Borrar
La Bonoloto del miércoles premia con 792.417 euros a un vecino de una localidad amurallada de apenas 2.300 habitantes
Comunitat

El General quita el menú a la carta de los pacientes y controla el teléfono al personal

L. GARCÉS

Martes, 3 de enero 2012, 01:01

Todos han decidido apretarse el cinturón. El ajuste se va extendiendo como una mancha de aceite. Menos consumo de papel, control de llamadas telefónicas, cambios en los menús, vigilancia del consumo eléctrico y también de los apósitos.... Son solo ejemplos de la nueva realidad que ya acompaña a los hospitales o se describirá en breve.

El Hospital General de Valencia ya ha diseñado su plan de ahorro, según anunció el propio centro sanitario. El menú a la carta que facilitaba a sus pacientes desaparecerá en los próximos meses. Este servicio ofrecía la posibilidad de que el enfermo eligiera entre distintos platos y postres. Desde ahora el centro sanitario ofrecerá la dieta normal o la baja en sal, en función de las necesidades del paciente. Se espera una importante reducción del gasto, si bien todavía no está cuantificada.

El control del consumo de teléfono por parte del personal es otra de las apuestas del General. Hace dos años ya actuaron con la reducción de la cantidad de teléfonos corporativos entregados a los profesionales. Ahora la vigilancia va a llegar más lejos: «Se quiere tener un mayor control de las llamadas personales que se realizan tanto desde los móviles como desde los fijos». Las actuaciones en este apartado permitirán ahorrar 27.316 euros a lo largo de este año.

El consumo de productos fungibles en distintas áreas de atención es otro de los capítulos en los que se ha detenido la lupa del ahorro. El General ha decidido volver a la tirita cuando se realiza una extracción de sangre, en lugar de utilizar el apósito 'tip-stop' que «es más caro». Este solo se mantendrá para punciones complicadas. El regreso a la tirita reducirá la factura en 24.000 euros.

En el apartado de suturas también habrá cambios. El personal del General volverá a la sutura convencional porque «la grapa estéril que se usa en quirófano es más cara que la sutura convencional de seda», apunta la dirección del centro. Además, aseguran que esta modificación no tiene «repercusión clínica en el paciente» y, sin embargo, implicará un ahorro de 89.000 euros.

La reducción del consumo energético es una de las grandes batallas que todos quieren librar. Y el hospital de la avenida de Tres Cruces no quiere quedarse al margen de esa lucha. Entre las actuaciones programadas se encuentra la aplicación de sistemas de apagado selectivo en determinadas zonas cuando no hay personal en las mismas.

La cantidad de dinero que dejará de gastarse con ello no está concretada, pero sí que se sabe que el gasto en consumo eléctrico para la producción de frío caerá en 185.000 euros este año como resultado del cambio de las máquinas utilizadas para este fin.

La vigilancia del consumo de material de oficina es otra de las actuaciones que el centro sanitario de la Diputación no ha olvidado. Solo con la retirada del papel para imprimir -sustituyéndolo por soporte informático- las indicaciones para administrar medicamentos o solicitar pruebas diagnósticas, se conseguirá ahorrar 6.040 euros. Esta cifra se multiplica por siete alcanzando los 42.624 euros con la sustitución de las carpetas que contienen la información de atenciones en Urgencias.

Todas estas medidas son solo una muestra del amplio programa previsto por el Hospital General, que todavía ahora sigue recogiendo sugerencias de sus propios trabajadores para reajustar el gasto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El General quita el menú a la carta de los pacientes y controla el teléfono al personal