Borrar
Una mujer ante un retrato de Teodor Llorente. :: JESÚS SIGNES
Teodor Llorente, gran poeta y periodista
Culturas

Teodor Llorente, gran poeta y periodista

El MuVIM dedica una amplia exposición a la figura del patriarca de la Renaixença valenciana y fundador de LAS PROVINCIAS y de Lo Rat Penat

PPLL

Sábado, 3 de diciembre 2011, 01:07

Teodor Llorente. Así se llama al fundador y primer director de LAS PROVINCIAS y también fundador de Lo Rat Penat, en la exposición que el MuVIM le dedica a la gran figura literaria y periodística, organizada por la Acadèmia Valenciana de la Llengua y comisariada por Rafael Roca: 'Teodor Llorente, patriarca de la Renaixença'. Una personalidad decisiva en la cultura y la sociedad de su tiempo y de la que este año se cumple el centenario de su muerte (1836-1911). Estamos en el Año Teodor Llorente. El líder de la Renaixença valenciana firmaba en la prensa como 'Teodoro Llorente'. Pero su obra poética, a lo largo de casi sesenta años, siempre la publicó en valenciano (con pocas excepciones: 'Versos de la juventud'), de una manera combativa, paisajística, patriótica, amorosa o elegiaca ('Cartes de soldat', 'La barraca', 'Vora el barranc dels Algadins'.) pero en ocasiones incluso con finalidades humorísticas, como ocurrió con el poemario 'Arròs amb fesols i naps'.

Recorro la Sala Alfons Roig primero de forma rápida, y luego de modo tranquilo, fijándome en los detalles. Inicio esa segunda vuelta acercándome al único retrato que me ha llamado la atención. Es muy bueno, pienso. En lo que se refiere a obras pictóricas, la joya de la exposición. El retratado es un hombre de edad mediana, con barba y gafas oscuras. Autor, Ignacio Pinazo i Camarlench. Modelo, el escritor Constantí Llombart (seudónimo de Carmel Navarro i Llombart, 1848-1893), «l'altre dels caps visibles -justament amb Llorente- de la Renaixença valenciana», como se informa en el formidable catálogo de la exposición, que publica una antología de textos históricos sobre Teodoro Llorente i Olivares (Llombart, Blasco Ibáñez, Pardo Bazán, Navarro Reverter, Sanchis Sivera, Francesc Cambó, Almela i Vives, Eduard López Chavarri, Carles Salvador, Enric Valor, Martí Domínguez, Teodoro Llorente Falcó, Emili Beüt, Joan Fuster, González Martí, Soler i Godes, Azorín, Manuel Sanchis Guarner, Josep Piera, Lluís Guarner, Antoni Ferrando.). Otro destacado retrato es uno atribuido durante años a Garrido pero que al ser restaurado se descubrió que lo había pintado Josep Gastaldi. Asimismo, hay varios bustos de Teodor Llorente (uno de Benlliure), y bocetos de estatuas, como la de la Gran Vía Marqués del Turia de Valencia, de Gabriel Borrás.

Libros, objetos, fotografías

Lo más atractivo, empero, es el estupendo 'rescate' o recopilación de la primera edición de libros del carismático Llorente, libros sobre él, objetos personales del poeta y periodista, alguna páginas que escribió en LAS PROVINCIAS -grandísimo formato, letra pequeña- y fotografías de diferentes etapas de su vida (también de su entierro, dos años después de ser coronado como 'Poeta de Valencia'). Me detengo ante la tipográficamente muy austera portada de 'Llibrets de versos. Escrits per Teodor Llorente. Mestre de gay saber'. Se trata de una tercera edición 'molt aumentada', año 1914 (Establiment Tipográfic Domenech). El preámbulo es de Marcelino Menéndez y Pelayo. Muy sobria también la portada de 'Poesía valenciana completa', de Teodor Llorente, «a cura de Lluís Guarner. Transcripció: F. Pérez Moragón», libro editado por Tres i Quatre. Por el contrario, es muy colorista la portada modernista de 'La barraca i altres poemes' (Llegir en valencià els nostres clàssics). De la 'Biblioteca de D. Teodoro Llorente-Valencia' se expone 'Capolls de rosa', Lo Rat Penat, 1897 ('Estampa de Federich Domenech, Editor, carrer del Mar, número 6). Muy importantes, y merecedores de reedición, son los tres volúmenes del 'Epistolari Llorente', y las traducciones que hizo Llorente de Heine, Goethe o Victor Hugo.

No puede el cronista citar lo mucho y diverso que ofrece este homenaje a un grande de nuestra literatura y periodismo. Los amantes de la cultura valenciana y de la memoria histórica (sin ánimo guerrero alguno), no deben perderse 'Teodor Llorente, patriarca de la Renaixença').

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Teodor Llorente, gran poeta y periodista