Borrar
Urgente Emergencias lanza un aviso urgente a la población por la alerta por lluvias y granizo en Valencia
Comunitat

Los dermatólogos alertan del aumento de los casos de sarna

Los especialistas del Hospital General han pasado de diagnosticar un paciente al mes a una decena cada semana

LAURA GARCÉS

Martes, 29 de noviembre 2011, 01:03

La sarna, enfermedad infecciosa ocasionada por la presencia de un parásito y que ocasiona incómodos picores, está aumentando su presencia en la Comunitat. Así lo han confirmado desde los servicios de Dermatología del Hospital General de Valencia.

El doctor Víctor Alegre, jefe de este servicio, confirma que en los últimos años se viene observando un «aumento progresivo» de estos casos en las consultas. Destaca que ahora cada semana «vemos unos 10 casos», mientras que años atrás llegaba al dermatólogo «un caso al mes».

El especialista insiste en que los resultados que se observan no implican que la sociedad valenciana no se encuentre ante «una epidemia», pero sí ante la constatación de un «crecimiento progresivo» de la presencia de esta patología que no es grave, pero sí molesta para los que la padecen.

El doctor Alegre señala que se trata de una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona. Al mismo tiempo apunta que su presencia es más frecuente «en lugares donde la limpieza no es una de sus cualidades o en ambientes en los que vive gente hacinada».

Aumento de los viajes

No obstante, puntualiza que en la Comunitat «se está viendo sarna en personas de cualquier nivel económico y estrato social». El hecho de que a lo largo de la última década se haya incrementado la presencia de esta infección en la sociedad valenciana, según el criterio del especialista, se encuentra en la mayor frecuencia de los viajes que se ha observado en los últimos 10 años.

«Se ha diagnosticado en personas que han realizado viajes a países de Centroamérica o Suramérica, y también a Cuba», explica el doctor Alegre. También se han visto casos en personas «inmigrantes que han llegado de otros países».

Así, «la higiene deficiente o los viajes» son las principales vías de entrada de una enfermedad que encuentra su razón de ser en la presencia de un parásito. Desde que este se adquiere hasta que el afectado empieza a sufrir los intensos picores que caracterizan a la enfermedad «pueden pasar entre tres semanas y mes y medio».

El eccema suele aparecer «especialmente entre los dedos de los pies, pero también es frecuente la afectación genital, sobre todo en varones», explica el especialista. Los pacientes que acuden a la consulta con esta afección con frecuencia refieren que los picores más intensos son nocturnos, circunstancia que se explica en que el parásito actúa durante la noche.

«No es grave», señala el doctor Alegre al tiempo que advierte de que puede serlo más si se da en personas con algún problema inmunitario. En estos casos puede ocurrir que las lesiones que ocasionan el picor, el eccema, «sean más extensas y entonces se trate de sarna noruega».

Aún cuando hace hincapié en que no es grave y que existen «tratamientos muy eficaces que van muy bien», no deja de constatar que la sarna es muy contagiosa dado que se transmite de «persona a persona», incluso a través de la ropa. Los pacientes en quienes se diagnostica son con mayor frecuencia adultos, pero ello no significa que el resto de la población esté libre de padecerla, puesto que puede trasmitirse entre quienes rodean a las personas que ya se han contagiado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los dermatólogos alertan del aumento de los casos de sarna