Borrar
Urgente La Policía desarticula una organización que introducía cocaína en el puerto de Valencia
Un agente de Policía, informando a unos ciclistas cerca de la Ciudad de la Justicia. :: JESÚS SIGNES
La campaña de multas de hasta 500 euros desata las quejas de ciclistas
Valencia

La campaña de multas de hasta 500 euros desata las quejas de ciclistas

La Policía impone las primeras sanciones, que llegaron a ser de 200 euros, y continúa con el reparto de folletos informativos

LOLA SORIANO

Martes, 29 de noviembre 2011, 12:41

La Policía Local de Valencia comenzó ayer a controlar a los ciclistas que se mueven por la ciudad de forma inadecuada, sin respetar las normas de circulación. Muchos conductores de bicicletas se enteraron ayer, cuando realizaron un desplazamiento inapropiado por las aceras y recibieron el alto de los agentes municipales.

A falta de cerrar los datos de las actuaciones realizadas, cabe destacar que sí se impusieron ya las primeras multas, algunas de 90 y 200 euros por circular por las aceras, en los espacios reservados para los peatones o por ir con auriculares.

Uno de los puntos donde se realizaron controles fue en la zona universitaria y en la avenida de Blasco Ibáñez, cruce con Manuel Candela. Los agentes pudieron comprobar cómo muchos ciclistas, a pesar de existir carril bici, optaron por ir por la acera «y comentaban que les resultaba más práctico y lineal ir por la zona reservada para peatones que seguir la ruta del carril bici. Se les dio el alto y se les pidió que circularan por donde debían», según fuentes municipales.

Aunque algunos ciclistas ya recibieron una sanción, la Policía optó por incidir en la vía informativa y seguir repartiendo folletos donde se detalla por dónde deben circular, a qué velocidad y en qué condiciones para ser visto.

La noticia de las multas no ha sentado nada bien a muchos de los ciclistas, como el caso de Edwin Restrepo, que decía que se debería de insistir en la campaña de concienciación, «pero que no pongan multas. La gente sí respeta y va por el carril bici. Además, opino que los conductores de coches y motos todavía no están educados para tener más cuidado con los ciclistas».

Otros ciclistas mostraron su malestar de forma más enérgica. «¿Qué quieren recaudar más dinero, no tienen bastante con los impuestos? Que quiten a todos los que se han llevado dinero de las arcas públicas y no toquen el bolsillo de los ciudadanos. 500 euros de multa es la mitad del sueldo de mucha gente», indica Máximo Escobar. Tampoco está de acuerdo Kris Amubi. «No hace falta poner multas, y menos en plena crisis. Si sólo hacen que ponerlo difícil, la gente dejará de coger la bici». Laura De Llago pide más carril bici «y puntos para aparcarlas porque no queremos que nos multen. Parece que sólo quieren potenciar el Valenbisi y los que vamos con nuestra bici qué», detalla.

M.ª Ángeles Zaragoza opina que los ciclistas sí están respetando las normas. «Es más, son los peatones los que siempre están invadiendo el carril bici. Y me parece una auténtica barbaridad que pongan multas de 500 euros». Otros ciclistas pedían más concienciación y menos multas. «Los ciclistas sí suelen circular bien, quizá hace falta concienciación y las multas deben ser asequibles, no de 500 euros», dijo Irene Palazón.

Fernando Mafé, de Valencia en Bici, opina que son «campañas aisladas que pueden tener el efecto negativo de que la gente deje de ir en bici. Además, multarán a unos cuantos, y al que no le toque, no rectificará (en el caso de que circule mal). Pensamos que lo bueno serían constantes campañas informativas y más ciclo calles».

El concejal socialista Vicent Sarrià pidió que se aborde el tema de la movilidad desde la participación ciudadana, consensuando un plan de movilidad, no desde la sanción. Por su parte, el concejal de Policía Local, Miquel Domínguez, rechazó que el afán sea recaudatorio. «Llevamos tiempo con campañas informativas. El afán no es recaudar dinero. Se ha hecho porque hemos recibido quejas de peatones que han sufrido atropellos de ciclistas». Domínguez añadió que esta campaña también se aplicará a los coches que no guarden la distancia de tres metros respecto a las bicis que circulen por la calzada.

Otra campaña que se está impulsando es multar a dueños de perros que no recojan heces, no tengan chip o que los lleven sueltos. Desde la protectora de animales Modepran, Amparo Requena indica que llevaban tiempo pidiendo «que se controle a los perros que no llevan chip y las sanciones por no recoger las heces nos parece acertada. El problema es que no dejen llevar sueltos los animales en ciertos casos, porque necesitan correr y en Valencia faltan por hacer muchas zonas de esparcimiento para perros en los parques».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La campaña de multas de hasta 500 euros desata las quejas de ciclistas