Borrar
La deuda de la Comunitat desciende aunque todavía es la más alta de España
Economía

La deuda de la Comunitat desciende aunque todavía es la más alta de España

La autonomía recorta 78 millones este tercer trimestre pero continúa encabezando la lista de endeudamiento con un 19,9% respecto a su PIB

A. ORTUÑO

Sábado, 17 de diciembre 2011, 02:15

Si hace tres meses la Comunitat se veía en la obligación de devolver 20.547 millones de euros, ahora su deuda ha disminuido en 78 millones de euros hasta situarse en 20.469. Es la primera vez en los últimos dos años que se reduce la deuda de la autonomía. Esta cifra supone una inédita caída del 0,4% en el tercer trimestre del año con respecto al anterior. También implica un descenso de dos décimas en ratio de endeudamiento con relación al PIB, que pasa del 21,1% al 19,9%.

No hay que confiarse: los datos del Banco de España revelan que la Comunitat continúa siendo la segunda región con mayor volumen de deuda, solo superada por los 39.268 millones de euros de Cataluña, y la primera en atención a los términos porcentuales sobre el PIB regional, donde supera en dos décimas a su predecesora. Además, las cifras la sitúan más de siete puntos por encima de la media española, algo que viene repitiéndose durante los últimos trimestres.

Sin embargo, el descenso deja entrever una ligera mejoría, probablemente impulsada por las últimas medidas de ajuste establecidas desde la Generalitat. Así lo evidencia la reducción de deuda que también han experimentado las empresas públicas valencianas, con un total de 31 millones menos -se quedan con 1.694 millones- y un ratio en relación al PIB una décima por debajo -pasa de 1,7 a 1,6-. El indicador valenciano está muy por detrás del 3,9 que registra Cataluña y el 2,6 que alcanza Baleares.

«Vamos en la buena línea, tanto desde el punto de vista del endeudamiento general, como de las empresas públicas», manifestaba ayer el conseller de Economía al conocer los datos. Aseguraba que era «solo el principio» de la estela que dejan los recortes aplicados por el Consell en los últimos tiempos y, por tanto, prometía que los cambios «se seguirán viendo». La garantía es la creación de un grupo de control conformado por todos los secretarios autonómicos y subsecretarios de las Consellerias con el objetivo de supervisar semanalmente el impacto de las medidas de contención para 2012.

Si se compara la situación de la Comunitat con el resto de España, el país sale perdiendo. Con respecto al mismo trimestre de 2010, la deuda valenciana se ha incrementado en un 15%. A nivel estatal, se ha alcanzado la cifra más alta de toda la serie histórica: un 22% que en tercer trimestre del año pasado. Este pasivo alcanza ya el 12,6% del PIB nacional, lo que supone un total de 135.151 millones de euros. Desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.

Asturias, con un 45,1%, lidera la subida en el tercer trimestre del año, seguida de Cantabria -43,6%-, Castilla y León -39%- y Extremadura -38%-, mientras que en el extremo contrario se sitúa Canarias con una ligera subida del 0,79%.

El ICO aporta 143 millones

La deuda municipal valenciana también suscita interés: el Ayuntamiento de Valencia tiene pendientes de devolver 860 millones de euros. La cantidad es significativa y únicamente la superan los consistorios de Madrid y Barcelona, que entre los dos acumulan 7.982 millones de euros -solo la capital española concentra un total de 6.891 millones-. Por su parte, las diputaciones, consejos y cabildos insulares han acumulado en este tercer trimestre del año una deuda de 7.303 millones.

La falta de liquidez en las corporaciones locales es también la responsable de que la Comunitat haya sido la segunda autonomía que más financiación ha pedido al Instituto de Crédito Oficial (ICO). En total, 143 millones. La entidad ha repartido 967 millones entre 1.029 consistorios, y dentro de esta distribución, la valenciana también se convierte en la segunda autonomía con mayor número de entidades locales acogidas a la financiación, un total de 158. Entre ellas, por supuesto, el Ayuntamiento de la capital y la Diputación de Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La deuda de la Comunitat desciende aunque todavía es la más alta de España