Borrar
Urgente La Audiencia de Valencia recomienda revisar el proyecto de la fachada del edificio de Campanar
Un grupo de castellonenses en la zona de las tascas. :: LP
El veto al alcohol en las tascas divide a la opinión pública
Castellón

El veto al alcohol en las tascas divide a la opinión pública

Las principales redes sociales se hacen eco de la polémica mientras Castelló Sense Soroll y el Ayuntamiento mantienen sus posturas

L. NOS CRUZADO

Jueves, 12 de enero 2012, 02:47

La zona de las tascas, principal punto neurálgico del ocio de la capital de la Plana, es también centro de polémica desde que a finales de 2011 se hiciese pública la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana que anulaba la ordenanza municipal que permitía el consumo de alcohol en este popular espacio. Desde entonces, el Ayuntamiento y los propietarios de los locales que conforman esta tradicional punto de encuentro buscan el modo de eludir el veto. Mientras, desde la asociación vecinal Castelló Sense Soroll insisten en que la ley les avala, y que la zona -declarada acústicamente saturada (ZAS)- debe ser respetada.

El cruce de acusaciones es constante. Los hosteleros, por ejemplo, no se han cortado a la hora de insinuar que el presidente de Castelló Sense Soroll, Pedro Monfort, tiene algún tipo de interés inmobiliario en la denuncia. Desde el colectivo vecinal se defienden y califican los ruidos y malos olores generados por las tascas de «insostenible».

Pero donde más fiero se vuelve el debate es, sin duda, en las redes sociales. Twitter y, sobre todo, Facebook, están que arden. Y es que una polémica así no podía escapar al absoluto reinado de las nuevas tecnologías.

Así pues, quien más o quien menos hace campaña a favor o en contra de este céntrico espacio de ocio. Existen decenas de grupos como 'Las tascas de Castellón' o 'Salvemos las tascas de Castellón', donde defensores y detractores muestran sus diferentes puntos de vista sin tapujos. Hay quien cree que la zona merece un trato «especial» por formar parte de «la tradición y la cultura de la ciudad». Otros, por contra, opinan que todos los bares, «independientemente de su localización», deben ser tratados del mismo modo.

Con todo, lo único cierto es que el Ayuntamiento ya ha modificado el artículo de la normativa anulado por el TSJ, con lo que se espera poner fin al veto al alcohol en las tascas.

No obstante, hasta que la norma entre en vigor pasarán aproximadamente unos dos meses, por lo que hasta entonces beber en estas calles estará prohibido y los vecinos, amparados por Castelló Sense Soroll, ya han anunciado que harán lo que esté en sus manos para lograr que la ley se cumpla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El veto al alcohol en las tascas divide a la opinión pública