Borrar
El Centro Español de Humedales está ubicado en el Aula de la Natura, en pleno paraje dels Ullals de Gandia. :: JUANTXO RIBES
El Centro Español de Humedales cierra la sede en el marjal de Gandia para reducir costes
La Safor

El Centro Español de Humedales cierra la sede en el marjal de Gandia para reducir costes

Las investigaciones seguirán en la oficina de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente de Madrid

Z. SANZ

Jueves, 22 de diciembre 2011, 01:43

La Fundación Biodiversidad, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, confirmó ayer el cierre del Centro Español de Humedales (Cehum) de Gandia para reducir costes. Esta institución se inauguró hace justo tres años con la finalidad de velar por la conservación de ullals, marjales y zonas húmedas del país así como investigar sobre ellos.

No obstante, pese a que la sede de la capital de la Safor desaparecerá, según apuntaron fuentes de la Fundación Biodiversidad, las actividades continuarán desde la oficina central de Madrid. El Centro de Humedales está clausurado desde el pasado 17 de diciembre, fecha en la que expiró el contrato. El motivo que alega la Fundación Biodiversidad es para «dar cumplimiento al plan de austeridad del sector público».

La puesta en marcha del Cehum se realizó a través de un convenio trianual de colaboración entre la Universitat Politècnica de València, la Universtat de València, el Ayuntamiento de Gandia y la Fundación Biodiversidad con el objetivo de desarrollar acciones para la conservación sostenible de los humedales españoles.

El Centro de Humedales ha estado ubicado durante estos tres años en el edificio denominado 'Aula de Natura', propiedad del Consistorio de Gandia.

Precisamente en este enclave se hallan los ullals que, junto con el paraje que los rodea, recientemente han sido recuperados. Dicha Aula no se verá afectada por la drástica medida. Es más, desde el gobierno municipal aseguraron ayer que se potenciará.

Desde su apertura, al Cehum se le dotó de una directora técnica, la profesora del Campus María José Viñals; un técnico de proyectos; y un administrativo.

Adquisición de marjal

Una de las acciones más relevantes se emprendió un año después de su creación: la compra por 104.000 euros de unos 8.000 metros cuadrados de marjal con el objetivo de avanzar en la recuperación de esta zona protegida de alto valor ecológico.

Asimismo, a finales de 2010, se anunció que el Estado actuaría en 30 hanegadas del marjal de Xeresa, junto a la montaña de la Creueta. La encargada de asumir la gestión de las tierras fue la Fundación Biodiversidad, quien pretendía acondicionar las parcelas y devolverles el aspecto de zona húmeda. El objetivo es crear un «corredor verde» que uniera esta zona con el ullal de l'Estany. El Ministerio llegó a pagar 115.000 euros a todos los propietarios. Pese a que la función principal del Centro Español de Humedales no es la compra de suelo, sí forma parte de sus acciones para lograr recuperar y regenerar todas las zonas de agua dulce del estado español.

Gandia compitió con la ciudad de Valencia para albergar la sede de los humedales, pero finalmente se impuso la candidatura de Gandia. En el momento de su apertura se llegó a barajar el hecho de que algunos de los investigadores pudieran utilizar el futuro edificio Innova del Campus.

Sin embargo, esto tampoco va a poder ser, ya que el gobierno de Gandia anunció recientemente que no seguiría este proyecto, pues la empresa dejó las obras por los impagos del Ayuntamiento y no se pudo llegar a ningún acuerdo.

Actividades del Cehum

Las actividades que se llevan a cabo en el CEHUM, se engloban en tres programas principales. En primer lugar, un plan de comunicación y sensibilización, a través del cual se desarrollan iniciativas que contribuyen a concienciar al público de la necesidad de conservar y hacer un uso sostenible de los humedales.

En segundo término, el programa de formación, dirigido a realizar cursos de especialización profesional, formación de formadores, jornadas y seminarios universitarios, etcéctera sobre conservación y gestión del patrimonio ecológico y cultural de los humedales.

Por último, está el programa de Investigación sobre el uso sostenible de los recursos de los humedales y su conservación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Centro Español de Humedales cierra la sede en el marjal de Gandia para reducir costes