Borrar
El Consell sube el IRPF a todas las rentas aunque no lo anunció en los recortes
Politica

El Consell sube el IRPF a todas las rentas aunque no lo anunció en los recortes

El decreto revela que se ha eliminado la rebaja fiscal del 0,25% que tenía la Comunitat, por lo que la subida no sólo afectará a los sueldos más altos

MARTA HORTELANO

Jueves, 12 de enero 2012, 12:17

«La nueva escala autonómica de IRPF sólo afectará a las rentas más altas». La frase tiene seis días y fue pronunciada por el conseller de Hacienda del Gobierno valenciano, José Manuel Vela. Ese tiempo es el que ha tardado el Ejecutivo en dejarla en papel mojado, porque el decreto-ley que el martes publicó el Diario Oficial de la Comunitat (DOCV) para atajar el déficit ha evidenciado que el IRPF subirá para todos los valencianos, sea cual sea su renta. Y es que el Consell omitió, en la rueda de prensa de presentación de los recortes y en el documento explicativo que ofreció después, que además de la creación de dos nuevos tramos de impuesto para los sueldos más altos, se eliminaba la rebaja fiscal generalizada que hace tres años había puesto en marcha la propia Generalitat.

Así, todas las personas con nómina pagarán más a Hacienda (o se les devolverá menos) en su declaración de la renta del próximo ejercicio 2012. A pesar de que el Consell sólo anunció la creación de dos nuevos tramos de IRPF para rentas superiores a 120.000 y 175.000 euros respectivamente, lo cierto es que subirán todos los escalones. El Ejecutivo ha eliminado la rebaja fiscal aprobada por el Gobierno de Francisco Camps en la que se reducía en un 0,25% el tramo autonómico. Esa rebaja ha desaparecido sin previo aviso. La web de la conselleria de Hacienda aún publicita ese beneficio fiscal, a falta de actualización.

De hecho, de la subida tanto de las cuotas íntegras (importe anual) como del porcentaje del tipo aplicable que se paga anualmente, los valencianos pagarán 17, 30 o 40 euros más como mínimo al año. Y es que la Generalitat ha subido ambas cosas. Las cuotas fijas han pasado de 2.107 euros a 2.124 para sueldos de hasta 17.707 euros, de 4.236 a 4.266 para los salarios de hasta 33.000 y de 8.000 a 8.040 para los que cobren hasta 53.000 euros anuales. Además, el porcentaje que se aplica sobre la diferencia entre tramos (por ejemplo, si cobras entre 17.000 y 33.000) se ha redondeado, por lo que también hace subir el impuesto sobre la renta. De 11,9 a 12, de 13,92 a 14, de 18,45 a 18,5 y de 21,48 a 21,5. Ese mínimo redondeo hará que los trabajadores reciban menos dinero en su nómina y aporten más a las arcas de la Administración autonómica.

Lo curioso de esta subida encubierta es precisamente eso, que se ha hecho de tapadillo en el decreto, no se hizo alusión a ella en la explicación de las medidas. En ese momento, el conseller de Hacienda sólo anunció la creación de los dos nuevos tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para adaptar la escala autonómica a la nacional, que sí contemplaba esos dos nuevos grupos. Con esa medida sólo se aumentaba el tributo a quienes superaban los 120.000 euros y los 175.000. Esos a los que Vela calificó de «rentas altas». El problema es que el conseller nada dijo de que el resto de grupos o tramos también iban a crecer, aunque fuera décimas o centésimas. De hecho, en la rueda de prensa los periodistas suspiraron de alivio cuando el conseller aclaró que no se tocaba ese tributo para las rentas medias. Pero, con le decreto en la mano, lo cierto es que sí se hacía. Eso, unido a la subida del IRPF efectuada por el Gobierno central, hace dos semanas, hace que para los valencianos (todos) el incremento sea doble.

Con el cambio de tributación en el IRPF el Consell dice que ingresará 28,2 millones extra en sus presupuestos, que tenía una previsión de 3.308 millones para este ejercicio según las cuentas de la Generalitat. De hecho, sólo con la subida de impuestos, el Ejecutivo valenciano recaudará más de 238 millones de euros extra en 2012. Casi la mitad en el incremento del precio de la gasolina, que alcanza el impuesto máximo permitido para las autonomías. De ese tributo sale más del 40% de toda la recaudación en impuestos anunciada. El resto, de la anulación de las deducciones autonómicas para rentas de más de 24.000 euros anuales, de la supresión de la deducción por vivienda y de un tributo medioambiental que no aparece en el decreto-ley (lo hará en uno nuevo, según fuentes del Consell».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell sube el IRPF a todas las rentas aunque no lo anunció en los recortes