Denuncian a la antigua cúpula de la CAM por las pensiones vitalicias
Cuatro sindicatos acuden a la Fiscalía Anticorrupción para pedir una investigación por una posible estafa de Amorós, Crespo y López Abad
MANRIQUE C. SÁNCHEZ
Martes, 27 de diciembre 2011, 04:01
Los integrantes de la antigua cúpula de la CAM, que llevó a la caja a ser intervenida por el Banco de España, se encuentran cada vez más acorralados en los tribunales. A la investigación abierta por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska por supuestas iregularidades en la gestión de la entidad se sumó ayer una denuncia en la Fiscalía de Anticorrupción de Alicante presentada por los sindicatos Sicam, UGT, CCOO y CSICA contra los ex directores generales Roberto López Abad y María Dolores Amorós y el expresidente del consejo de administración Modesto Crespo.
La Plataforma de Unidad Sindical de CAM cree que pudieron incurrir en delitos de estafa, deslealtad profesional y apropiación indebida al beneficiarse de sendas pensiones vitalicias a través de una póliza de previsión social suscrita con una compañía aseguradora en el año 2007.
Según informó ayer en un comunicado CCOO, la denuncia se fundamenta en que esa póliza fue contratada sin la aprobación de los órganos rectores y de supervisión de sus actuaciones, que eran la Comisión de Retribuciones, la Asamblea general, el Consejo de Administración y la Comisión de Control.
«Si se demostrase que todo ello es cierto y que esta información hubiera sido manipulada por parte de la anterior Dirección en su propio beneficio, afectando de esta manera los estados financieros y contables de Banco CAM , en opinión de los sindicatos, los antiguos miembros del Comité de Dirección de CAM podrían ser responsables de los delitos de apropiación indebida, estafa y deslealtad profesional», según recoge el comunicado.
En el escrito planteado ante el Ministerio Público, los denunciantes exponen que han tenido conocimiento de que en mayo de 2007 el antiguo Comité de Dirección suscribió una póliza para garantizar pensiones vitalicias a sus propios miembros a percibir a partir de los 65 años, por valor de 57 millones de euros en función de los sueldos percibidos por los trece miembros del Comité de Dirección de CAM .
Cuotas participativas
El despacho de abogados Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero está preparando una demanda contra los integrantes del consejo de administración de la Caja del Mediterráneo que aprobó la emisión de las cuotas participativas en julio de 2008, a los que pedirá responder con sus patrimonios personales de las pérdidas de los inversores. Según explicó a este diario Enrique Sanjuán, uno de los letrados de este despacho, «la emisión de las cuotas participativas se realizó cuando ya se conocía la precaria situación en que se encontraba la entidad y, por tanto, eran conscientes de que no podían responder de la devolución del capital suscrito». Enesa época, el consejo de la CAM estaba presidido por el empresario alicantino Vicente Sala, ya fallecido, y el vicepresidente primero era el murciano Ángel Martínez.
«Vamos a exigir responsabilidad civil porque decidieron captar liquidez en el mercado a sabiendas que no podrían devolver ni el capital ni las rentabilidades», agrega.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.