Borrar
Urgente El portavoz de Aemet anuncia lluvias en los primeros días de la Semana Santa
En enero de 2011 visitamos la zona de las prospecciones
La incertidumbre planea sobre las prospecciones
Comunitat

La incertidumbre planea sobre las prospecciones

La Generalitat mantiene su rechazo a los sondeos mientras el Ejecutivo central pide tiempo para tomar una decisión La empresa autorizada para buscar crudo en el Saler admite estar a la espera de la postura del nuevo Gobierno

B. LLEDÓ

Martes, 3 de enero 2012, 12:22

La Comunitat despidió 2010 con una amenaza acuciante: la autorización por parte del Gobierno central de las prospecciones petrolíferas frente a las playas del Saler solicitadas por la multinacional Medoil Plc. Ahora, un año y diez días después, 2012 arranca con una realidad política bien distinta tras el cambio de Ejecutivo. El nuevo equipo de Rajoy tendrá que definir su postura: ratificar la búsqueda de petróleo o paralizarla. De momento, la incertidumbre planea sobre la búsqueda de crudo en el litoral valenciano.

Las dudas se ciernen, principalmente, sobre Capricorn Spain Limited, la sociedad que cuenta ahora con los permisos para efectuar los sondeos (tras ser traspasados por la británica Medoil). Ambas firmas pertenecen al grupo energético Cairn Energy. «No sabemos qué intenciones tiene el nuevo Gobierno. Ahora mismo estamos a la espera de conocer su postura», admitieron ayer fuentes de la sucursal española de Cairn.

Desde la compañía, con sede en Madrid, destacaron que la autorización «ya está concedida, por lo que no se puede dar marcha atrás». Sin embargo, cada actuación por parte de la empresa requiere de autorizaciones que debe otorgar la administración. «Nosotros tenemos que cumplir con determinados requisitos económicos, sociales y con las regulaciones medioambientales», admitieron las mismas fuentes.

Fuentes de Capricorn manifestaron que se trata de un camino «de años, que no es a corto plazo y del que ahora mismo hay cierta incertidumbre. Cuando se produce un cambio de Gobierno, hay un proceso largo hasta que los cargos toman posesión».

Desde el Ministerio de Industria explicaron ayer que todavía están «aterrizando» y añadieron que hoy toma posesión el Secretariado de Estado de Energía «por lo que sería muy precipitado decidirlo ya» y que habrá que estudiarlo con detenimiento.

Por su parte, el Consell mantiene la postura adoptada desde un principio, la firme oposición a la búsqueda de petróleo, que llegaría a producirse a tan sólo 10 kilómetros de la costa. «Rechazamos las prospecciones en el litoral valenciano», apuntaron fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente.

De hecho, la Generalitat ha llevado a los tribunales la concesión otorgada por el anterior gobierno de Rodríguez Zapatero. «Recurrimos ante el Tribunal Supremo los dos reales decretos y estamos esperando el fallo», manifestaron desde Medio Ambiente.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer que el Ministerio de Industria ha autorizado a Medoil Plc la transmisión total de los permisos de investigación de hidrocarburos denominados Albufera, Benifayó y Gandia a Capricorn. Comprenden un área marítima de 238.140 hectáreas situada entre Sagunto y Gandia. Estas zonas se suman a las franjas de Alta Mar 1 y Alta Mar 2, que suponen otras 79.380 hectáreas más cada una y que ya fueron solicitadas por Capricorn.

Cinco años de espera

Medoil presentó en abril de 2006 la solicitud para efectuar prospecciones petrolíferas en el Golfo de Valencia. Casi cinco años después y con el rechazo total de políticos, ecologistas, hosteleros y pescadores, el Gobierno de Zapatero aprobó las licencias,

Ahora desde Capricorn explican que aún se encuentran en una etapa «muy inicial». Los trabajos son todavía de oficina. «Estamos en una fase de analizar los estudios previos que tenemos disponibles». El siguiente paso son las tareas sobre el terreno. Los barcos de prospección, dotados de herramientasde perforación, recorren la costa para buscar posibles bolsas de gas. Y en caso de confirmarse que es rentable la obtención de hidrocarburos, ya se instalarían las plataformas petrolíferas.

«Hay mucho desconocimiento. El diámetro de perforación para extraer petróleo es de sólo 15 centímetros. Genera mucho más impacto ambiental la pesca de arrastre que las plataformas», argumentaron desde la filial de Cairn Energy.

Las mismas fuentes aseguraron que se trata más de una cuestión de impacto visual. «Está claro que a nadie le gusta ver estas estructuras a unos kilómetros de la playa».

En referencia a posibles fugas, como las ocurridas en Tarragona, desde Capricorn recordaron que la «seguridad y el compromiso son máximos» en los trabajos de extracción de petróleo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La incertidumbre planea sobre las prospecciones