

Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Sábado, 17 de diciembre 2011, 01:21
Rafael Martínez-Simancas, director del diario 'Que!' y colaborador de LAS PROVINCIAS, ha publicado 'Doce balas de cañón', una novela sobre españoles batiéndose el cobre en montañas lejanas y sin ninguna posibilidad de ganar.
-¿De qué trata su novela?
-Se trata de la historia del sitio de Igueriben, que se enmarca dentro del Desastre de Annual. La novela cuenta la historia de aquellos militares españoles que vivieron cinco días más cálidos del siglo XX rodeados de enemigos, sus penalidades, entre ellas la necesidad de saciar la sed bebiendo tinta. Cuento la historia de aquellos defensores.
-¿Por qué se conoce tan poco lo que ocurrió en Annual?
-No se habla demasiado de todo eso porque los españoles tenemos una memoria histórica de pez. Annual fue una gran tragedia colectiva. Cayó un cuerpo del Ejército entero, cerca de 18.000 españoles, y para tapar aquello se confeccionó el Expediente Picasso, se dio un golpe de Estado y, según mi teoría, lo que ocurre en Annual tiene mucho que ver con lo que posteriormente ocurrió en 1936. España es muy ingrata con su propio pasado.
-Relaciona presente y pasado.
-La novela entronca pasado y presente, pero sin comparar. Me interesaba mostrar la ética del siglo XXI y la de aquellos españoles que estaban en Marruecos en 1921. No digo que nadie sea peor ni mejor, pero sí intento mostrar que se trata de dos españas totalmente distintas en función de su manera de pensar y de actuar.
-¿Pisó el terreno de la novela?
-Hay que estar en Annual, pisar aquella zona. He estado tres veces, la primera fui con mi amigo y también periodista David Torres, y subimos a aquel cerro, plano, sin sombra, y allí era fácil entender lo que pasaron aquellos españoles. Para mí, era necesario observar dónde estaban las ametralladoras, los cañones... además de que está muy cerca de Melilla, que es una ciudad que merece la pena conocer.
-Incluye fotografías y mapas.
-Se incluyen varias fotos, sobre todo de oficiales. Los datos que aparecen en la novela han sido contrastados. Las imágenes las obtuve del archivo del periódico ABC, el único que envió hasta allí a un corresponsal. Hace 10 años tuve la oportunidad de analizar en profundidad el Expediente Picasso y, a partir de entonces, he ido planificando mi novela hasta que por fin he logrado plasmarlo en el papel.
-¿El español es un buen mandado poer un mal mando?.
-Sí, es cierto, pero aquí no hubo malo mandos sobre el terreno, quizá sí por parte de algunos miembros del alto mando militar. En este caso, se ordenó realizar una línea de elasticidad demasiado larga, un frente muy difícil de defender.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.