Secciones
Servicios
Destacamos
V. GIL
Jueves, 5 de enero 2012, 11:24
Un estudiante de la Universitat Jaume I de Castellón ha desarrollado un sistema de pulseras cardíacas para evitar la muerte súbita en el deporte que ha sido reconocido por la Cátedra Increa de Innovación, Creatividad y Aprendizaje con un accésit del IX Premio de Innovación y Creatividad 2011.
El proyecto empresarial denominado 'IC-Life' permite el uso de pulseras cardíacas que, conectadas a un sistema de seguimiento y monitorización, podrían evitar casos de muerte súbita en la práctica de actividades deportivas, ya que el sistema permite, además, la detección prematura de anomalías cardíacas, prevenir ciertas lesiones musculares deportivas y mejorar los tiempos de asistencia sanitaria al deportista.
Según las fuentes, la posibilidad de una muerte súbita puede comenzar a gestarse con alteraciones cardíacas «detectables hasta 60 minutos antes de producirse el paro», y el uso de estas pulseras permitiría controlar estas anomalías.
De este modo, el invento desarrollado por 'IC-Life' permite el control en tiempo real del pulso del deportista tanto profesional como amateur, a través de un sistema de monitorización.
Por otro lado, en caso de detectar una anomalía, la pulsera enviaría tres señales de alerta simultánea: al monitor de control, a las asistencias médicas del recinto deportivo, en caso de existir, y al hospital o centro sanitario más cercano, con lo que se reduciría al mínimo el tiempo de respuesta, explicaban ayer desde la UJI.
Un plus imprescindible para evitar que sucedan más casos de este tipo entre jóvenes deportistas ya que la reducción del tiempo de respuesta resulta clave para salvar la vida de los pacientes, pues los cuatro minutos posteriores al paro se consideran vitales para salvar la vida de la persona afectada.
De momento, el coste de las pulseras, el equipo de monitorización y las antenas necesarias «no superaría los 20.000 euros», lo que de todos modos se considera una cantidad que resulta «asumible y muy inferior a los 180.000 euros que supone someter a una revisión cardiovascular semanal a veinticinco jugadores de fútbol», explicó el responsable del proyecto, Hugo Alberto Ferrer.
«Y lo más importante, es una inversión que permitiría salvar vidas», matizaba este joven licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Contabilidad Avanzada y Gestión Financiera por la UJI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.