peligrosamente al abismo. La Generalitat les debe los gastos de funcionamiento de cuatro meses a los 380 centros públicos de Educación Secundaria, que tienen que hacer virguerías para salir adelante sin esos ingresos. Decenas de ellos ya comienzan a tener problemas para pagar los recibos de la luz y el agua. Y aparecen las primeras facturas impagadas a proveedores. Si la deuda sigue creciendo, estas situaciones aún puntuales comenzarán a generalizarse.
«Existe riesgo de cortes de estos servicios porque no hay dinero para pagarlos. Hay decenas de centros que ya tienen problemas. La situación es bastante dramática. Nos deben el segundo cuatrimestre porque el tercero se cobra cuando ha vencido», alerta el presidente de la Asociación de Directores de Secundaria de la Comunitat (Adies-PV), Vicente Baggetto.
En septiembre, un instituto de la provincia de Valencia recibió una notificación avisándole de que le iban a cortar la luz por impago. Tras varias negociaciones, se logró frenar la amenaza. Para evitar escenarios como este, los responsables de los centros educativos recortan de donde pueden.
Ahorran en fotocopias, retrasan lo máximo posible el uso de la calefacción y posponen todas las obras previstas que no son urgentes. Algunos centros incluso han recurrido a los padres para que les ayuden económicamente a seguir atendiendo a sus hijos. «Con el aumento de las dificultades económicas, esta opción se ha convertido en un recurso más habitual», admite Baggetto.
Otra medida que comienza a aplicar la dirección de algunos centros de ESO y Bachillerato es el control del gasto telefónico a través de un registro de las llamadas que rellenan los propios profesores.
El presidente de Adies-Pv exige al Consell que les diga cuándo podrá pagarles. «Lo peor es esta incertidumbre», admite. El 29 de noviembre quienes forman parte de la asociación se reunirán para abordar el problema.
¿Qué pasará si llega final de año y la deuda sigue sin abonarse? Entonces, algunos de los casi 400 institutos de la Comunitat «no van a poder continuar en enero», apuntan fuentes consultadas por este periódico.
El director del IES La Sènia de Paiporta, Rafael Fernández-Llebrez, cuenta que, en su caso, van «justos». Con el dinero recibido del primer cuatrimestre, «se han llenado los depósitos para tener calefacción aunque intentamos retrasar su puesta en marcha al máximo», admite.
A la espera de cobrar la cantidad que le corresponde por gastos corrientes, el director trata de recortar, por ejemplo, en fotocopias y se ha tenido que aplazar obras de adecuación ya que el edificio tiene un cuarto de siglo. «Debemos algunos trabajos de mantenimiento urgentes que hemos tenido que acometer», apunta Fernández-Llebrez, que lamenta que no se puede seguir «con esta angustia».
Fuentes de la Conselleria de Educación señalan que se han cumplido con todos los trámites para que se efectúen los pagos y se solidarizan con la situación, ya que se trata de una preocupación máxima de este departamento. «Cobrarán lo más pronto que se pueda», apuntan desde Educación.
Por su parte, la Unión de Cooperatives d'Ensenyament Valencianes (UCEV) ha convocado mañana a las cooperativas a una asamblea extraordinaria para poner en marcha «medias de presión» ante el «incumplimiento reiterado del Consell en el pago de las cantidades adeudadas en concepto del concierto educativo».
La semana pasada, «justo después de que denunciásemos la situación, la Conselleria de Hacienda nos aseguró que esta semana cobraríamos. Ahora comprobamos que no es así. Nos sentimos decepcionados y la situación es ya insostenible, así es que no nos dejan otra salida que movilizarnos», denunció ayer el presidente de la UCEV, Luís Cervellera.
Cosas Prácticas:
Diez consejos para ahorrar en tiempos de crisis
Cómo ahorrar energía en casa
Todos los trucos para ahorrar gasolina
Cómo ahorrar agua
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.