Borrar
Urgente La Guardia Civil desaloja por mala conducta a 50 menores de un avión en el aeropuerto de Valencia
Economía

Quién era quién en Banco de Valencia

Parra y Olivas dirigían la entidad ya que el resto de consejeros les confiaron la gestión La burguesía valenciana ha perdido gran parte de su patrimonio con el desplome de la acción

M. J. CARCHANO

Domingo, 27 de noviembre 2011, 01:01

Esta semana Banco de Valencia volvió a cotizar en bolsa. Y perdió la mitad de su valor. En solo dos días el valor de cada acción pasó de 0,74 a 0,405 euros. Un desastre para los accionistas, que han visto cómo en los últimos años su patrimonio accionarial se ha desplomado desde los 7,5 euros que costaba hace apenas tres años, en 2008, ya que en los últimos días ha habido una desbandada de los accionistas. Números. Pero detrás de estas frías cifras hay personas, familias, que lo han perdido todo. O casi todo. Banco de Valencia estaba conformado por unos 50.000 pequeños y medianos accionistas, empresarios que durante más de un siglo han contribuido al desarrollo económico de la Comunitat.

El consejo de administración que ejerció como tal hasta la entrada del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria hace una semana estaba formado por 15 personas, algunas conocidas, otras no tanto. José Luis Olivas ejercía como presidente, y representaba al 39% de acciones que ostentaba Bancaja en Banco de Valencia. Además del secretario, Eugenio Mata, y Domingo Parra, consejero delegado y al que los accionaristas culpan, junto a Olivas, de que la entidad haya tenido que ser rescatada, en el consejo se sentaban otras 12 personas que representaban, la mayoría, a las grandes familias valencianas.

La mayoría han mantenido e incluso incrementado su paquete accionarial en el último año, con la intención de salvar el banco que en 2010 ya arrojó unos resultados nada satisfactorios, con la caída de los beneficios. Tradicionalmente, estas familias habían confiado ciegamente en la entidad. Celestino Aznar, de Marie Claire, vendió su empresa hace unos años y apostó por Banco de Valencia. Con la acción a 7,5 euros, su paquete de acciones tenía un valor de 168 millones de euros. A 26 de noviembre, su patrimonio en acciones de la entidad financiera es de aproximadamente 9,6 millones. Solo un dato para entender el calibre del perjuicio causado a Banco de Valencia.

Según fuentes empresariales, el consejo no sabía lo que ocurría en la entidad. «Ellos no son banqueros, confiaban en Olivas y en Parra, que llegaban al consejo, presentaban unas cuentas y las aprobaban. Lo mismo que ocurre en el 99% de estos órganos». Además, su capacidad de maniobra había menguado desde que Bancaja entró en el accionariado. Los Noguera, a través de Libertas 7, que mantenía más del 5% del total del accionariado, o Pedro Muñoz, con más de 10 millones de acciones, apostaron por la entidad comprando miles de participaciones. También Federico Michavila lo hizo. Los herederos del fallecido José María Royo, de Industrias Royo, y una de las familias que gestionó la entidad desde principios de siglo, habían vendido en los últimos años hasta tener un testimonial 0,015%. En el último año lo incrementaron hasta el 0,046%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quién era quién en Banco de Valencia