Borrar
Urgente Los peritos tumban la terapia de la doctora Almudena Ramón: «Su tratamiento no estaba aprobado»
Un niño recibe una vacuna de manos de personal sanitario. :: LP
Los dos últimos meses suman casi la mitad de casos de sarampión de 2011
Comunitat

Los dos últimos meses suman casi la mitad de casos de sarampión de 2011

En ocho semanas contabilizaron 118 nuevos afectados en un ejercicio marcado por la reaparición de una enfermedad olvidada

LAURA GARCÉS

Jueves, 5 de enero 2012, 09:15

La incidencia del sarampión en la Comunitat no se detiene. Muy al contrario. En los últimos ocho semanas del año 2011 los casos acumulados han sido casi la mitad del total de afectados contabilizados a lo largo del año, según los datos dados a conocer por la Conselleria de Sanidad a través del boletín epidemiológico semanal.

Al cierre de 2011, en la semana 52, los casos acumulados se situaron en 296, mientras que en la semana 44 -finales de octubre- el cómputo de afectados contabilizados desde enero se situó en 178. La diferencia entre la semana 52 -última del año- y la 44 arroja un resultado de 118 nuevos casos. Ello demuestra que en los meses de noviembre y diciembre los enfermos de sarampión fueron casi la mitad de los registrados durante todo 2011.

El sarampión, una enfermedad de la que prácticamente nadie se acordaba repareció en la Comunitat el año pasado y ante la tendencia que se observa todo apunta a que de momento no lleva intención de dejar el territorio valenciano. La Conselleria de Sanidad reconoció en noviembre que la patología había cambiado su patrón epidemiológico que se ha manifestado con un importante incremento de su presencia en toda Europa, por tanto también en España y la Comunitat.

La situación observada llevó a los expertos del área de Salud Pública a reseñar la necesidad de extremar las medidas para la detección de nuevos casos entre la población y aplicar las medidas de prevención.

Ante esta advertencia, cuando los casos acumulados eran 178, el departamento autonómico decidió adelantar la edad de vacunación de 15 a 12 meses para administrar la primera dosis de la vacuna. En estos moemntos, como confirmaron ayer desde Sanidad, esta medida se mantiene vigente.

El incremento de los afectados, que todavía no se ha detenido, comenzó en el mes de junio. Las causas del aumento de la presencia del sarampión en la sociedad, tal como explicói Sanidad en su momento, se encuentran en la coincidencia en el tiempo de personas que son susceptibles de padecer la enfermedad.

Población de riesgo

¿Quiénes son susceptibles de sufrir sarampión? Hay varios grupos de riesgo. El primero incluye a la población de de 20 a 45 años. Este grupo en su momento sólo recibió una dosis. Ello lleva a que no estén inmunizados -en la actualidad se administran dos- salvo que sufrieran la enfermedad en algún momento.

Otro grupo lo constituyen las personas que superan la edad señalada, pero no se vacunaron y además, no cuentan entre sus experiencias haber padecido la enfermedad. A ellos se añaden los niños a quienes no les ha llegado la hora de recibir el tratamiento. Otro grupo son las personas de grupos en riesgo de exclusión social porque pueden estar en circunstancias que les alejan de cumplir el calendario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los dos últimos meses suman casi la mitad de casos de sarampión de 2011