

Secciones
Servicios
Destacamos
TONI CALERO
Sábado, 10 de diciembre 2011, 11:07
La gestión del Gran Premio de Europa cambia de manos. La portavoz del Consell, Lola Johnson, anunció ayer que la empresa Circuito del Motor y Promoción Deportiva adquiere todas las acciones del capital social de Valmor Sports, hasta la fecha principal promotora de la Fórmula 1 en Valencia. En un proceso de fusión por absorción el Consell, a través del circuito de Cheste (del que es socio único), se hace cargo de la organización del gran premio tras comprar Valmor por el simbólico precio de un euro. Es el paso previo para luego soltar lastre y afrontar la progresiva externalización tanto de la carrera automovilística como del propio trazado de Cheste.
De esta manera, Circuito del Motor y Promoción Deportiva -empresa encargada de la gestión del Ricardo Tormo- asume la dirección de la Fórmula 1 y la deuda (aproximadamente de 30 millones) que Valmor ha acumulado desde que en 2008 se hiciera cargo del gran premio de Valencia. El déficit real no se conocerá hasta la auditoría a la que se someterá Valmor Sports este mes. Entonces se sabrá el montante total que la empresa adeuda a sus proveedores y al propio circuito de Cheste. Se estima que Valmor debe al Ricardo Tormo unos 12 millones de euros.
Pero la Generalitat no sólo ha asumido deuda en esta operación. El Consell debe descontar ahora a esa cantidad el material inmovilizado del que disponía Valmor Sports y que hacía posible año tras año la celebración del gran premio. Además, se hace cargo del personal cualificado que desde 2008 se ha encargado de la promoción de la carrera del Gran Circo en Valencia.
La salida del triunvirato formado por Jorge Martínez 'Aspar', Bankia y Fernando Roig estaba cantada desde hace tiempo. En 2009, sólo un año después de que el Gran Circo aterrizara en Valencia, el Consell tuvo que salir al rescate de Valmor Sports porque no podía hacer frente al canon anual que percibe Bernie Ecclestone. Desde entonces, el gobierno valenciano se hizo cargo de ese pago -ronda los 18 millones- para garantizar el futuro de la Fórmula 1 en Valencia.
Aspar, como vicepresidente de Valmor, había expresado en repetidas ocasiones su deseo de abandonar la gestión del gran premio para dedicarse única y exclusivamente al Mundial de motociclismo. A pesar de ello, ha negociado en el último año con inversores extranjeros para tratar de salvar a Valmor. Las propuestas que manejaba el alcireño no han cuajado y el Consell (que de forma paralela también ha trabajado para atraer capital), decidió poner punto y final ayer a la historia de Valmor.
Hasta el momento, la gestión del Gran Premio de Europa se asentaba sobre tres pilares. La Generalitat hacía frente al pago del canon (a través de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana), el circuito de Cheste explotaba el aspecto deportivo y la saliente Valmor lo estrictamente comercial.
Con el acuerdo, el Consell pasa a ser responsable único tanto del Gran Premio de Europa como del circuito Ricardo Tormo de Cheste. Según Lola Johnson, la medida permitirá «aprovechar» las sinergias que supone concentrar la gestión de estos eventos. Se estima un ahorro de un millón de euros anuales, además de otros cinco que se obtendrán a través de los beneficios fiscales que supone que el gestor de la F-1 sea una empresa pública.
Johnson también anunció que se inicia ahora un periodo de seis meses en los que la Sociedad del Motor y Promoción Deportiva pondrá en marcha un plan estratégico de explotación de recursos, con la posibilidad de externalizar la gestión. Con la promoción del Gran Premio de Europa y el Ricardo Tormo, el Consell estudiará ahora las ofertas del mercado para ver qué posibilidad hay de encontrar empresas que asuman distintas parcelas (marketing, venta de entradas, actividades paralelas a las carreras de motos y coches, promoción turística y un largo etcétera) para aligerar de este modo la carga económica que acaba de asumir.
La medida deja ahora muchas incógnitas que deben resolverse con celeridad, teniendo en cuenta que sólo faltan seis meses para la celebración del próximo Gran Premio de Europa. El Consell confía en que antes de final de mes se desvele el nombre de los que serán nuevos gestores de la Fórmula 1 en Valencia. Queda poco tiempo, pero la Generalitat maneja la opción del expiloto de la Fórmula 1 Adrián Campos como principal candidato a sustituir a Valmor Sports como promotor del Gran Premio de Europa.
El alcireño ha preferido mantenerse al margen hasta el momento, esperando a que se sucedieran los acontecimientos. Cabe recordar que cuando Francisco Camps, entonces presidente de la Generalitat, dio la gestión de la F-1 a Valmor, Adrián Campos quedó fuera del proyecto a última hora. Aquello fue un mazazo para el alcireño, que hasta entonces era socio inquebrantable de Jorge Martínez 'Aspar'. Desde entonces, la relación entre ambos está rota.
La Generalitat lleva meses negociando con Adrián Campos para que sea el nuevo gestor del Gran Premio de Europa. Era la primera opción y sigue siéndolo. Ha habido varias reuniones entre las partes y el alcireño ya les ha detallado todos sus planes para explotar las condiciones del Valencia Street Circuit.
Campos, principal opción
Campos ha mostrado su predisposición para liderar el proyecto y ya ha hecho saber al gobierno valenciano que dedicaría el cien por cien de su tiempo a la promoción del gran premio. Incluso dejaría al margen sus proyectos como manager. Actualmente, el alcireño está centrado en dar el salto la próxima temporada a la F-3, pero podría delegar la gestión de Campos Racing si la negociación con el Consell cuaja.
La Generalitat sigue apostando por el alcireño por varios motivos. Principalmente porque es de la tierra y tiene contactos en el mundo del motor. Campos sería el director del Gran Premio de Europa sin poner un euro de su bolsillo. Pero todo está en el aire, ya que ahora se ha configurado un nuevo escenario y habrá que estudiarlo minuciosamente. De hecho, con el alcireño se han estudiado hasta cuatro fórmulas distintas de colaboración, desde ser responsable absoluto hasta simple asesor en la materia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.