Borrar
Urgente Aemet anuncia chubascos fuertes y granizo en la Comunitat Valenciana para este Lunes Santo
Los afectados denunciarán a las tascas si se permite beber durante su periodo 'alegal'
Castellón

Los afectados denunciarán a las tascas si se permite beber durante su periodo 'alegal'

Durante ocho semanas y hasta que se apruebe la nueva ordenanza, esta zona estará regida por la ley autonómica que prohíbe beber alcohol en las calles

A. MARTÍ

Miércoles, 11 de enero 2012, 10:17

Los vecinos de la zona de las tascas de Castellón, respaldados por el colectivo Castelló Sense Soroll, han advertido que durante las próximas semanas, periodo en que esta zona estará en situación 'alegal', denunciarán si se permite beber en la zona. Así lo confirmaba el presidente del colectivo, Pedro Monfort, quien recordaba que «nos han explicado que la Policía estará pendiente del tema y si se incumple la ordenanza, habrá denuncias».

No obstante, el concejal de Sostenibilidad, Gonzalo Romero, señalaba que «no se van a activar dispositivos especiales» durante los próximos meses en vista de la nueva situación puesto que «el Ayuntamiento de Castellón tiene los dispositivos que tiene». De hecho, Romero destacaba que «no hay que criminalizar la zona».

Y es que la última sentencia del TSJCV tras el recurso de los vecinos ha obligado a modificar la ordenanza de convivencia ciudadana, en concreto el artículo 26. Así pues, el Ayuntamiento aprobará en el próximo pleno del 27 de enero el cambio y expondrá al público la modificación por si se presentan alegaciones.

En este sentido, los técnicos han recibido órdenes de dar respuesta a las alegaciones en el menor periodo de tiempo, para acortar los plazos. Una vez resueltas -aceptadas o rechazadas- se aprobará el nuevo artículo que sí permitirá beber en estas pequeñas calles de la capital de la Plana, tal y como explicaba el portavoz del Bloc, Enric Nomdedéu a este periódico.

Pero mientras tanto, habrá un periodo de ocho semanas en las que el artículo 26 está anulado y, por tanto, la norma que rige la zona es la ley autonómica sobre Drogodependencia que prohíbe beber en la calle. Es decir, desde el pleno del 27 y hasta su aprobación definitiva, la ley marca que no se podrá beber en las tascas. Otras cosa bien distinta es lo que sucederá en realidad, tal y como explicaban desde Castellón Sense Soroll.

Según ha podido saber este periódico, la Policía no actuará de oficio, aunque, evidentemente, cursará las quejas y demandas interpuestas durante este periodo de tiempo. «La verdad es que no nos ha sorprendido la modificación ya que el Ayuntamiento ya anunció que lo iba a hacer», explicaban desde el colectivo.

Al mismo tiempo, Castelló Sense Soroll quiso desmentir que ellos quisieran vetar el consumo de alcohol en la vía pública durante celebraciones como la Magdalena, «ya que la ley autonómica lo permite y somos conscientes de que debe cumplirse», explicaba Monfort.

La polémica en torno a las tascas lleva años arrastrándose en la capital al entrar en conflicto el derecho al descanso con la diversión en estas zonas que cuenta con pequeños locales. Es habitual, desde hace décadas, que los castellonenses opten por quedar en estas zonas para tomar un aperitivo previo a las cenas, junto a la plaza Santa Clara. El conflicto radica en que al ser locales muy pequeños, la gente suele estar en la vía pública.

Pese a todo, esta es tal vez una de las zonas menos conflictivas pese a las denuncias ciudadanas puesto que como mucho estos locales cierran pasada la madrugada

De hecho, pese a que desde el Ayuntamiento sí se respalda directamente a los vecinos aquejados de ruidos en otras zonas, lo cierto es que el apoyo de la administración local en las tascas es mucho menor ya que consideran que sólo concentra ruido hasta las 00.30 de la noche y que sólo abre tres días a la semana.

El propio Monfort reconocía que hay zonas más molestas dentro de la capital de la Plana, como es el caso de la calle Lagasca y su entorno donde hay varias discotecas. «Allí sí que no hay ninguna ordenanza y se debe aplicar la ley autonómica, pero no se hace».

Este vial y sus alrededores concentra varias salas de fiesta y, tal y como explicaba Monfort, desde las 3.00 y hasta las 7.00 de la madrugada se concentra gente bebiendo en las calles «y haciendo ruido de forma continua».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los afectados denunciarán a las tascas si se permite beber durante su periodo 'alegal'