Borrar
Urgente Asesinan a un músico callejero en Sagunto
Manuel Mata, el día que mostró su disposición en las Torres de Serranos a optar a la secretaría general. :: JESÚS SIGNES
Unas primarias en el PSOE, amenaza para el liderazgo de Alarte
Politica

Unas primarias en el PSOE, amenaza para el liderazgo de Alarte

Si Ferraz da luz verde a ese proceso para elegir líder, Blanquerías tendría que asumirlo y la carrera por la secretaría general del PSPV se abriría

J. C. F.

Viernes, 25 de noviembre 2011, 02:02

El comité federal del PSOE que se reúne mañana sábado en Madrid servirá para analizar la severísima derrota cosechada por los socialistas en los comicios del 20-N. Los 110 escaños logrados (59 menos que hace cuatro años), la pérdida de más de cuatro millones de votos y en definitiva la salida del poder, obligan a los socialistas a una reflexión sobre las causas de este fracaso que en ningún caso podrá resolverse con la mera convocatoria de un congreso más o menos controlado del que salga una nueva dirección.

En Ferraz flota la posibilidad, ya reivindicada por algunos barones del partido, de que el comité federal se decante por convocar unas primarias para elegir al secretario general en el próximo congreso del mes de febrero. Cierto es que la fórmula puede no contar con un respaldo mayoritario -José Blanco y la vieja guardia saben que con unas primarias, las opciones de Alfredo Pérez Rubalcaba disminuyen-; pero no es menos cierto que, a diferencia con lo que ocurre con el comité nacional del PSPV (en el que se puede aprobar una cosa y su contraria, y esa contradicción no tiene consecuencias), el comité federal deberá justificar muy mucho su rechazo a esa propuesta, máxime ante el creciente grado de contestación hacia la actual dirección concretado en las urnas el pasado domingo. Y si las voces que piden mayor apertura del partido a la sociedad siguen creciendo, a la dirección federal cada vez le costará más oponerse a que sean las bases las que elijan de forma directa a su nuevo líder.

¿Y para el PSPV qué supondría ese acuerdo? Los socialistas valencianos ya aprobaron celebrar primarias para elegir al líder del partido. Fue en el congreso de 2008, el que eligió a Jorge Alarte secretario general. En la ponencia de Estatutos de aquella cita se incorporó la elección del secretario general mediante consulta a todos los militantes del PSPV -y no mediante el tradicional congreso de delegados-. El acuerdo debía entrar en vigor en el siguiente congreso (el que tendrá lugar previsiblemente el mes de abril), pero Leire Pajín, entonces recién elegida secretaria de Organización del PSOE, subrayó que ese acuerdo entraría en vigor siempre y cuando no fuera contradictorio con los estatutos federales y previa autorización de la dirección del PSOE.

La autorización todavía no existe, de manera que a día de hoy el secretario general del PSPV se elegirá por el procedimiento habitual: elección de delegados en las agrupaciones, requisito de avales necesarios para presentar candidatura y congreso en el que se vota al nuevo líder. Pero ese escenario podría cambiar... este sábado. En el caso de que prosperara la propuesta de elecciones primarias para elegir al secretario general, Madrid estaría dando el visto bueno que la federación socialista valenciana necesita para poner en marcha el proceso en el ámbito de la Comunitat.

¿Y eso cambia sustancialmente las cosas? Sí y no. En un congreso ordinario, y con un acuerdo entre el secretario general, los lermistas y Leire Pajín, el espacio para cualquier otro candidato se reduce, y las opciones para ser elegido son mínimas. Pero con unas primarias de por medio, la cosa cambia. La tradición dice que cuando se ha recurrido a pedir opinión a la militancia sobre una decisión orgánica como ésta, las sorpresas tienen su margen. Ocurrió con Josep Borrell, cuando se impuso a Joaquín Almunia para ser candidato socialista en 2000. Y ocurrió en el PSPV de Valencia, cuando José Luis Abalos se impuso a Vicent Soler en la carrera por la secretaría general tras el batacazo de 1995 en la ciudad (ocho concejales). La eventual convocatoria de unas primarias favorece a los aspirantes que no cuentan con una gran 'familia' detrás, como es el caso de Francesc Romeu y Manuel Mata. Por ese motivo uno y otro vienen reclamando la convocatoria de primarias para elegir al secretario general. Lograr el apoyo de los cuadros medios del partido, todos ellos con una adscripción más o menos clara a alguna sensibilidad, resulta complicado. Pedir el apoyo a los militantes socialistas -mucho menos sometidos al control del aparato- deja alguna opción de éxito.

Mata, que ha solicitado primarias a doble vuelta, tiene además experiencia en este tipo de procesos. En 2010, el entonces todavía diputado autonómico se midió a Joan Calabuig en unas primarias por la candidatura del PSPV a la alcaldía de Valencia. Mata, contra todo pronóstico, logró los avales necesarios para presentar su candidatura, aunque finalmente Calabuig logró el triunfo.

«Habría partido»

Para Alarte, la celebración de unas primarias no sería una buena noticia, aunque seguiría partiendo de favorito. Así como en un congreso de delegados, y tras el acuerdo con el lermismo y con Leire Pajín, la victoria la tiene prácticamente garantizada, en unas primarias la carrera resulta mucho más abierta. «Al menos habría partido», admite un cargo socialista.

Dar voz a la militancia, tras los batacazos de las locales y autonómicas del 22-M y de las generales del 20-N, podría situar al secretario general de los socialistas valencianos como principal responsable del retroceso del PSPV. Si se recuerda además el compromiso del líder socialista de renunciar al cargo si obtenía peores resultados que Ignasi Pla en las pasadas autonómicas -como efectivamente así ocurrió- los riesgos que correría el secretario general serían infinitamente mayores que en un congreso con delegados 'controlados'.

Con todo, desde el entorno de Romeu se subrayó ayer que la situación del PSPV «es muy distinta de la de hace tres años», y que está por ver que ni el lermismo ni Pajín cuenten con el mismo porcentaje de apoyos con los que llegaron al congreso de 2008, que aupó a Alarte a la secretaría general tras derrotar a Ximo Puig por un escaso margen de votos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Unas primarias en el PSOE, amenaza para el liderazgo de Alarte