

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Sábado, 24 de diciembre 2011, 19:48
El alcalde de Manises, Enrique Crespo, estaba el jueves exultante. Parecía que todos sus problemas judiciales se hubieran esfumado gracias al segundo premio de la lotería de Navidad. Jugador confeso, el diputado provincial imputado llevó la suerte, además, a muchos de sus compañeros en la Diputación, e incluso al presidente, Alfonso Rus. De ser un político denostado se convirtió en la estrella del copetín de Navidad, felicitado efusivamente, sobre todo por aquellos que resultaron agraciados, gracias a Crespo, con un pellizquito del segundo premio.
Según confesaron varias fuentes distintas, el alcalde podía llegar a tener 10 millones de euros, es decir, unos 80 décimos, del segundo premio de la lotería de Navidad. En declaraciones a LAS PROVINCIAS, Enrique Crespo reconoció que tenía que contarlos. «Sé que llevo muchos pero, la verdad, no lo sé». En ese momento, quizás, no se dio cuenta del error que estaba cometiendo. Cuando el juez instructor del caso Emarsa fue conocedor de esas declaraciones le faltó tiempo para exigirle que fuera al juzgado y dijera cuántos décimos tenía y en qué entidad bancaria iba a depositarlos. Y se lo comunicó apenas unas horas más tarde, el mismo día en que lo celebraba. Sus problemas judiciales no se habían esfumado, ni mucho menos. Al contrario. Le devolvían a la realidad.
Dos escritos
Pero Crespo se lo pensó. Apuró hasta poco antes de la hora límite marcada por el juez, las 14 horas de ayer, para presentar un escrito a través de su abogado en el que confesaba tener un décimo. «Un solo décimo», dijo el instructor en una providencia dictada pocos minutos después de las 14 horas, para requerirle de nuevo y dijera si tiene «participaciones de otros décimos del número premiado y que diga cuántas». Y le dio de tiempo hasta las 10 de la noche de ayer. Pero, según confirmaron fuentes próximas al caso, un nuevo escrito del letrado de Crespo aseguró que su defendido no tenía ninguna participación, y que solamente había adquirido el décimo que presentó por la mañana ante el juzgado de guardia.
No se creyó el juez su primera versión. Y probablemente tampoco la segunda, aunque quizás hasta el próximo lunes no se sepa la decisión que tome el magistrado sobre este asunto. Y es que lo que el día del sorteo eran «bastantes» décimos se convirtieron un día después en uno solo, que supondría un premio de 125.000 euros. Para el instructor, es muy importante conocer con exactitud el patrimonio de uno de los principales imputados. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia, en un caso como el de Emarsa, donde se investigan delitos económicos y un agujero que podría llegar a superar los 40 millones de euros, el juez podría exigir que los culpables, una vez haya sentencia, respondan por el daño causado con sus bienes. Incluso podría tomar medidas cautelares para impedir que mientras se está investigando se haga uso de ese patrimonio, que podría resarcir parte del dinero malversado.
Averiguar el premio
Saber cuánta lotería le ha tocado al alcalde de Manises se incorporará, además, al sumario del caso Emarsa. El juez ha solicitado que se unan a la causa «todas las informaciones que se han publicado en los medios de comunicación respecto al premio obtenido por Crespo», incluido LAS PROVINCIAS. Sus declaraciones le pueden a partir de ahora jugar muy en contra.
Así que Crespo, que pensaba que el premio le había tocado en suerte en compensación por todo el calvario que está pasando desde que el juez decidió imputarlo por un delito de malversación de caudales públicos, fraude, delito societario y falsedad documental por el caso Emarsa, ha tenido menos de 24 horas para saborear su dinero.
Según la acusación popular, representada por el PSPV, «Crespo protagonizó el jueves junto a Alfonso Rus un espectáculo público de opulencia exhibiendo una riestra de décimos agraciados y presumiendo tener más de seis, información que fue ratificada por el propio presidente de la Diputación», explicó Carmen Martínez, secretaria provincial del PSPV. Por este motivo, pidió al presidente del Consell, Alberto Fabra, «el cese inmediato del vicepresidente de la Diputación porque es una persona que miente y engaña a todo el mundo».
Según Martínez, «o Crespo mintió a sus compañeros de partido que dicen que creen en su inocencia o, lo que es aún peor, mintió ayer ante el juez para evitar responder con ese dinero a las responsabilidades civiles a las que pudiera tener que hacer frente por el saqueo del que se le acusa». Así que la acusación popular estudia ahora emprender acciones legales contra Crespo, que podrían consistir en pedir una fianza o denunciarlo por alzamiento de bienes, un delito que consiste en ocultar parte del patrimonio para no tener que responder con ellos de los delitos que se investigan.
El portavoz de Compromís en les Corts, Enric Morera, emplazó por su parte a Crespo a que «devuelva todo el dinero que se ha llevado, el gesto de buena voluntad que supondría podría ser bien valorado por la justicia y beneficiarle en el proceso». Asimismo, explicó que con la devolución de este dinero el gobierno del PP «podría hacer frente a algunos de los numerosos impagos que tiene pendientes».
No parece, sin embargo, que Morera vaya a ser escuchado. El alcalde de Manises, que el jueves a mediodía había celebrado por todo lo alto en la diputación provincial su suerte con la lotería, se acercó por la tarde a festejarlo con los afiliados del Partido Popular en la sede del partido en su municipio, Manises, donde seguía eufórico, felicitado por concejales, simpatizantes y personal del Consistorio. Quizás todavía no sabía que el juez estaba redactando una providencia dirigida a él y a su lotería. Fuentes cercanas a Enrique Crespo recalcaron la voluntad del vicepresidente provincial de «colaborar con la Justicia», pero explicaron que no se va a facilitar información acerca de los requerimientos del juez.
Imputación
El juez Vicente Ríos imputó al alcalde de Manises, Enrique Crespo, el pasado 24 de octubre, después de la petición de la Fiscalía. Ríos aseguró en el auto que la «cuantía de las sumas objeto de la investigación es tan relevante como para que el presidente del Consejo de Administración no reparase en ellas». Posteriormente el magistrado no sólo ha visto indicios de que Crespo sabía que había un desfalco en las cuentas, sino que, además, cree que es una persona clave en una trama que, entre otros delitos, presuntamente falseó facturas o decidió los precios que la Conselleria pagaba a la depuradora de Pinedo por el agua tratada, inflándolos para luego desviarlos a través de empresas y fundaciones fantasma. La acusación popular cree que el desfalco podría alcanzar los 40 millones de euros entre 2004 y 2010, fechas en las que Enrique Crespo nombró a Esteban Cuesta al frente de la gerencia de Emarsa. Y es el de Benimàmet quien le ha acusado de estar detrás de la mayoría de las decisiones que se tomaban.
Además de tener que declarar ante el juez todavía en una fecha sin determinar, el alcalde de Manises tendrá que enfrentarse el próximo 27 de diciembre a un pleno extraordinario en el que se votará su reprobación por la gestión de Emarsa, y además la oposición pedirá su dimisión. La sesión tuvo que ser convocada por el secretario después de que el alcalde no lo hiciera en tiempo y forma, como marca la ley.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.