

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Viernes, 23 de diciembre 2011, 21:29
La Conselleria de Educación va a proponer una medida llamativa para combatir el fracaso escolar en la Comunitat Valenciana. La idea es solicitar a los profesores que aprovechen el mes de julio, una vez terminado el curso, para impartir clases de refuerzo. Se pretende que a lo largo del año sean el claustro y el centro los que detecten las necesidades de apoyo del alumnado tanto en asignaturas como en capacitaciones, como puede ser la comprensión lectora, de manera que se pueda organizar la ayuda escolar de cara al verano. Eso sí, la participación del alumno, aunque sugerida por el colegio, tendrá que ser confirmada por los padres, pues será voluntaria.
El objetivo es doble: mejorar los resultado académicos, teniendo en cuenta que el refuerzo ayudará a aprobar asignaturas suspendidas en las siguientes convocatorias, y motivar al alumno para evitar que su bajo rendimiento le lleve a pensar en abandonar las aulas.
En la actualidad, el plan para reducir el fracaso escolar se encuentra en fase de negociación. Los primeros pasos han consistido en solicitar aportaciones a diferentes representantes de la comunidad educativa, desde los sindicatos docentes hasta directores, expertos y asociaciones de padres.
Fuentes próximas al proceso explicaron a LAS PROVINCIAS que la idea ha surgido, precisamente, de las propuestas enviadas a la Conselleria, por lo que se tendrá en cuenta de cara a la próxima mesa negociadora. Según los plazos que maneja el conseller José Císcar, se espera que para finales de marzo ya se haya pactado un plan con todas las medidas necesarias.
En el caso de los refuerzos estivales, la intención de Educación puede resultar polémica, sobre todo si se tiene en cuenta que una de las críticas más repetidas de los sindicatos se refiere al recorte en el número de docentes disponibles, extremo que niega la Conselleria. Por no hablar del revuelo que se generó en comunidades como Madrid después de que el gobierno autonómico ampliara el horario lectivo de los profesores.
Horas complementarias
Sin embargo, en este caso no se pretende tocar las horas de clase que dan los profesores, que oscilan entre 18 y 25 a la semana en función de si son de Primaria, Secundaria o Bachiller, las etapas educativas en las que se centrarán los esfuerzos contra el fracaso escolar.
Las citadas fuentes explicaron que se les pedirá que saquen tiempo de las complementarias y las horas libres, aquellas que se dedican a labores como tutorías, participación en claustros y reuniones de trabajo, formación, preparación de clases o actuaciones pedagógicas complementarias. En total, la jornada laboral del profesor valenciano llega a 37 horas y media a la semana. De estas, 30 deben estar vinculadas a actividades en el centro, incluyendo las lectivas.
Además, las mismas fuentes explicaron que en julio los profesores deben estar a disposición de la Administración para ultimar tareas o para iniciar la preparación del próximo curso, de ahí que se elija este mes para implantar el sistema de refuerzo, teniendo en cuenta que no existirá la carga de trabajo que genera la rutina diaria del colegio.
Los últimos datos sobre fracaso escolar en la Comunitat hacen referencia a la ESO y son preocupantes, pues la tasa se sitúa en un 38%. Esto significa que casi cuatro de cada diez estudiantes no consiguen sacarse el graduado escolar, un auténtico lastre para integrarse en el mundo laboral. Es el segundo porcentaje más elevado de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.