

Secciones
Servicios
Destacamos
J.C.F.
Sábado, 10 de diciembre 2011, 10:09
La Generalitat Valenciana ha decidido poner tierra de por medio con sus proyectos estrella en la provincia de Alicante: Terra Mítica y Ciudad de la Luz. Empujado por el agujero económico creado en las arcas públicas por ambas sociedades, el Consell anunció ayer la venta, por 65 millones de euros, del parque temático a Aqualandia, grupo que ya explota el complejo en régimen de arrendamiento.
A esta medida se suma la de apartarse del día a día de los estudios de cine ubicados en la capital alicantina, cuya gestión próximamente será adjudicada a una empresa que a cambio abonará un canon anual, según confirmó ayer la portavoz del Gobierno valenciano, quien agregó que hay muchas firmas interesadas en la operación.
El Consell aprovechó de forma intensa el puente de la Inmaculada Concepción para seguir adelante con el estricto plan de recortes diseñado por el 'president' Alberto Fabra y su equipo de confianza. El cambio de rumbo afecta también al Gran Premio de Fórmula 1 -el Circuito de Cheste adquiere las participaciones en poder de Valmor, aunque con la intención a medio plazo de cederlas a un tercero-, y al solar en el que debían construirse, en Valencia, las torres proyectadas por Santiago Calatrava, con la intención de acelerar su venta.
La desmesura en el gasto relacionado con estas iniciativas en los últimos años, tal y como han denunciado con reiteración los grupos de la oposición en Les Corts, ha obligado ahora a la Generalitat, en tiempos de profundo parón económico, a soltar lastre. Con anterioridad, realizó importantes aportaciones económicas para poner en marcha estas apuestas por el ocio.
Una de las novedades más significativas es la que hace referencia a la venta de la participación que la administración autonómica, a través de la Sociedad Proyectos Temáticos (SPTCV) mantenía en Terra Mítica, y que alcanzaba el 22%. Aunque bajo la etapa de Francisco Camps ya se señaló que la intención del Consell sería terminar abandonando la participación en el accionariado del parque impulsado por Eduardo Zaplana -Terra Mítica fue quizá su proyecto estrella-, ha sido el Ejecutivo presidido por Alberto Fabra el que ha acabado dando luz verde al acuerdo.
Aqualandia, la firma benidormense que desde julio de 2010 se había encargado de la gestión del parque, se hace también con el paquete accionarial público por un total de 65 millones de euros, de los que 15 ya se consideran invertidos en el parque y el resto se destinarán a resolver la deuda histórica de la entidad.
La portavoz del Consell, Lola Johnson, aseguró que la actividad del parque está «perfectamente blindada» y que la venta cuenta con el beneplácito del sector turístico de la provincia de Alicante. También remarcó que con esta medida se pone fin a las aportaciones económicas que la Generalitat ha tenido que hacer de forma anual al parque. Sin embargo, desde la oposición se subrayó que la venta de la participación de la Generalitat no resuelve el agujero dejado por las millonarias aportaciones realizadas hasta la fecha
La situación financiera de Terra Mítica atravesó su peor momento en 2004, cuando el parque entró en suspensión de pagos, situación que se prolongó hasta finales de 2006. El complejo se vio envuelto además en un proceso judicial en el que se investigaban supuestos delitos fiscales, mercantiles y de falsificación cometidos supuestamente durante la construcción del parque temático de Benidorm por algunos de sus exdirectivos y que alcanzaban los 4,4 millones de euros. Las cifras que maneja la oposición sitúan los costes del parque por encima de los 250 millones y su deuda se estima en otros 75.
Junto a Terra Mítica, los acuerdos adoptados ayer afectan a la Ciudad de la Luz. Lola Johnson anunció que el Consell procederá a externalizar la gestión del complejo con una fórmula que aún no se ha determinado pero que se anunciará en los próximos días. No obstante, apuntó que podría ser mediante un arrendamiento con opción a compra. Ciudad de la Luz estaba gestionada por la empresa Aguamarga, con la que la firma pública había mantenidos serias desavenencias, que habían llegado incluso a los tribunales, por incumplimiento de contrato. Johnson dijo ayer que el Consell pretende dejar de pagar dinero por la gestión de este complejo, y que ahora sea la empresa que lo gestione la que abone un canon a la Administración autonómica.
Los costes de la Ciudad de la Luz se calculan en el entorno de los 250 millones de euros. Algunas fuentes sitúan las pérdidas acumuladas en 2010 en 20 millones y las deudas acumuladas en otros 190.
Johnson también anunció que el Consell ha encargado un informe con el objetivo de encontrar nuevas fórmulas que permitan agilizar la venta de los solares donde estaba previsto construir las torres de Santiago Calatrava -las mismas por las que el arquitecto cobró 15 millones por la realización del proyecto-. El Consell lleva dos años incorporando en sus presupuestos una cifra superior a los 300 millones de euros en concepto de previsión de ingresos por una venta que, dada la situación de los mercados, solo cabe plantear a la baja.
La portavoz del Consell señaló que el ahorro previsto con este plan, en el que entran también los proyectos de Ciudad de la Luz, el Circuito de Fórmula 1 y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, es de 12 millones anuales y la cancelación de préstamos por valor de 45 millones para SPTCV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.