Borrar
Una maqueta de la ciudad-factoría del Puerto de Sagunto que podría mostrarse en el museo. LP
El Museo Industrial abrirá a finales del próximo año
SAGUNTO El antiguo almacén mostrará el proceso productivo en la ciudad-factoría del Alto Horno

El Museo Industrial abrirá a finales del próximo año

PPLL

Martes, 6 de diciembre 2011, 01:04

P. Huguet. El Museo Industrial en la antigua Nave de Efectos y Repuestos del complejo siderúrgico abrirá al público entre finales de 2012 y principios de 2013, según las previsiones del Ayuntamiento de Sagunto. La finalización de las obras de rehabilitación del antiguo edificio se espera para el próximo verano. Más en concreto, para «agosto o septiembre», apunta Laura Casans, concejal de Patrimonio Histórico.

En 2008 se llegó a hablar de que el museo no estaría listo hasta 2016, pero el proyecto, uno de los más deseados por la población en los últimos años, finalmente ha podido acortar sus plazos iniciales. El objetivo del proyecto es doble. Por un lado, «recuperar la identidad» y, por otro, «reconvertir la zona en un enclave de atractivo turístico y conservar el patrimonio».

El Ayuntamiento, que ha invertido 1,4 millones en la rehabilitación, aspira a que el museo alcance las 100.000 visitas al año cuando esté a pleno rendimiento. «Son personas que se quedarán a comer o dormir», explica Casans, quien plantea la iniciativa como una buena alternativa de reactivación económica.

La planta baja de la antigua Nave de Efectos y Repuestos contendrá las oficinas, la biblioteca y un taller de recuperación de piezas. La primera, la segunda y la tercera se destinarán a las colecciones. Además, está construyéndose una torre anexa con ascensor.

Las piezas más grandes serán exhibidas en la primera planta, ya que es el piso con mayor amplitud y cuenta con grandes ventanales.

La Fundación de la Comunitat Valenciana de Patrimonio Industrial de Sagunto se encargará de la gestión del museo y su idea inicial es mostrar la vida en el Puerto y el proceso productivo del antiguo complejo: la llegada en tren del hierro de Ojos Negros, la carga de mineral en el muelle y la fábrica.

De momento, se instalarán en el museo unas vías similares a las que atravesaban la antigua nave y, para el futuro, se baraja la opción de usar una locomotora de vapor para unir el almacén con el Alto Horno, situado a 3.000 metros y que ya ha sido rehabilitado. A esta torre únicamente le falta la instalación de un ascensor panorámico, cuya licitación se iniciará en las dos próximas semanas.

El gerente de la Fundación, Juan Vicente Beltrán, argumenta que en Europa sólo existe un espacio similar: la acería conservada intacta en Völklingen, en Alemania.

El plan museístico aún está en proceso de redacción y podría introducir diversos cambios, pero la intención actual es que la antigua Nave de Efectos y Repuestos no se limite a una muestra de objetos, sino que incorpore numeroso material audiovisual y didáctico, «además de estar abierto a iniciativas externas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Museo Industrial abrirá a finales del próximo año