Los centros de Alzheimer resisten pese a no poder pagar a sus empleados por tercer mes consecutivo
La AFA recurre a las administraciones locales para obtener apoyo económico y así poder hacer frente a las nóminas de su plantilla
L. NOS CRUZADO
Sábado, 26 de noviembre 2011, 01:37
Resistir, resiste, pero eso no quiere decir que la Asociación de Familiares de Personas con la Enfermedad de Alzheimer de Castellón (AFA) no esté atravesando por el momento más duro desde que en 1995 iniciase su andadura en la provincia. La deuda que la Generalitat Valenciana mantiene con la entidad -y que asciende a unos 450.000 euros- está obligando a este colectivo sin ánimo de lucro y declarado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de utilidad pública a llevar a cabo importantes recortes.
De momento, los 85 empleados de la AFA llevan desde septiembre sin cobrar por su trabajo, y todo apunta a que este mes tampoco percibirán la nómina que les corresponde. Así lo indicaba ayer el presidente de la organización, Emilio Marnameu, quien desde hace tiempo viene denunciando la «dejadez» de la Administración autonómica en este sentido.
Marnameu, quien por otro lado agradece «la comprensión» con la que su plantilla está encarando esta difícil situación, urge al Gobierno autonómico a satisfacer «de una vez por todas» los pagos correspondientes a las subvenciones comprometidas para el ejercicio 2011. Y es que cabe tener en cuenta que la organización depende, fundamentalmente, de las ayudas de la Conselleria de Bienestar Social, el 60% de las cuales deberían haber sido abonadas durante los primeros cinco meses del año.
A la espera de que llegue el dinero, algo que según reconoce el presidente de la AFA podría ocurrir «en cualquier momento», la entidad lucha para evitar tener que despedir a personal y cerrar alguno de los más de diez centros de día y unidades de respiro que la entidad gestiona a lo largo y ancho de la provincia.
Para ello, ya se recurrió en su día al adelanto de la campaña de venta de Lotería de Navidad. También se agilizó el cobro de las cuotas que pagan los usuarios de las instalaciones y se organizaron unas Olimpiadas del Alzheimer solidarias. Con el dinero recaudado, se logró satisfacer poco más del 40% de las nóminas del mes de octubre.
Ahora, sin embargo, ya no hay de donde rascar. El colectivo, cuyo presupuesto anual asciende a cerca de millón y medio de euros, está en números rojos. Por eso, Marnameu y su equipo están solicitando un «sobreesfuerzo» a los ayuntamientos de los municipios con los que trabajan para que les adelanten las ayudas y así poder pagar a sus trabajadores y mantener su importante acción social.
De hecho, precisamente este jueves, el Consistorio de la Vall d'Uixó renovó el convenio anual con la asociación, por el cual se compromete a aportar 13.680 euros para costear los gastos de mantenimiento del centro de día de l municipio, así como los cursos de memoria que lleva a cabo la entidad, el transporte adaptado y el centro de día del Hogar Sagrada Familia.
Recortes de horarios
Aún así, advierte Emilio Marnameu, lo cierto es que las corporaciones locales «tampoco están en su mejor momento», ya que a ellos la Administración valenciana «también les debe dinero». «Tenemos una gran sensación de impotencia», indica el directivo, quien ya ha mantenido una serie de encuentros con trabajadores y familiares de usuarios para estudiar la posibilidad de recortar horarios y así no tener que toma la difícil decisión de despedir personal o incluso cerrar centros. «Por ejemplo, un empleado que hasta ahora venía haciendo 40 horas semanales pasaría a hacer 32 y el que hasta ahora hacía 32 pasaría a hacer a 25», explica al respecto el presidente de la AFA, quien pese a todo confía en que la promesa de la Conselleria de Bienestar Social de que el dinero llegará «muy pronto» se cumpla y así poder salvar un servicio «vital» para quienes padecen directa o indirectamente el Alzheimer.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.