

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA GARDÓ
Viernes, 2 de diciembre 2011, 01:29
FOTOS: LAS PROVINCIAS visita el casal de la falla Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar
Una foto enmarcada en el casal da fe de que la falla Juan de Aguiló-Gaspar de Aguilar existía antes del comienzo de la Guerra Civil. Sobre la instantánea aparecen una serie de falleros en blanco y negro con caras sonrientes. En la parte inferior se lee: «Comisión de 1935-36». Estaba a punto de estallar uno de los episodios más tristes de la historia española. Se comenta que fue el señor Pepico, de profesión orfebre, el fundador de la comisión. Tuvo la idea de juntarse con unos amigos y dar forma a una ilusión en su cabeza. De forma oficial, el primer monumento fallero data de 1944 y versaba sobre una estación de metro en Jesús (entonces en proyecto). «Tardarían más de cuarenta años en construirla, pero ya por aquella época se hablaba del tema», comenta Francisco Palomero, presidente de la comisión. Esa primera falla la construyó el señor Pepico con ayuda del resto de miembros. Eran los pasos iniciales, pero no fue hasta 1958 cuando vieron constituida su comisión infantil con Magdalena Zabala como fallera mayor infantil.
Pasó el tiempo y fueron agrandando el censo a la vez que ampliaban su participación en varios concursos. De entre todos, llevan años destacando en una modalidad, la creación de llibrets. Tienen un diseño mimado y cuentan con la participación de catedráticos y expertos en distintas materias que les escriben artículos para cada ejercicio. Las temáticas son variadas, hay reportajes sobre literatura valenciana, costumbres y curiosidades falleras. A todo color y con unas portadas envidiables, podría decirse que más que llibrets, Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar crea compendios dignos de estar en las mejores librerías. Uno de los más destacables fue el de 2008 que dedicaron a Sorolla con el lema 'La visió de Sorolla a les Falles'. En esta categoría han ganado premios a capazos de la Junta Central Fallera, Lo Rat Penat y galardones de la Generalitat.
En los años 80 fueron pioneros en playbacks, de las primeras comisiones en adentrarse en el mundo de las coreografías y fascinar al jurado. Por aquella época llegaron a actuar con una de sus representaciones en el teatro Principal. Ahora bailan en las presentaciones, pero se están planteando volver a participar en los grandes concursos como en los viejos tiempos.
La poesía está muy presente cada año en la calle Juan Aguiló. De Silla y de Valencia traen a los mejores poetas para que les reciten sus mejores versos en funciones abiertas al público.
El humor nunca falta en las cuatro paredes del casal y fuera de ellas. Hace años solían organizar los famosos rallys humorísticos a nivel de agrupación. «Ahora es más complicado por las nuevas leyes más duras», comenta el máximo representante.
En los cerca de setenta años que llevan luchando por las fiestas josefinas, nunca han dejado de plantar monumento, menos en una ocasión. «En el mes de marzo posterior a la riada no pudimos porque la calle estaba llena de barro», explica Manuel Roselló, fallero desde hace 57 años. En esta ocasión han contratado a José Jarauta y Ximo Martí como artistas falleros.
Pasacalle nocturno
Entre todas sus celebraciones, la más llamativa y mágica es la Gran Parada Nocturna que desde hace tiempo desfila por las calzadas de toda la barriada. Acompañados por jinetes a caballo, los falleros marchan con antorchas. Les siguen las falleras mayores subidas en espectaculares carrozas. «Es una de las veladas más bonitas», comenta Marta Romero, fallera mayor, y añade: «El año pasado vino una muixeranga y el anterior se presentó un show equino». Ella vivirá su año más especial con el apoyo de su novio y toda su familia. Su nombramiento fue toda una sorpresa. «Me dijeron que fuera al casal porque iban a nombrar al presidente infantil y tenía que hacer unas fotos, pero de pronto me nombraron como fallera mayor», comenta la joven. Así fue elegida y el presidente infantil nunca llegó (no tienen por primera vez desde que se fundó la comisión). Estará acompañada por la encantadora Gemma, una niña risueña y pizpireta que estudia 3º de Primaria y quiere ser profesora o peluquera.
Ambas acaban de vivir la presentación, el primer acto señalado de su reinado al que acudieron las falleras mayores de Valencia y sus cortes. Lo mejor aún está por llegar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.