

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES MARCOS
Viernes, 6 de enero 2012, 10:33
El año que acaba de comenzar ya registra, meteorológicamente, un récord histórico. Se produjo ayer, víspera de Reyes, cuando el viento de poniente consiguió elevar las temperaturas máximas hasta los 25,6 grados en Valencia capital, cifra que no se alcanzaba en el mes de enero desde hace seis décadas, mientras que en el aeropuerto de Manises se llegó a los 26 grados, una temperatura que no se había producido nunca desde que se comenzaron a tomar datos en esa estación, en 1966.
José Ángel Núñez Mora, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad, explicó ayer a LAS PROVINCIAS que en el observatorio de los Viveros de Valencia, que comenzó a funcionar en plena guerra civil, en el año 1937, sólo ha habido un día de enero con un valor superior al de ayer. Ese día fue el 31 de enero de 1948, hace 64 años, cuando se midieron 26,2 grados que es el récord del observatorio, 0,6 grados más que la de este jueves.
La de ayer fue, por tanto, una temperatura «extraordinariamente alta y totalmente primaveral que sólo se había observado una vez antes en el observatorio de Valencia», aclaró Núñez.
En el caso de Manises se produjo una efemérides de temperatura máxima, ya que desde que existen datos nunca se habían registrado 26 grados en el primer mes del año.
Según el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat, los valores de la víspera de Reyes en Valencia y Manises fueron también los más altos de la Península, de Europa occidental e incluso llegaron a superar a los de muchos observatorios de Canarias y norte de África.
En el resto de la Comunitat el viento de poniente permitió elevar las máximas por encima de 24 grados en muchas localidades del litoral. Así, en la provincia de Alicante, Xàbia registró un valor de 22 grados, uno más que Pinoso, mientras que en la ciudad de Alicante y en Rojales se llegó a los 24 grados.
En la provincia de Castellón, Castellfort anotó un valor máximo de 12 grados, mientras que Vinaròs y la capital de La Plana tuvieron 22 y 19 grados, respectivamente.
En la provincia de Valencia, el mercurio llegó hasta los 24 grados en Oliva, uno más que los registrados en Polinyà del Xúquer y Xàtiva, mientras que Utiel se quedó con una máxima de 20 grados.
José Ángel Muñoz detalló que la causa de esta especial climatología -que se mantiene desde el 31 de diciembre, y que culminó ayer- ha sido la entrada de vientos de poniente, que «al descender desde la meseta hasta el nivel del mar, se calientan por compresión a un ritmo de 1 grado por cada 100 metros de descenso hasta el nivel del mar».
Para los próximos días irán descendiendo las temperaturas de forma ligera, pero todavía estarán en valores muy suaves, aunque no como los registrados ayer. Así, para mañana ya se prevén temperaturas algo inferiores a los 20 grados, continuando la estabilidad atmosférica, sin lluvias y con pocas nubes, según Aemet.
También el año que acaba de terminar fue el más cálido desde mediados del siglo XIX en la Comunitat. Aunque los estadísticas con las que se cuenta contabilizan registros desde el año 1951, «se disponen de datos que permiten afirmar que 2011 junto a 2006 fueron los más cálidos de último siglo y medio», señaló Núñez.
«Los inviernos tienden a ser cada vez menos fríos y los episodios de temperaturas muy bajas y precipitaciones de nieve serán cada vez menos frecuentes», advirtió el experto.
Pero, es posible que los ciudadanos no tuvieran esa sensación de haber disfrutado o sufrido un año especialmente caluroso, ya que en la segunda quincena de julio los días fueron relativamente frescos y con mucha nubosidad.
Sin embargo, tanto la primavera como el otoño sí resultaron ser muy cálidos, «lo que ha favorecido que en el balance anual la temperatura media de 2011 haya sido un grado superior a la normal», según los datos de Aemet.
En cuanto a los registros diarios de 2011, el 6 de julio y el 6 de agosto fueron los más calurosos del pasado año, cuando se llegaron a alcanzar los 42 grados en alguna localidad del prelitoral valenciano.
La jornada más fría del 2011 se registró el 23 de enero, en medio de la ola de frío que azotó a la Comunitat entre el 22 y el 24 de ese mes. Los termómetros entonces se quedaron en diez grados bajo cero en Fontanars, 10,5 grados bajo cero en Villena y 12 grados bajo cero en Vilafranca .
Entre los meses de septiembre y noviembre, los termómetros marcaron de media 17,3 grados, lo que situó estos meses de 2011 junto a los de 1983 y 2006 en el tercer otoño más cálido desde hace cuarenta años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.