

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Sábado, 3 de diciembre 2011, 01:26
«Había una escalera preciosa, de diez escalones de piedra, que desapareció hace años». El presidente de la asociación de vecinos de Nazaret, Ramón Arqués, habla así de la antigua estación ferroviaria situada entre las calles Mayor y Cuatretonda, donde los residentes denuncian que se han producido nuevas ocupaciones ilegales, con saqueos y riesgo de incendio del inmueble.
El edificio formaba parte de una línea que llegaba hasta Villanueva de Castellón. El principal enlace se producía en la estación de Jesús, aunque todo se fue al traste con la riada de 1957. La tromba de agua que llegó por el viejo cauce (entonces el único) arrasó la playa de vías y dejó oleadas de barro en Nazaret, una de las zonas de Valencia donde se produjeron más daños.
Pero eso es historia antigua y los vecinos quieren una solución urgente a las ocupaciones ilegales. Han estado varios meses a la espera de que el Ayuntamiento les diera respuesta a la denuncia de una ocupación ilegal anterior el pasado año. «Lo más triste es que no se ha avanzado nada en la reclamación a la empresa propietaria».
La escalera desaparecida que cita Arqués recae a la calle Mayor, la fachada principal de la estación construida en 1912. «Mucha gente piensa que el acceso principal estaba por Cuatretonda pero no es así». Los diez peldaños de piedra desaparecieron cuando el recinto se valló para protegerlo.
El plan urbanístico del nuevo barrio del Grao prevé la construcción de edificios de escasa altura, hasta tres plantas, y pequeños jardines alrededor de la estación de tren. El documento redactado por el arquitecto José María Tomás ha sido aprobado pro el Ayuntamiento.
La estación cuenta con un nivel 2 de protección patrimonial, lo que obliga a dejar la fachada y la estructura interior cuando se reforme. La asociación de vecinos oretende que esta obra se adelante al resto de la urbanización del ambicioso plan del Grao, por donde ahora discurre el circuito de Fórmula 1.
Precisamente fue el primer Gran Premio, celebrado en 2008, el que movió al tapiado del edificio y al desalojo previo de indigentes. La medida se tomó dentro de las mejoras en el entorno del trazado, con la limpieza de solares e incluso la inyección de oxígeno en la desembocadura del cauce para reducir los malos olores.
El proyecto de Tomás mantiene casas de baja altura en la calle Mayor de Nazaret, que se pretende convertir además en uno de los ejes principales del barrio desde la zona sur hasta la desembocadura del jardín del Turia.
El llamado barrio de Cocoteros se incluyó en el plan urbanístico a petición del Ayuntamiento, dentro del concurso de ideas promovido por el Consorcio de la Copa América. La intención es recuperar toda la marginal derecha hasta el puente de Astilleros.
La estación se mantuvo en uso tras la riada de 1957 como una instalación eléctrica, aunque la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia la vendió antes de los años 60, cuando esta empresa fue absorbida por FEVE. Debido a esa circunstancia, el edificio es de propiedad privada y no de la Generalitat. La Administración autonómica se quedó con el patrimonio de FEVE en la Comunitat para reutilizarlo en parte en la red de metro y tranvía.
Hace cuatro años, la empresa propietaria sacó a subasta el inmueble, que se incluirá en los equipamientos públicos del nuevo barrio. Justo al otro lado de la calle, ha terminado ya la urbanización de las Moreras, además de la entrega de llaves en varios fincas de viviendas.
Acerca del valor patrimonial de la estación, existen similutdes arquitectónicas con otra que se mantiene en Torrent. El Museo del Transporte tiene abundante documentación de la historia del edificio, indispensable en Nazaret como uno de los principales medios de transporte de los vecinos. Arqués recuerda que el Consell Valencià de Cultura, una de las entidades que recomendó elevar la protección patrimonial, propuso un uso compartido entre público y privado para poder sacar adelante la restauración. Hasta hace unos años sirvió de almacén para una empresa cercana, aunque en la zona predominan las naves industriales y los solares pendientes de limpieza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.