

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Viernes, 2 de diciembre 2011, 01:06
Las terapias de ahorro anunciadas por la Conselleria de Sanidad para garantizar el futuro del modelo sanitario ya han surtido efecto. La reagrupación de camas dada a conocer en octubre ofrece como resultado la reducción del gasto en un millón de euros mensual. Entre los meses de octubre y noviembre la cantidad de dinero que se ha dejado de gastar asciende a dos millones, según la información facilitada por el departamento de Sanidad.
La medida se dio a conocer el 13 de octubre. Ese día la Conselleria anunció la reagrupación de 262 camas en hospitales de las tres provincias. La actuación implica la concentración de pacientes ingresados en una determinada planta hospitalaria, de forma que aquellas salas con menor índice de ocupación quedan libres. De esta manera desaparece la necesidad de recibir los mismos servicios que si estuvieran habitadas por pacientes con la consiguiente reducción de los costes de mantenimiento.
Ayer el número de plazas optimizadas era de 223 en toda la Comunitat, que supone 39 menos que cuando se estrenó la medida. Incluso es inferior a la media del mes pasado, que se situó en 228 camas hospitalarias reagrupadas.
Cuando se anunció la optimización de camas, el departamento autonómico ya puntualizó que se trataba de una actuación «coyuntural y reversible». Ello supone que el número de plazas amortizadas varía constantemente a medida que las necesidades de ingreso requieren reabrir salas mediante la activación de camas.
Variación de camas
Insistieron en que el número cambia en cuestión de días, incluso de horas, ya que basta que un ciudadano necesite ser ingresado para que la cifra varíe». Factores epidemiológicos, como la presencia de gripe, o muchas otras situaciones imprevisibles pueden determinar mayor demanda de prestaciones asistenciales.
En todo momento el departamento autonómico ha mantenido que se optó por esta actuación tras constatar que los índices de ocupación eran bajos en determinados hospitales y, por tanto, en esos centros era viable la reagrupación de camas.
Ante esta afirmación surge un interrogante: ¿Qué umbral determina el grado de ocupación? El conseller de Sanidad, Luis Rosado, ofreció ayer respuesta a esta pregunta. Apuntó que cuando la «ocupación hospitalaria alcanza el 80%».
La Comunitat, a juzgar por los datos del departamento autonómico, se sitúa por debajo de ese umbral con una ocupación media en el mes de noviembre del 72,3%. De ahí que los responsables de Sanidad mantengan vigente la medida de optimización de recursos que han definido como «reversible».
La cantidad de dinero que la Conselleria asegura que se ha ahorrado en los últimos dos meses, dos millones de euros, deriva del cálculo del «coste real» de cada cama por día de hospitalización. Ello supone que no se han tenido en cuenta «los gastos fijos que acompañan a cada plaza de ingreso con independencia de que se encuentre ocupada o no». Hay que tener en cuenta que el coste de cada cama lleva repercutido el importe de los gastos de limpieza, mantenimiento, energía, lavandería, así como la cantidad correspondiente a cada uno de los servicios prestados por el personal que requiere la atención de una cama hospitalaria.
Junto a estas medidas Sanidad ha previsto otras actuaciones dirigidas a reducir el gasto. Una de ellas persigue rebajar el número de intervenciones que se derivan a la sanidad privada para reducir las listas de espera. Para ello la Conselleria ha decidido intensificar la actividad quirúrgicas por la tarde en los hospitales públicos porque aseguran que se reducirá en un 60% el coste de cada intervención.
La puesta en marcha ya tiene fecha. Será en enero cuando el nuevo programa empiece a funcionar. En estos momentos los gerentes de todos los hospitales de la Comunitat se están reuniendo con los directores generales responsables de las áreas de recursos humanos y económicos. Los encuentros persiguen determinar la disponibilidad de cada hospital para asumir operaciones por las tardes.
La conselleria también reducirá el número de intervenciones que deriva a la sanidad privada mediante la ampliación de horario de quirófanos por la tarde. De esta manera reduce el coste de cada operación en un 60%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.