Borrar
Las tascas de Castellón, repletas de personas consumiendo alcohol en la vía pública, una prática que será temporalmente prohibida. :: LP
Un decreto del Ayuntamiento levantará en abril el veto al consumo de alcohol en las tascas
Castellón

Un decreto del Ayuntamiento levantará en abril el veto al consumo de alcohol en las tascas

El precepto legal se aprobará a finales de enero y se abrirá un plazo de dos meses en los que estará prohibido beber en dicho entorno

V. GIL

Miércoles, 11 de enero 2012, 19:43

Una de las cuestiones más polémicas en los últimos tiempos en la capital de la Plana, y que ha enfrentado al Ayuntamiento de la ciudad con la plataforma vecinal Castelló Sense Soroll, parece finalmente resuelta a favor de los intereses consistoriales. De este modo, un decreto extraordinario promovido por el alcalde, Alfonso Bataller, permitirá el consumo de alcohol en las tascas de Castellón, una libertad de la que, por otro lado, no se podrá disfrutar en su totalidad hasta el próximo mes de abril.

De este modo, el Consistorio ha elaborado un precepto legal que anula el artículo 26 de la ordenanza de convivencia ciudadana de Castellón, que era precisamente el que, tras una sentencia ganada por la asociación vecinal Castelló Sense Soroll, prohibía beber alcohol en el céntrico entorno. La elaboración de este decreto legal la ha llevado a cabo la concejalía de Sostenibilidad, con su titular, Gonzalo Romero, al frente.

Sin embargo, habrá que esperar hasta el próximo mes de abril hasta que la medida entre en vigor. Y es que, tal y como explican fuentes municipales, el área jurídica del Ayuntamiento tiene el encargo de redactar el informe a tiempo para que éste esté listo para presentarlo en la junta de gobierno local del próximo 13 de enero.

Según las previsiones del equipo de gobierno, dicho texto se aprobará en el pleno del día 27, tras lo cual se abrirá un plazo para presentar alegaciones, que tendrá una duración de un mes. En caso de que existan, el decreto deberá pasar de nuevo por el trámite de la aprobación hasta su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Desde el Ayuntamiento apuntan que desde que se apruebe el fin del veto al alcohol en las tascas hasta que la norma entre efectivamente en vigor pasarán aproximadamente unos dos meses, por lo que si el decreto obtiene el visto bueno del pleno el próximo día 27, no será hasta finales de marzo o hasta principios de abril cuando se levante de forma definitiva el veto al consumo de alcohol en el céntrico entorno de la capital de la Plana.

Es por ello que durante ese periodo, el Consistorio castellonense sí que deberá prohibir que se beba en dicha zona, con la única excepción de la semana de las fiestas de la Magdalena.

Asimismo, el equipo de gobierno municipal ha anunciado que perseguirá y sancionará esta práctica, ya que no se quieren arriesgar a que corra peligro la aplicación del nuevo decreto haciendo la 'vista gorda' ante su incumplimiento.

Lucha contra la sentencia

El anuncio de que no se iba a permitir el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública se produjo el pasado mes de diciembre, cuando el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) anuló en una sentencia el artículo 26 de la ordenanza de convivencia ciudadana de Castellón, que permite esta práctica con el único requisito de no provocar molestias a los vecinos ni tirar basura por las calles.

Con esta decisión, el TSJCV provocó una gran polémica, que puso en alerta tanto al equipo de gobierno municipal como a los propietarios de establecimientos hosteleros en las tascas, que veían peligrar su continuidad de hacerse realidad la nueva normativa.

Es por ello que, sólo un día después de que se conociera la sentencia, el concejal de Sostenibilidad, Gonzalo Romero, se reunió con los asesores jurídicos municipales y con los empresarios afectados para analizar el fallo, que finalmente no fue recurrido ante el Tribunal Supremo (TS), a pesar de las voces que se alzaron a favor de esta medida.

Tanto los hosteleros como numerosas voces de la vida social y política de la capital de la Plana se mostraron contrarios a la decisión del TSJCV, ya que consideraban que el fallo podría provocar que uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, donde se reúnen los castellonenses desde hace décadas, se viera abocado al abandono debido a esta prohibición.

El nuevo decreto del equipo de gobierno ha encontrado el apoyo de los representantes de la Unión de Consumidores (UCE), Bloc, EU y asociaciones vecinales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un decreto del Ayuntamiento levantará en abril el veto al consumo de alcohol en las tascas